Domingo 01 julio 2007 | 12:00:00 am.
«He tenido la oportunidad de trabajar con ellos en varias competencias, y puedo asegurar que la principal virtud que tienen es que se entregan con ahínco, lo dan todo sobre el terreno hasta el último tanto», confesó.
Domingo 01 julio 2007 | 12:00:00 am.
Sigo acopiando frases curiosas o disparatadas que leo en carteles colocados en dependencias públicas o casas privadas o que me remiten los lectores. Algunas de ellas no tienen desperdicio.
Domingo 01 julio 2007 | 12:00:00 am.
Augusto Roa Bastos (Paraguay, 1917-2006). Narrador, poeta, periodista, dramaturgo y guionista de cine. Mereció el Premio Cervantes de Literatura. Partícipe junto a Carpentier, García Márquez y otros de esa tendencia literaria hispanoamericana reconocida como realismo mágico. Entre sus títulos más conocidos se encuentran El trueno entre las hojas (1953); Yo, el Supremo (1957) e Hijo de hombre (1960). Roa Bastos visitó nuestro país en agosto del 2003 invitado por el Comandante en Jefe.
Domingo 01 julio 2007 | 12:00:00 am.
Tuve el privilegio y la buena suerte de ganar el Premio David de Poesía el mismo año en que Senel Paz lo ganaba en el género de Cuento (1979). Ambos también éramos —y seguimos siendo— periodistas y aunque no presumimos cada día de nuestra amistad creo que compartimos un cariño y una complicidad especiales.
Domingo 01 julio 2007 | 12:00:00 am.
Afuera es noche y llueve tanto, dice el viejo tango acompañante. Dentro, café y librero. Saco un libro. Pero hoy me da vértigo pensar en el tiempo transcurrido entre el primer intento del hombre por dejar su huella en el mundo, la maravilla luego concretizada en pliegos y este simple gesto de agarrar un volumen. Es como si estrechara las manos de quienes me precedieron. Me veo ante la sacra magnificencia de las cuevas de Altamira, esa Capilla Sixtina de la Edad de Piedra, sus toros de estática gesticulación para la exacta pedrada del más auténtico ancestro de Cervantes, Proust, Joyce y —respetemos las disciplinas— el cazador Hemingway. Esas pictografías, primer intento de sintetizar un sueño, exaltaron la sobrevivencia ganada en la caza del ciervo, el jabalí, el bisonte. Fue una aventura que captó la aventura.
Domingo 01 julio 2007 | 12:00:00 am.
Una de las posibilidades que brinda la literatura es la de viajar hacia el pasado o hacia el futuro, y también, la de vivir las eventualidades de un presente ajeno. La literatura es el campo de lo posible, de lo que ha podido o podría ser. En persistente aprovechamiento de lo «real», la literatura permite el viaje imaginativo, desde la comodidad estática de una butaca o de una cama. El mundo inventado por Marcel Proust se alimenta de sus experiencias, y el conjunto de siete novelas que agrupó bajo el nombre de En busca del tiempo perdido, permite al lector de hoy conocer de la vida en otra época.
Domingo 01 julio 2007 | 12:00:00 am.
Cuando la tarde noche del próximo 6 de julio Don Quijote de la Mancha, Sancho, Juan Candela y otros personajes se adueñen de la capitalina calle 23, habrá comenzado una de las más atractivas propuestas de la campaña Lecturas de verano: La noche de los libros. Esta opción veraniega dará inicio a las 4:00 p.m. en la céntrica arteria, desde su intercepción con la calle 14 hasta Malecón, y estará dedicada al aniversario 105 del natalicio de Nicolás Guillén.
Domingo 01 julio 2007 | 12:00:00 am.
Poemas escritos por presos de la base naval estadounidense ilegalmente enclavada en suelo cubano, sobre sus vivencias, recuerdos y deseos durante su cautiverio, verán la luz en agosto gracias a uno de sus abogados defensores. Poemas desde Guantánamo: hablan los detenidos será publicado por la Universidad de Iowa. El libro de 84 páginas ha sido posible gracias a Marc Falkoff, un profesor de Derecho con doctorado en Literatura, quien ha defendido a 17 presos yemenitas retenidos en la base militar en nuestro territorio nacional.
Sábado 30 junio 2007 | 04:19:53 am.
CUBAVISIÓN, el Canal Educativo, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmitirán hoy, desde las 6:00 p.m., un Resumen de los debates de la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrada ayer en el Palacio de las Convenciones con la presencia del General de Ejército Raúl Castro, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. La Asamblea abordó la situación actual del pago a los productores agrícolas y analizó las rendiciones de cuenta de la Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo Popular Popular