Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Salud para todos a debate en ONU

Durante la  Reunión de Alto Nivel sobre Salud Universal, el titular cubano del sector, José Angel Portal Miranda, señaló que la humanidad demanda sistemas sanitarios resilientes, «que pongan en el centro del hacer a las personas y dejen de ver los servicios públicos con fines comerciales»

Autor:

Juventud Rebelde

Cuba ratificó este jueves a la comunidad internacional el compromiso con hacer cuanto esté a su alcance para garantizar el acceso de todas las personas a los servicios de salud en el mundo.

Durante la  Reunión de Alto Nivel sobre Salud Universal, el titular cubano del sector, José Angel Portal Miranda, señaló que la humanidad demanda sistemas sanitarios resilientes, «que pongan en el centro del hacer a las personas y dejen de ver los servicios públicos con fines comerciales».

Alertó, además, que sin la voluntad política de todos los Gobiernos será imposible disminuir las brechas de inequidad que existen actualmente y es «nuestra responsabilidad, y también nuestro deber con las futuras generaciones, trabajar de conjunto para lograr que la cobertura de salud para todos deje de ser para la humanidad, una utopía».

«Con Cuba se podrá contar siempre para avanzar en ese noble propósito», enfatizó el Ministro cubano de Salud.

Durante la reunión se aprobó una importante declaración política con el título Cobertura sanitaria universal: ampliar nuestra ambición de salud y bienestar en un mundo post-COVID-19, que deberá marcar una hoja de ruta en la concreción de medidas y la
financiación necesaria para una cobertura sanitaria universal para todos en 2030.

Según la página oficial de la ONU, en el encuentro, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), consideró que «lograr cobertura sanitaria para todos es una opción política», pues más allá del papel, lo que define son las decisiones presupuestarias y políticas, sobre todo lo que se logra invirtiendo en atención primaria de salud, «que es el camino más inclusivo, equitativo y eficiente hacia la cobertura sanitaria universal».

En tanto, la subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, señaló que la cobertura sanitaria universal corregirá una «tragedia de derechos humanos a escala masiva», ya que  miles de millones de personas actualmente no pueden acceder a servicios de salud esenciales e hizo un llamado a garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva para niñas y mujeres, así como la atención centrada en las poblaciones más vulnerables: los niños, los refugiados, los migrantes y quienes viven crisis humanitarias.

En nombre del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, Mohammed convocó a invertir en una fuerza laboral sanitaria bien capacitada y remunerada, capaz de brindar atención segura, eficaz y de calidad a todos los que la necesitan, y aumentar la presencia y las voces de las mujeres en las decisiones que atañen a la salud, pues son mayoría dentro del sector a nivel mundial.

Al hablar en nombre de la Comunidad del Caribe, el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Michael Drew, lamentó que pese a los avances actuales un tercio de la población del mundo seguirá sin recibir estos servicios indispensables en 2030 y reiteró que la financiación exige compromisos y cooperación internacional, por lo cual Caricom mantendrá su reclamo de una mayor transparencia en los precios de productos sanitarios y la consecución de los derechos de todos, especialmente de los más pobres, para conseguir el mayor nivel posible de salud mental y física sin que haya penuria económica.

Durante el encuentro, varios mandatarios y representantes de delegaciones compartieron sus experiencias para reducir las desigualdades en la atención médica y extender la cobertura en salud, entre ellos el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien presentó los programas implementados por su Gobierno, aunque reconoció que todavía hay muchas brechas a nivel mundial que se profundizaron durante la COVID-19.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.