Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Directora general de la OMS agradece logros de la Escuela Latinoamericana de Medicina

La doctora Margaret Chan convocó a los estudiantes allí reunidos para que, una vez culminados sus estudios, se dediquen a la medicina preventiva

Autor:

Dora Pérez Sáez

Un mensaje de agradecimiento al Gobierno cubano por la creación y los logros que ya muestra la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), fue transmitido este martes por la doctora Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud, luego de su visita a ese centro universitario.

La experta convocó a los estudiantes allí reunidos para que, una vez culminados sus estudios, se dediquen a la medicina preventiva, pues estarán equipados con una variedad de habilidades clínicas para salvar vidas, y serán capaces de brindar atención de alta calidad en lugares de pobres recursos.

«La atención médica primaria trae consigo grandes recompensas personales, pero menos ganancias financieras que el trabajo en una rama especializada de la Medicina.

«Ustedes están siendo capacitados para ser miembros comprometidos de las comunidades a las que sirven, y no solo doctores de bata blanca esperando a que aparezcan los problemas, preferiblemente en una cita en sus oficinas.

«En resumen, están recibiendo las habilidades necesarias para ayudar a los no privilegiados a disfrutar de una buena. Se están capacitando para servir como fuente permanente de salud en sus países y no solo como parte de un equipo de emergencia que aparece cuando los desastres azotan».

José Miyar Barruecos, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, recordó el surgimiento de la ELAM, donde inicialmente se formarían jóvenes de Centroamérica, y que después amplió su capacidad a muchachos de toda América Latina, Estados Unidos y países de África. «Lo que mostramos hoy es una experiencia, una concepción de lo que debe ser la salud pública en un país del Tercer Mundo.

«Hoy estudian Medicina en el país más de 23 000 jóvenes de 104 países, y tenemos médicos laborando en más de 30 naciones. Este es el resultado de un trabajo, de un compromiso internacional, nuestro compromiso con la humanidad en la esfera en que podemos ser útiles».

En el recorrido participó también José Ramón Balaguer, miembro del Buró  Político del Partido y ministro de Salud Pública.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.