Martes 03 julio 2007 | 02:03:35 am.
«Yo desarmo este teléfono y no encuentro la bandera argentina en ninguna parte», decía Neustadt1, abogando por la entrega al capital extranjero de las empresas nacionales, lo que finalmente se concretó en los 90.
Martes 03 julio 2007 | 01:57:00 am.
Ambos mandatarios reafirmaron en rueda de prensa posterior los principios de unidad, cooperación y complementariedad en las relaciones bilaterales, reportó ABN.
Martes 03 julio 2007 | 01:29:54 am.
Ciego De Ávila.— En la novela Del Amor y otros demonios, el marqués de Casalduero, ante el peligro de que su hija muriera por el contagio de la rabia, busca al doctor Abrenuncio de Sa Pereira Cao. El médico, luego de decirle todos sus pareceres, le otorga el último consejo al padre. «Hágala feliz», le dijo. Ante el asombro del marqués, el controvertido Abrenuncio le aclaró: «Dénle todo lo que pueda hacerla feliz; porque no hay medicina que cure lo que no cura la felicidad».
Martes 03 julio 2007 | 01:27:02 am.
Las Tunas.— «Ecos boricuas en el oriente cubano: La diáspora de un ala es un testimonio de la búsqueda de todos nosotros por jamás dejar de encontrarnos», expresó el cantante puertorriqueño Danny Rivera en la presentación de ese libro, acontecida la víspera como parte de la XL Jornada Cucalambeana.
Martes 03 julio 2007 | 01:25:55 am.
Las naciones desarrolladas provocan cambios climáticos en el mundo por sus patrones de producción y consumo, denunció Fernando González, viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, informó la AIN.
Martes 03 julio 2007 | 01:24:48 am.
Un buen libro es como un buen viaje, se empieza con inquietud y se termina con melancolía, dijo cierta vez un sabio, y la oportunidad de comprobar cómo estaba en lo cierto la tendrán los cubanos a partir de hoy, cuando puedan acceder a 65 títulos de la literatura cubana y universal, publicados en el país los últimos años (y dados por agotados en su mayoría), y que estarán en la red nacional de librerías.
Martes 03 julio 2007 | 01:16:45 am.
Precisó que todos dedicarán jornadas a la limpieza y embellecimiento de sus colectivos pioneriles, la reparación del material escolar, la recogida y clasificación de materias primas, así como el mantenimiento de parques, calles, tarjas y monumentos cercanos a los centros escolares.
Martes 03 julio 2007 | 01:10:30 am.
Se comprometen estudiantes universitarios, en diálogo con Ricardo Alarcón, a profundizar y promover el estudio del sistema electoral cubano. Sesionará en plenaria este martes el Consejo Ampliado de la FEU
Martes 03 julio 2007 | 12:56:43 am.
Muchos conocían que su corazón no estaba intacto, que era más grande que su cavidad. Había creado la Tecla Ocurrente, que más que espacio habitual de un periódico, llegó a ser arteria que revivió en sus seguidores lo mejor de los sentimientos humanos, a veces relegados por la prisa y las penurias del diario vivir.
Martes 03 julio 2007 | 12:11:28 am.
ENTIDADES AGRÍCOLAS SOBREGIRADAS EN COMBUSTIBLE. Más de 67 000 litros de diésel y 17 000 de gasolina pueden ahorrarse en empresas de la agricultura, de acuerdo con un estudio hecho en un semestre para precisar el combustible no usado en la actividad fundamental de esas entidades. Yusley Pérez Francia, coordinadora del grupo de trabajadores sociales que realizó el chequeo, informó que el análisis de esos portadores se realizó en las empresas Frutiflora, Cítricos de Ciego de Ávila y Talleres Agropecuarios del Ministerio de la Agricultura. El estudio, nombrado Diagnóstico del Potencial de Ahorro de Combustible-Ajuste de la Asignación, se dividió primero en tres meses para recoger información y luego en otros tres en los que se supervisó el uso del diésel y la gasolina en los medios de transportación. Al final se comprobó que entre un seis y un 26 por ciento del combustible asignado no se utilizaba en actividades propias de esas empresas, según expresaron Pérez Francia y otros integrantes del equipo, entrevistados por JR, quienes expusieron los resultados en el Primer Taller Provincial de Experiencias de los Trabajadores Sociales en la Revolución Energética. En Cítricos de Ciego de Ávila se detectaron 58 480 litros de diésel y 15 845 de gasolina no usados en su objeto social. En ese orden, la cifra en Talleres Agropecuarios fue de 6 562,5 y 1 510; y 2 240 y 392 litros en Frutiflora. Según explicó Pérez Francia, la información recogida es entregada al Ministerio de Economía y Planificación para que realice el ajuste pertinente. Mientras, el estudio continuará próximamente en empresas del Ministerio de la Industria Azucarera, de un listado de 18 entidades registradas como altas consumidoras de combustible por la Dirección Provincial de Estadísticas. ESTUDIAN SISTEMA DE RIEGO SIN USO DE COMBUSTIBLE Investigadores de la Universidad de Ciego de Ávila evalúan un sistema de bombeo que prescinde del combustible para su funcionamiento y con el que podrían regarse los pastos para el ganado en los meses de sequía más intensa. El doctor Alvi Mujica Cervantes, director del Centro de Estudios Hidrotécnicos de la Facultad de Ingeniería de la institución avileña, apuntó que con ese método se pretende solucionar una parte de los problemas de alimentación al ganado que aparecen en la temporada seca, en la que las fuentes de agua y forraje decrecen sustancialmente. Explicó que el sistema, instalado en la Empresa Pecuaria Ruta Invasora, del municipio de Ciego de Ávila, se basa en el uso de la energía eólica, al utilizar un molino de viento que bombea el agua por unas tuberías laterales, enterradas a unos 20 centímetros de la superficie del suelo y en las que el líquido se emite por gotas. Hasta el momento, la cantidad del área regada es, aproximadamente, de media hectárea y se pretende extenderla a 10 000 metros cuadrados mediante este sistema de riego por goteo soterrado, similar a los usados en los campos de golf, y en los que se logra un aprovechamiento del agua, superior entre un 30 y un 35 por ciento con respecto al goteo en superficie. Con la fase de prueba, y sobre todo al extender la zona de riego, los investigadores conocerán mejor los criterios de diseño, el comportamiento del viento y el tipo de molino más adecuado, las cantidades de agua que pueden ser utilizadas y los costos del sistema, entre otros datos. Para esta investigación los especialistas del Centro de Estudios Hidrotécnicos, institución rectora en riego y drenaje en el país, se apoyan en la base de datos creada en la década de los 90, cuando estudiaron todos los molinos de viento instalados en Cuba y precisaron sus características bajo distintas condiciones técnicas y meteorológicas. (Luis Raúl Vázquez Muñoz)