Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Advierten sobre aumento de la demanda eléctrica en Cuba

El incremento ha sido significativo, en el reciente Día de las Madres, la demanda fue un 20% superior a la del mismo día en 2023

Autor:

Juventud Rebelde

La Habana. — El ministerio de Energía y Minas de Cuba alertó acerca del incremento de la demanda eléctrica en el territorio nacional, que hasta este viernes supera la cifra estimada para 2024, reportó Prensa Latina.

El incremento ha sido significativo, en el reciente Día de las Madres, la demanda fue un 20% superior a la del mismo día en 2023, según informó Alfredo López, director de la Unión Eléctrica (UNE).

En una aparición en «Desde la presidencia», un programa de Youtube presentado por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, López indicó que se esperaba que la demanda para 2024 fuera un 3,5% mayor que la del año anterior. Sin embargo, ya hemos superado esa cifra, atribuyéndolo a la combinación de altas temperaturas y otros factores.

La distribución de energía eléctrica a nivel nacional se ve afectada por la escasez de combustible, fallos inesperados y el mantenimiento de varias centrales termoeléctricas. López señaló que la situación actual es diferente a la de 2018, cuando Cuba tenía una reserva de 500 megawatts y un suministro de combustible estable.

Desde 2018, no se han realizado mantenimientos importantes a las unidades generadoras. En Cuba, hay 16 unidades generadoras, de las cuales Felton II tiene una avería constante y 13 de las 15 restantes están fuera del sistema de mantenimiento. Además, la generación distribuida tampoco está al 100%.

En los últimos meses, se ha realizado mantenimiento a algunas unidades, pero aún no es suficiente, y también hay problemas con las redes de transmisión de electricidad. López advirtió que la demanda en julio y agosto podría ser superior al 3,5%, y no necesariamente similar a la del Día de las Madres.

Se espera contar con un promedio de 1200 megawatts en la generación térmica y más de 300 en energías durante julio y agosto. Sin embargo, no se podrán evitar los cortes de luz en esos meses.

López también mencionó dos grandes proyectos de energía solar, uno de 1006 megawatts que se ejecutará entre este año y 2025, y otro de mil megawatts que se instalará en un plazo de siete años. Ambos proyectos necesitarán el apoyo de las plantas termoeléctricas, que deberán recibir mantenimiento en los próximos años.

A pesar de la grave situación actual, López confía en que la tendencia será a mejorar a medio plazo gracias a las reparaciones en varias unidades. Hizo un llamado a consumir solo la electricidad necesaria. Según él, el ahorro en el sector privado y, sobre todo, en las empresas e instituciones estatales, es un recurso valioso para aliviar la demanda en Cuba.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.