Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Acordes cinematográficos en La Habana

Once documentales relacionados con la sonoridad encuentran un espacio perfecto para la exhibición en la 36 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

Autor:

Yelanys Hernández Fusté

A esa Habana de diciembre, que aprecia desde las lunetas la intensidad de una Latinoamérica rica en materia de cultura, le llegan también los ecos de esa documentalística que intenta retratarnos un pentagrama continental intenso y diverso.

Se ven acá miradas a figuras y a estéticas defendidas a partir de la identidad de nuestros pueblos. Ubicados en la sección Latinoamérica en perspectiva y como parte de su segmento Música, cámara, acción, los 11 documentales relacionados con la sonoridad encuentran un espacio perfecto para la exhibición en la 36 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

De la Argentina nos llegan tres materiales que dibujan una escena musical que se va más allá de géneros tan tradicionales como el tango y la chacarera. Tal es el caso de Doce mil noches de jazz, un corto de ocho minutos de duración que nos hace visitar el club Jazz y Pop. Epicentro de un estilo oriundo de Estados Unidos, el sitio creado por el «Negro» González ha abrigado, por alrededor de 30 años, a cultores y a quienes gustan de los blues, las improvisaciones y todo ese universo rítmico. Y en ello se centran sus guionistas y directores Cristina Marrón Mantiñán y Salvador Savarese.

Con La del Chango (de 98 minutos), el realizador Milton Rodríguez retrata al folclorista gaucho Chango Farías Gómez, quien falleciera el 24 de agosto de 2011. Admirador de su obra, Rodríguez junta a algunos amigos del artista para reconstruir con imágenes su naturaleza sonora.

En Pichuco (81 minutos), el director Martín Turnes nos adentra en el empeño de un profesor, que con la colaboración de sus alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, digitaliza cerca de medio millar de manuscritos originales pertenecientes a la orquesta de Aníbal «Pichuco» Troilo (1914-1975), quien es considerado una de las figuras claves en la historia del tango y de la música argentina.

Turnes «desembarca» en la capital antillana con su multilaureado documental, merecedor del premio del público este año en los festivales internacionales de Punta del Este (Uruguay), y el de Cine Documental de Panamá. También fue distinguido con el galardón de la Asociatia Romana de Film 2014, de Rumania, y su realizador fue reconocido en el Festival de Cine del Conurbano 2014 de su país natal.

Interesado en mostrar esa experimental arista de la música brasileña de los años 70 del pasado siglo, Rafael Saar da Costa se trae a la Isla Yorimatã (116 minutos). Saar da Costa toma como protagonistas a dos mujeres, Luhli y Lucina, quienes se convirtieron en pioneras de la escena independiente del gigante sudamericano, dejando para la posteridad más de 800 piezas, en las que usaron guitarras y tambores construidos por ellas mismas.

Aunque su director, el franco-suizo Georges Gachot, creció al otro lado del Atlántico, en O samba (La samba) demuestra, en 82 minutos, que la samba es una forma de vida y para ello se valió del compositor Martinho da Vila y de lo que sucede en su escuela de Vila Isabel, de Río de Janeiro.

Atrapado por el lente de Jorge Denti en A desalambrar con Daniel Viglietti (México-Uruguay), lleva a la pantalla grande a un cantor conocido en la Isla. En casi una hora, los espectadores tienen ante sí a un artista que con su poética y su guitarra, ha testimoniado la lucha de nuestros pueblos.

Registro audiovisual del rescate de un instrumento esencial en la liturgia de Catedral Metropolitana de México es el material que propone el realizador Gabriel García con Restaurando la música, el órgano de la Epístola, que fue filmado el pasado año. Mientras que El Pueblo Nuevo de Ecuador deviene homenaje al grupo musical Pueblo Nuevo. Su realizador, Rodolfo Ignacio Muñoz, resumió en 60 minutos la historia de una agrupación que hoy continúa en los escenarios.

No menos atractivos resultan los documentales cubanos. El primero de ellos, Donde algunos bailan, de Oscar Ernesto Ortega, relata en 25 minutos el desafío que presupone para cuatro jóvenes bailarines de breakdance, una competencia que podría cambiar sus vidas.

Por su parte, a Me dicen Cuba (de 52 minutos) lo avala el Premio Especial Cubadisco 2014, certamen que destacó los valores de un compacto que resalta por la sensibilidad de los músicos que intervienen en él hacia la causa de los Cinco Héroes, algo que refleja su realizador, Pablo Massip.

Reconocido en Cubadisco en las categorías Audiovisuales y Musicalización de Textos, el documental cubano Up into the Silence (47 minutos), de Luis Najmías Jr., registra el concierto de Diana Fuentes y Sue Herrad en el teatro Karl Marx, en el cual se interpreta la poética del norteamericano E.E. Cummings.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.