Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dudas del idioma

Respuestas a las preguntas

palabras claves: de acuerdo con, de acuerdo a

wequez preguntó:

La locución de acuerdo a es más frecuente en América que en España. Su uso es correcto cuando se refiere a cosas, ej. De acuerdo a estas nuevas leyes; de acuerdo a las noticias del día.

Sin embargo, se recomienda el uso de la locución preposicional de acuerdo con, extendida tanto en España como en América. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: uso de mientras, uso de entre

wequez preguntó:

El uso de la preposición "entre" en la frase Entre más trabajes más ganarás no es el recomendado. Esta preposición se debe usar para indicar que algo o alguien ocupa completamente algún punto del espacio que separa dos cosas o está situado en medio de ellas; para indicar el estado o calidad intermedia entre dos extremos; o para introducir los dos miembros de una comparación. En el caso propuesto mejor es usar el adverbio "mientras" que indica una circunstancia real de duración limitada que tiene como consecuencia lo que se expresa en la oración principal exclusivamente durante el período de tiempo que se señala: ej. Mientras más trabajes, más ganarás. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: bienhechuría

Rafael Balbona Brito preguntó:

La voz bienhechuría aparece recogida en el Diccionario de la lengua española (2001) y en el Diccionario de Americanismos (2010) con marca regional de Venezuela de la siguiente forma:

bienhechuría 1. m. Ven. Construcción levantada en terrenos baldíos.// 2. m. Ven. Conjunto de mejoras que hace el arrendatario a un inmueble. Ahora bien, también se usa en Cuba, sobre todo en el ámbito jurídico.

Por bienhechurías se entiende, según la ley, «las edificaciones, instalaciones y otras obras necesarias o útiles para la adecuada atención y protección a los cultivos, animales y plantaciones». Con este sentido aparece empleado en el siguiente ejemplo: «el usufructuario, con sus propios recursos, puede construir o fomentar nuevas bienhechurías, así como reconstruir o remodelar o ampliar unas y otras», extraído de un decreto de ley publicado en la Gaceta Oficial. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: buenos días, buen día, buenas tardes

Haydée Pérez Duporté preguntó:

La fórmula 'buenos días' y 'buenas tardes' con el significado de saludo que se da por la mañana y por la tarde respectivamente, aparece recogida en el Diccionario de uso del español de América y España (2003).

Su variante 'buen día', con el mismo significado de saludo mañanero, es usada en diversos países de Hispanoamérica según el Diccionario de Americanismos (2010): Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay.

En cuanto a Cuba, los medios han ido imponiendo el uso de buen día como saludo mañanero. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: siempre jamás

Ruddy Artiles preguntó:

La locución adverbial 'siempre jamás' aparece recogida en el Diccionario de la lengua española (2001) con el significado de siempre, en sentido reforzado: ej. ambos se juraron fidelidad, el uno al otro, por siempre jamás, sin importar peligros o dificultades. Con este sentido lo más usual es que dicha locución adverbial aparezca precedida por la preposición 'por', tal como aparece registrada en el Diccionario de uso del español de América y España (Vox, 2003): por siempre jamás. loc. adv. En cualquier momento del tiempo, sin interrupción, desde el momento del cual se habla en adelante: ej. te querré por siempre jamás. Por otra parte, en este diccionario aparece la locución adverbial 'hasta siempre' con la siguiente acepción:

hasta siempre. loc. adv. Expresión que se utiliza para despedirse de alguien al que no se piensa volver a ver en un plazo largo de tiempo pero al que se espera tener presente: ej. ¡buen viaje de regreso a tu país y hasta siempre! (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: obscuridad, oscuridad

Learsi preguntó:

El Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005) explica que la voz oscuridad y todas las de su familia pueden escribirse de dos formas: conservando el grupo consonántico etimológico -bs- (obscuro, obscuridad, obscurantismo, etc.) o simplificando el grupo en -s- (oscuro, oscuridad, oscurantismo, etc.). Se recomiendan las grafías simplificadas, por ser más acordes con la articulación real de estas palabras y las más extendidas en el uso actual. La voz oscuridad aparece recogida en el Diccionario de la lengua española (2001) con el siguiente significado:

oscuridad. (Del lat. obscuritas, -atis). 1. f. Falta de luz para percibir las cosas.// 2. f. Lugar sin luz, o con luz muy escasa.// 3. f. Falta de luz y conocimiento en el alma o en las potencias intelectuales.// 4. f. Falta de claridad en lo escrito o hablado.// 5. f. Carencia de noticias acerca de un hecho o de sus causas y circunstancias.// 6. f. p. us. Humildad, bajeza en la condición social. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: enjaguar, enjuagar

Yulien preguntó:

Se recomienda el uso de la voz enjuagar. Señala el Diccionario de panhispánico de dudas (2005) que la forma etimológica enjaguar -de la que deriva el actual enjuagar-, que se usó frecuentemente en otras épocas, pervive en el habla de algunas zonas de América. Asimismo, el Diccionario de americanismos (2010) documenta el uso popular de la voz enjaguar en varios países como República Dominicana, Ecuador, Honduras, Paraguay. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: él azúcar, la azúcar, género

Orlando Olano Guevara preguntó:

La voz azúcar es un sustantivo con género ambiguo, puede decirse la azúcar o el azúcar, aunque se usa generalmente en masculino: azúcar refinado, azúcar moreno. Además, señala el Diccionario panhispánico de dudas (2005) que este sustantivo tiene la particularidad de admitir su uso con la forma el del artículo y un adjetivo en forma femenina a pesar de no comenzar por /a/ tónica: ej. Se ponen en una cazuela la leche y el azúcar blanca.

Se trata de un resto del antiguo uso de la forma el del artículo entre nombres femeninos que comenzaban por vocal, tanto átona como tónica, algo que era normal en el español medieval.

Otros sustantivos como alma, agua, hambre son femeninos pero, señala el Diccionario de panhispánico de dudas (2005) que al comenzar por /a/ tónica, exigen el uso de la forma el del artículo si entre ambos elementos no se interpone otra palabra. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: no, oración comparativa, negación

Deniseh Hernandez preguntó:

Las dos frases son correctas. En la frase 'es mejor esto que no aquello', el adverbio de negación no presenta un valor expletivo, es decir, que se emplea para llenar la frase, para darle intensidad por lo que puede suprimirse sin que se altere el sentido del enunciado.

El Diccionario de panhispánico de dudas (2005) señala que este adverbio presenta valor expletivo en el siguiente caso: Detrás de la conjunción que, cuando esta introduce el segundo término de una comparación: ej. Es mejor reír que no llorar (de igual sentido que Es mejor reír que llorar).

El uso expletivo de no en este caso es especialmente frecuente cuando, de no interponer el adverbio, en la estructura comparativa confluirían dos que seguidos: Es mejor que vengas que no que te quedes sola (de igual sentido que Es mejor que vengas que que te quedes sola). (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: rehilete, reguilete

silvia preguntó:

Las voces rehilete y reguilete son variantes cuando se refieren a un tipo de juguete de niños. La variante que se prefiere es rehilete pues a partir de esta forma se define la palabra en el Diccionario de uso del español de América y España Vox (2003) y en el Diccionario de americanismos (2010). La variante reguilete es empleada en algunos países de América como Cuba, México, Guatemala, Honduras Perú y en estos diccionarios remite a rehilete:

rehilete. 1. Flecha pequeña con una púa en un extremo y un papel o plumas en el otro que se lanza por diversión para clavarla en un blanco.// 2. (Cuba, Guat, Méx, Perú). Juguete de niños que consiste en una vara o palo en cuyo extremo va sujeta una rueda o estrella de papel que gira impulsada por el viento. (También reguilete).// 3. (Méx.) Aparato mecánico que reparte el agua en círculos y se usa para regar el césped.// 4. tauromaquia. Banderilla. (Diccionario de uso del español de América y España Vox, 2003) En nuestro país la palabra reguilete también se emplea en el habla coloquial con la significación de 'persona muy activa', que aparece recogida en el Diccionario del español de Cuba (2000). (Depto. Lingüística, ILL)

¿ Cómo funciona ?
Envíenos su duda
Responden
  • Ailyn Figueroa
  • Alianet Díaz
  • Kelly Linares
  • Claudia Torras
  • Aurora Camacho
  • Yurelkys Palacio
  • Claudia Sánchez
  • Elisa García