Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Del cosmos, zoología y geografía cubana

Conozca quién fue el eminente geógrafo cubano Esteban Pichardo Tapia

Autor:

Carlos del Porto Blanco

Se lanza la sonda estadounidense Viking 1 a Marte

El programa Viking de la NASA consistió en dos misiones no tripuladas al planeta Marte, conocidas como Viking I y Viking II. Ese programa dio continuación a la sonda orbital lanzada a Marte en 1971, Mariner 9; las naves Viking serían las primeras dos misiones de aterrizaje americanas sobre Marte y el primer estudio biológico del mismo. Cada misión poseía una sonda orbital diseñada para fotografiar la superficie marciana desde la órbita del planeta, y actuar como un "intermediario" de comunicaciones entre la Tierra y la sonda Viking de aterrizaje que se separaría de ésta y se posaría sobre la superficie del planeta. La sonda (compuesta de ambas partes) completamente cargada de combustible, tenía una masa de 3527 kilogramos. Fue una misión muy cara, con un costo total aproximado de 1000 millones de dólares de la época. Fue muy exitosa, y aportó la mayor parte de la información sobre Marte de la que se dispuso hasta finales de la década de 1990, con la llegada de los primeros rovers marcianos.

El Viking I se lanzó el 20 de agosto de 1975 y el Viking II el 9 de septiembre del mismo año, ambas a bordo de un cohete Titan III-E/Centaur, alcanzando su objetivo en unos 10 meses. Una vez llegados a la órbita de Marte, durante varios meses, las sondas orbitales realizaron un reconocimiento de la superficie; una vez seleccionados los lugares de aterrizaje, las dos secciones de la sonda se separaban, y la sección de aterrizaje ingresaba en la atmósfera de Marte, posándose suavemente en el lugar previsto. Los orbitadores continuaban fotografiando y llevando a cabo otras operaciones científicas, mientras los Viking Lander desplegaban instrumental científico en la superficie. La Viking Orbiter 1 alcanzó la órbita marciana el 19 de junio de 1976, y cinco días después de la inserción orbital comenzó a retransmitir las primeras imágenes. El aterrizaje de la Viking Lander 1 fue retrasado del 4 al 20 de julio, ya que las primeras fotografías del lugar de aterrizaje mostraron que no era totalmente seguro. Los instrumentos de la nave eran dos cámaras para obtener imágenes, un espectrómetro de infrarrojos para el mapeado de vapor de agua y radiómetros infrarrojos para el mapeo térmico. La misión principal del orbitador terminó con el inicio de la conjunción solar el 5 de noviembre de 1976. La misión extendida comenzó el 14 de diciembre 1976. Las operaciones realizadas incluyeron aproximaciones a Fobos en febrero de 1977. Las operaciones se dieron por terminadas el 17 de agosto 1980, después de 1485 órbitas. Un estudio en 2009 concluyó que, aunque la posibilidad de que Viking 1 impactara en Marte no debía ser descartada, es sumamente probable que continuase en órbita.

El módulo de aterrizaje y su cubierta se separaron del orbitador el 20 de julio de 1976. En el momento de la separación, el módulo de aterrizaje orbitaba a unos 5 kilómetros por segundo. Los retrocohetes del escudo se encendieron para iniciar la maniobra de salida de órbita. Después, a unos 300 kilómetros de altitud, el módulo de aterrizaje se reorientó para la entrada atmosférica. El escudo térmico de la cubierta frenó la nave durante su entrada en la atmósfera. En el trayecto se emplearon sensores de presión, temperatura y densidad, así como un espectrómetro de masas para controlar el descenso. A 6 kilómetros de altura, viajando a aproximadamente 250 metros por segundo, el paracaídas de 16 metros de diámetro se desplegó. Siete segundos después, el escudo se separó, y 8 segundos más tarde, las tres patas del módulo de aterrizaje se extendieron. En 45 segundos el paracaídas había reducido la velocidad del módulo de aterrizaje a 60 metros por segundo. A 1.5 kilómetros de altitud, los retrocohetes en el propio módulo de aterrizaje se encendieron y, 40 segundos después, la sonda tocó Marte aproximadamente a 2.4 metros por segundo con una sacudida relativamente ligera.

Un gran médico e investigador cubano

El médico e investigador cubano Pedro Kourí Esmeja nació en Puerto Príncipe, Haití, el 21 de agosto de 1900, escala de sus padres en su viaje hacia Cuba, al ser expulsados del Líbano por los turcos. En 1901 logran trasladarse a Santiago de Cuba. Terminando el Bachillerato va a La Habana a estudiar Medicina, se gradúa con notas de sobresaliente en 1925.Se destaca por el desarrollo de la Protozoología; el estudio de la amebiasis en todos sus aspectos; la confección de estadísticas clínicas del parasitismo; así como el estudio, tratamiento y terapéutica de las Balantidiasis y la Trichomoniasis.

Al obtener el primer expediente de su curso, ganó por oposición una plaza en la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Tropicales, de la Universidad de La Habana. Como Profesor Agregado, se destacó por sus grandes conocimientos clínicos y de laboratorio. Al caer la dictadura de Gerardo Machado, en 1933, pasó a ocupar la plaza de Profesor Titular. Los resultados del trabajo de la Cátedra, bajo la dirección del Profesor Kourí, despertaron gran admiración y el 8 de diciembre de 1937, el Consejo Universitario aprobó la propuesta del Claustro de Profesores de la referida Facultad, la creación del Instituto de Medicina Tropical. Los trabajos más relevantes fueron llevados a cabo en Helmintología, especialmente acerca de la Fasciolasis; aportó importantes conceptos y hallazgos sobre la biología del agente causal de esta afección, la Fasciola, su acción patógena, su diagnóstico, su profilaxis y epidemiología, y describió su tratamiento con emetina, así como el establecimiento de la cuantificación de su acción fasciolicida. Sus trabajos e investigaciones sobre Clonorchiasis, fueron universalmente reconocidos por su profundidad y altísimo valor. En 1939 descubrió un nuevo parasitismo en Cuba, causado por el nematodo Inermicapsifer cubensis, que ocasionalmente parasita al hombre. Se registraron nuevas formas clínicas de la Tricosefaliasis infantil, estableciéndose su terapéutica y se aportaron datos sobre la Enterobiasis y laNecatoriasis. Trabajó intensamente en prevalencia parasitaria; en Clonorchiasis, en técnicas especiales para el diagnóstico de distintos parásitos; en la aplicación de la coloración de Gram al estudio de la flora y la fauna intestinal; y perfeccionó la técnica de la hematoxilina férrica para la coloración de las amebas intestinales. Realizó estudios especiales sobre el hallazgo de huevos raros encontrados en heces fecales humanas; sobre las características de los huevos infecundos de Ascaris lumbricoides y sobre el diagnóstico de esta parasitosis. Trabajó, asimismo, en casos de Filariasis, donde obtuvo magnificas preparaciones de cortes histológicos de parásitos en distintos órganos y tejidos. Demostró, por primera vez, la localización cotnea de la Entoameba disentrica, y el carácter cancerígeno de la Clonorchiasis. En la actividad docente se destacó a tal nivel, que sus más de 180 publicaciones científicas constituyen libros de texto, en instituciones cubanas y extranjeras. Entre ellas sobresale el compendio Lecciones de parasitología y Medicina Tropical.

En 1935 fundó la Revista de Parasitología Clínica y Laboratorio, con frecuencia bimestral, única en idioma español y una de las pocas que se publicaron sobre la especialidad, durante la década de 1930 a nivel mundial. En 1940 se le confirió la Orden Nacional de Mérito Carlos J. Finlay. Fue nombrado Decano de la Facultad de Medicina en 1953, y dos años más tarde investido con la distinción de Doctor Honoris Causa del Archivo Internacional de Gastroenterología. Falleció en La Habana, Cuba, el 16 de octubre de 1964. Al morir, ocupaba el cargo de Profesor Extraordinario de la Facultad de Medicina. 

Nace un zoólogo extraordinario

El naturalista francés Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier, barón de Cuvier, nace en Montbéliard, Sacro Imperio Romano Germánico el 23 de agosto de 1769. Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. Ocupó diferentes puestos de importancia en la educación nacional francesa en la época de Napoleón y tras la restauración de los Borbones. Fue nombrado profesor de anatomía comparada del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, en París.

Partiendo de su concepción funcional del organismo, Cuvier investigó la permanencia de las grandes funciones fisiológicas en la diversidad de las especies. Ese "principio de correlación" actuaba como hilo conductor tanto de la anatomía comparada como de la paleontología. Así -señalaba Cuvier, “la depredación implica un cierto tipo de dentición, un tubo digestivo capaz de asimilar la carne y miembros que permitan una locomoción adaptada a esa dieta”. Cuvier fue el primer naturalista en clasificar el reino animal desde el punto de vista estructural o morfológico que, no obstante, estaba completamente subordinado a la función. Su obra más importante fue el Regne animal distribué d'après son organisation que apareció en cuatro volúmenes en su primera edición en 1817 y en cinco a partir de la segunda edición (1829-1830). Cuvier defendió el principio según el cual, teniendo en cuenta los datos proporcionados por la anatomía comparada, los animales debían ser agrupados en cuatro planes estructurales de organización: vertebrados, moluscos, articulados y radiados. Cada uno de esos grupos se definía por una disposición particular de los sistemas esenciales, entre los cuales se encontraban, fundamentalmente, los núcleos vitales, a saber, el cerebro y el aparato circulatorio. El resto de los órganos puede variar dentro de cada plan corporal, siempre respetando el principio de correlación. Cuvier se oponía radicalmente al gradualismo, por lo que esos planes eran considerados irreductibles entre sí.

Cuvier jugó un papel crucial en el desarrollo de la paleontología. Gracias a su principio de correlación fue capaz de reconstruir los esqueletos completos de animales fósiles. Partiendo de sus observaciones paleontológicas, Cuvier elaboró una historia de la Tierra fundamentada en el fijismo y el catastrofismo. Así, concibió la historia geológica como una historia puntuada por revoluciones o catástrofes. En tales períodos se habría producido la extinción de las especies hasta entonces existentes y su sustitución por otras. Esas nuevas especies procederían de otras regiones del planeta que se habrían salvado de la catástrofe. Así explicaba Cuvier los vacíos estratigráficos del registro fósil, que no parecían permitir la inferencia de una continuidad de las formas orgánicas. Desde la perspectiva del catastrofismo, la edad de la Tierra no necesitaba ser excesivamente prolongada. De ahí que Cuvier abogara por solo 6000 años de antigüedad, lo que le enfrentó a Charles Lyell, cuyo gradualismo requería millones de años.

George Cuvier muere en París, Francia, el 13 de mayo de 1832. Al morir era el zoólogo más destacado de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Ha recibido varios homenajes: a) su nombre está inscrito en la torre Eiffel; b) un género de mastodontes americanos extintos, Cuvieronius, fue nombrado en homenaje al naturalista; y c) el cráter lunar Cuvier lleva este nombre en su honor. 

 

Se inaugura un puente icónico

El puente General Rafael Urdaneta, es un puente que cruza la parte más angosta del lago de Maracaibo, en Zulia, noroeste de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país. Fue nombrado en honor del general Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela. Es de los más grandes del mundo en su tipo, el segundo más largo de América Latina, sólo después del Puente Río-Niterói en Brasil

Diseñado por el ingeniero italiano Riccardo Morandi y posteriormente modificado por el Consorcio Puente Maracaibo "CPM" fue construido en hormigón armado y pretensado, y tiene una longitud de 8678 metros y 134 pilares. En su parte central el puente es del tipo atirantado; sus bases se encuentran ancladas en el fondo del lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (permite que embarcaciones de hasta 45 metros de altura puedan pasar por debajo y tiene una luz de 235 metros), cuenta con dos carriles por sentido. Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. En ese puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero en el mundo. Se emplearon en su construcción 270 mil metros cúbicos de concreto, 35 660 metros de pilotes de perforación, 5000 toneladas de cables de pretensado y 19 000 toneladas de cabillas. Participaron en su construcción 2600 personas. Los proyectos iniciales para el puente fueron descartados pues se consideró que una estructura de metal requeriría mucho mantenimiento, dado el clima húmedo de la zona. Además de requerir poco mantenimiento, en Venezuela el cemento es un material menos costoso que el acero y mantendría los requerimientos estéticos de la obra.

Es inaugurado, el 24 de agosto de 1962, después de tres años de trabajo, por el presidente de Venezuela Rómulo Betancourt. El 6 de abril de 1964, aproximadamente a las 22:45, el buque súper tanquero Esso Maracaibo de la Creole Petroleum Corporation, que cargaba con 262 mil barriles de crudo, sufrió una falla en la sala de turboalternadores que sacó fuera de servicio las plantas eléctricas de la nave; de inmediato se lanzó la alerta y el capitán y el jefe de máquinas ordenaron las maniobras de emergencia para lanzar las anclas de popa con los cabrestantes de vapor, esto con la finalidad de tratar de cambiar el curso de la nave y vararla en los bancos de arena que rodean el canal de navegación. Con esta maniobra lograron que la nave virara sobre su eje de popa, en sentido hacia la costa oriental del lago, pero por la corta distancia rozaron los pilares 31 y 32. Se indicó que el ángulo de incidencia respecto al eje del canal de navegación fue de 15 grados, lo cual ocasionó el derrumbe de 259 metros de la estructura. Perdieron la vida siete personas que iban en tres vehículos y un camión, que cayeron al vacío.

Entre sus áreas cuenta con: Salas de exposiciones, donde diversos artistas plásticos exponen sus obras, un museo histórico, donde se exponen selecciones de fotos de la construcción del puente, disponen de un par de videos el primero unos diez minutos de duración que resume la historia del puente y el segundo de 50 minutos con la historia completa de la construcción de la obra. Todos los 24 de agosto se celebra el aniversario de la inauguración del puente con una serie de actos, entre los que destacan las conmemoraciones religiosas, el encuentro con los pioneros y constructores y las exhibiciones aniversario, evento que año tras año permite recopilar el aspecto humano de la historia del puente. También dispone de un anfiteatro entre otras instalaciones, la sala de exposiciones y el complejo cultural aparecen en el inventario del Instituto Latino Americano de Museos dentro del directorio del Estado Zulia. El puente General Rafael Urdaneta es visto por los zulianos como un icono cultural y del desarrollo de la región occidental, esto es evidenciado en diferentes expresiones culturales. 

Muere un pionero de la geografía cubana 

El eminente geógrafo cubano Esteban Pichardo Tapia nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana el 26 de diciembre de 1799. Recibió reconocimientos por su labor científica. En Cuba radicó indistintamente en La Habana, Matanzas, Camagüey y Santa Clara. Es considerado uno de los más destacado Geógrafo de Cuba, campo en el que realizó sus más relevantes aportes.

A los dos años de edad su familia se radicó en Puerto Príncipe (actual Camagüey), lugar donde inició sus estudios. Con posterioridad se trasladó a La Habana, y se gradúa de Bachiller en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1822 terminó los estudios de Derecho en la Universidad de La Habana, tras lo cual pasó a ejercer en Guanajay, La Habana y Matanzas, hasta su regreso a Puerto Príncipe, donde se desempeñó como Asesor Consultor.

En 1834 publicó un trabajo titulado: “La Recopilación de los Autos Acordados de la Audiencia de Puerto Príncipe”. Su principal obra geográfica fue “Itinerario General de Isla de Cuba”, la cual culminó tras una expedición efectuada por la región central y por importantes lugares del oriente de la Isla, donde recopiló datos topográficos descriptivos y estadísticos, que con posterioridad fueron enriquecidos con la incorporación de Camagüey y la región occidental, y resumidos con el nuevo título de: “Caminos de la Isla de Cuba Itinerario”. En 1829 ya había entregado el “Compendio de Geografía de la Isla de Cuba”, para su uso en colegios y escuelas secundarias.

La cartografía fue elemento cumbre en su vida; comenzó por estudios de los terrenos, que eran completados con planos topográficos efectuados por diferentes agrimensores, así como con datos provenientes de comisiones oficiales e investigadoras particulares. Compiló los resultados de sus investigaciones en la “Carta Topográfica de Matanzas y su Jurisdicción Real Ordinaria con la Vecindad de su Circunferencia”, la cual expuso en la biblioteca pública de la Sociedad Económica de Amigos del País. Elaboró además, un Mapa General de Cuba a escala menor, y en 1840 emprendió la realización de un mapa de Matanzas y otro de la Región Occidental en cuatro hojas, que vio la luz en 1853. Por entonces comenzó su Gran Mapa de Cuba, el que concluyó en 1874, a la par del Mapa Geohídrico (en tres hojas). Del Gran Mapa de Cuba, expuso Jacobo de la Pezuela: “...no tiene paralelos en España ni en sus posesiones...” Esta última fue la más grande y completa de sus obras, en la cual laboró por más de 30 años.

Incursionó en la literatura al escribir un tomo de poesías y el Diccionario Casi Razonado de Voces Cubanas, publicado en 1836, y que tuvo ediciones ulteriores. Además, resumió pasajes de su agitada vida en la novela costumbrista titulada: “El Fatalista” de 1865.

Recibió innumerables reconocimientos por su labor científica, otorgados por instituciones como la Sociedad Económica de Amigos del País y la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, baluartes de la ciencia en aquella etapa. No obstante, fue dejado cesante de su cargo de Archivero de la Dirección de Obras Públicas, en 1865, y abandonado por sus contemporáneos en una difícil situación económica junto a su familia. Murió ciego y pobre en La Habana, Cuba, el 26 de agosto de 1879, este destacado científico, quien había incursionado como poeta, pintor, músico, historiador, agrimensor, filólogo, naturalista y novelista.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.