Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Superluna azul de sangre, la joya astronómica de febrero (+ Fotos)

JR te ofrece las espectaculares imágenes de la luna azul de sangre de este miércoles y te regala tu propio calendario astronómico para todo el año 2018

Autor:

Iris Oropesa Mecías

«La luna se puede tomar a cucharadas/o como una cápsula cada dos horas./Es buena como hipnótico y sedante/y también alivia/a los que se han intoxicado de filosofía.» Así cantaba Jaime Sabines a la eterna enamorada de los poetas. Nunca ha dejado de ser la inspiración constante de amantes a la antigua y de científicos apasionados por igual.

Y es que el poder magnético de la luna no tiene rival ni siquiera en pleno siglo de revolución digital. Por eso ya hay por ahí un par de acomplejados quejándose de que en Cuba no han podido avistarse los sucesos lunares más recientes que el mundo entero ha seguido desde redes sociales, medios y azoteas de todo el planeta.

Pero calma, calma, tribu de aficionados de la astronomía, esta vez Detrás de la ciencia te explica el abc de la joya astronómica de la última centuria y de paso, si accedes desde nuestra web, podrás ver el espectáculo y sus mejores fotos colgadas en nuestro sitio digital.

¿QUE QUÉ PASÓ?

Este 31 de enero tuvimos en el escenario del espacio próximo la segunda superluna en lo que va de año. La primera vez que ocurrió este enero fue durante la madrugada del 1ro al 2, pero si aquella vez te la perdiste o estuviste entre los que se quejaron de solo ver «una sombrita» desde tu rinconcito del planeta, te asombrará saber que este pasado miércoles 31 sí que tenías motivos para quejarte en grande de la falta de vista, pues se unieron cuatro fenómenos no vistos desde 1866. O sea, que ni siquiera nuestros abuelos más alardosos pueden decir que presenciaron algo así.

Se trata de un eclipse con superluna azul de sangre. Y aunque suena a filme de terror de bajo costo, en realidad es uno de los fenómenos más seguidos y estudiados por la astronomía y la afición por igual.

La próxima vez que ocurra este conjunto de maravillas astronómicas será el 31 de enero de 2037, así que es mejor averiguar ahora de qué se trata.

                             Las etapas del especial eclipse de este miércoles. Foto: Infobae

SUPERLUNA, Y NO ES DE MARVEL

Ya sabemos que el recorrido lunar es en forma de elipsis, y que un lado (apogeo) está unos 50 000 kilómetros más alejado de la Tierra que el otro (perigeo). Es por eso que a través del ciclo lunar (28 días) nuestra eterna compañera se acerca y aleja de nuestra vista por momentos.

El fenómeno llamado superluna ocurre cuando coincide la mayor cercanía a la Tierra con el momento en el que hay, además, luna llena. Es por eso que en noches en que hay superluna podemos notar un 15 por ciento más de brillo y tamaño. Y salen fotos espectaculares, claro. Incluso ya hay toda una cultura de cazadores de estos momentos, concursos de fotos de superlunas y avistamientos colectivos, eventos impulsados por los institutos de astronomía de todo el mundo desde sus campañas de redes sociales y sus boletines, con el fin de incrementar el interés hacia las ciencias del espacio.

                                    Las siluetas con la superluna de fondo espectacular. Foto: Infobae

¿Y LO DEL ECLIPSE?

Un eclipse lunar total también se sumó al evento de este 31 de enero, pero desafortunadamente desde Cuba no tuvimos señas suyas. La Tierra, el Sol y la Luna se alinearon y,  como explicó a Russia Today el astrónomo Francisco Diego, catedrático de astronomía de University College London,

«la luna llena coincidió con el momento en que la luna entra en la sombra de la Tierra produciéndose un eclipse».

En América del Norte, sin embargo, fue visible antes del amanecer del 31 de enero. En Asia, Australia, Nueva Zelanda y este de Rusia, según detalla en sus redes la NASA y el diario europeo El País, se vio el eclipse lunar total que atrajo masas de cazadores de imágenes naturales y se convirtió en un evento cultural.

                                             La superluna asciende tras la ciudad de Jerusalén. Foto: Infobae

¿POR FIN AZUL O DE SANGRE?

Nos encantaría decir que un color añil se adueñó de nuestra compañera nocturna, pero en realidad se considera que una luna llena es una luna azul cuando se producen dos lunas llenas en un mismo mes. Sí, ya sé que esperabas algo más hollywoodense, pero la coincidencia de dos superlunas este mismo mes no es poca cosa, si piensas que en ambas ocasiones el astro se acercó a nosotros en su etapa de mayor visibilidad.

El último fenómeno astronómico que se coló en la fiesta nocturna este 31 fue la luna de sangre, y es acaso el más asombroso o intrincado de los cuatro. Resulta que durante el eclipse, nuestra atmósfera lidia con la luz azul y verde de los rayos solares, pero con la luz roja hace una especie de excepción, y su influjo en la luna sí que la tiñe de un tono rojizo muy llamativo. Esta preciosa maravilla lunar también nos jugóa los cubanos la mala pasada de ser observable solo desde otros puntos terrestres, precisamente aquellos donde el eclipse se pudo avistar.

                                                                                                                 Foto: La Vanguardia

Tu calendario astronómico de 2018

Como no sería digno cerrar esta entrega diciéndote solo lo que te perdiste, apúrate a buscar tu calendario y a enterarte de los eventos que traerá 2018 en el espacio próximo, y cuáles de ellos podrás ver desde casa (o la azotea de tu vecino).

                                                                                                                                                                     Foto: EFE

  • La NASA ha pronosticado para este año tres eclipses solares. La luna ocultará al sol el 15 de febrero, el 13 de julio y el 11 de agosto. Sin embargo, la visibilidad privilegiará a Argentina, Chile y la Antártida.
  • Otra luna azul se dará en marzo, durante un mismo mes, el ciclo lunar tiene dos lunas llenas, el día 2 y el 31.
  • Igualmente en marzo ocurrirá el equinoccio de primavera el día 20 —por hallarse el Sol justo sobre el ecuador, la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra, y hay un cambio de estación.
  • Lluvia de estrellas para el 16 y el 25 de abril, y te puedes poner romántico, en estos días de abril, pero con mayor énfasis el domingo 22 y lunes 23, se podrá apreciar la lluvia de estrellas Líridas, que se desprenden de la constelación de Lyra, de donde parecen escaparse estas «estrellas». Lo real es que los residuos del cometa Thatcher (C/1861 G1) se queman en su entrada a la atmósfera terrestre.
  • La lluvia de estrellas Eta Acuáridas, asociadas con el cometa Halley, aparecerá el domingo 6 y el lunes 7 de mayo.
  • El miércoles 9 de mayo, el planeta Júpiter hará su máxima aproximación a la Tierra, quedando visible.
  • En junio, será Saturno quien se acerque tanto a la Tierra, que podrá observarse toda la noche.
  • El 27 de julio se producirá la oposición de Marte: el planeta rojo y el Sol estarán en dos puntos del cielo diametralmente opuestos en relación con la Tierra.
  • Una luna roja tendrá lugar a finales de mes de julio pero no será visible desde Cuba.
  • El domingo 12 y lunes 13 de julio llegará la lluvia de estrellas de las Perseidas, también conocida como Lágrimas de San Lorenzo. Esta es una lluvia de meteoros de alta actividad, y se extenderá desde el 16 de julio hasta el 24 de agosto.
  • Un día antes habrá un eclipse solar parcial que se podrá apreciar en Canadá, Groenlandia, Europa septentrional y el norte y este de Asia.
  • Neptuno, el planeta más alejado, se colocará en oposición el viernes 7 de septiembre y alcanzará su posición más cercana. Mientras el 23 será el equinoccio de septiembre, comenzando la primavera en el hemisferio sur.
  • El 2 de octubre se producirá el día de mayor actividad de otra lluvia de estrellas: las Oriónidas. Sus restos se asocian con el cometa Halley.
  • Además, en este mes será Urano el que se coloque a la mínima distancia de la Tierra.
  • 17 y 18 de noviembre: Leónidas, restos de polvo del cometa Swift Tuttle llueven a nuestra vista.
  • En noviembre llega la lluvia de las Leónidas, producidas por los restos de polvo del cometa Swift Tuttle.
  • El cometa 46P/Wirtanen, descubierto en 1948 realizará 12 de diciembre su máximo acercamiento al Sol y cuatro o cinco días después realizará su máximo acercamiento a nuestro planeta y aparecerá entre las Pléyades y en las Híades. Podría ser observado a simple vista.
  • Un espectáculo de brillantes y coloridos meteoros tendrá lugar entre el 7 y el 17 de diciembre, según la NASA, la fiesta colorida de las Gemínidas. Los meteoros de esta lluvia tienen un movimiento lento y pueden ser observados durante la mayor parte del mes de diciembre, procedentes de Faetón.
  • También ocurrirá el solsticio de verano el viernes 21, iniciando el verano en el hemisferio sur.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.