Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Fracasa Feijóo en primera votación del Congreso de Diputados de España

El viernes nuevo voto de la investidura presidencial en busca de alcanzar mayoría absoluta necesaria para que el PP regrese a La Moncloa

Autor:

Juventud Rebelde

 

MADRID, septiembre 27.— No por anunciada ha dejado de trascender y ocupar titulares la derrota del líder del conservador Partido Popular (PP), de España, Alberto Núñez Feijóo, durante los debates de este martes y la posterior y primera votación de investidura presidencial en el Congreso de Diputados.

Aunque Núñez Feijoo presentó su programa en un discurso de hora y media, se ratificó lo que ya había ocurrido el pasado 17 de agosto en la elección de la presidencia de la Cámara Baja, donde Feijoo llegó a los 172 a favor, pero 178 en contra y, por tanto, no alcanzó la mayoría absoluta necesaria en estos casos, de 176 escaños.

Hasta entonces el PP solo cuenta con 172 puestos, 137 que se habían alcanzado en las elecciones generales, 33 que deberá concederle Vox, uno de la Coalición Canaria y uno también de la UPN de Navarra.

Según confirman agencias de prensa, el próximo viernes volverá a sesionar el Parlamento, con una hora ya establecida para una segunda votación, donde se apelará a una mayoría simple a través de responder Sí o No.

Ya veremos si se repite un debate como el de este martes, que por momentos pareció más bien un espectáculo personal donde no se discutían temas serios y decisivos para la nación, sino más bien se aludía a artimañas y ataques personales, ironías y risas desmedidas.

Aun así, resalta Prensa Latina, Núñez Feijóo agradeció los aplausos y el apoyo de sus seguidores, pareció optimista sobre los posibles resultados del viernes y su papel de «futuro líder de la oposición», tal como lo refirió en respuestas a periodistas que se encontraban en ese escenario.

En las últimas jornadas, el PP ha recibido también fuertes criticas debido a un acto realizado en Madrid, en el que, ante unas 50 000 personas, se esgrimió que Alberto Núñez Feijóo no sería candidato por su propia voluntad, se le criticó su negativa a sostener conversaciones con organizaciones independentistas de Cataluña, mientras intenta acercarse a Junts y Esquerra Republicana de Cataluña, aunque sin éxito alguno.

También se ha criticado fuertemente que dicha manifestación en contra de la amnistía en Cataluña cuente con el apoyo de personajes nefastos como José María Aznar y la influencia de otros como Felipe González y Alfonso Guerra.

Si el candidato del PP –como se estima— es derrotado en el Congreso de Diputados el viernes, nuevamente, correspondería al rey Felipe VI como jefe de Estado, convocar al actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (PSOE), para que haga un nuevo intento y este, a su vez, contaría solo hasta el 27 de noviembre para obtener el apoyo de la Cámara Baja.

Analistas opinan que Sánchez tendría, además, que impulsar difíciles negociaciones con los partidos independentistas catalanes de Junts y Esquerra Republicana y si no consigue el apoyo necesario se convocaría a elecciones generales para el 14 de enero próximo, tras la disolución de las Cortes Generales o parlamento, por parte de Su Majestad.

Lo que se avizora es, quizás, más de lo mismo: trapos sucios, acaloradas fricciones, ataques desmedidos y, al final, una ruptura que a quien más daña no es solo a los socialistas, sino al país en su conjunto, sobre todo si se ponen sobre la mesa temas como el independentismo de algunas regiones.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.