Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Chequea Díaz-Canel en Renté y Felton recuperación del SEN

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, continuó sus recorridos por termoeléctricas del país para intercambiar con directivos y trabajadores del sector eléctrico, en plena batalla por resolver la crisis electroenergética que vive la nación

Autor:

Leticia Martínez Hernández

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió este jueves las centrales termoeléctricas Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, y Lidio Ramón Pérez, en Holguín, para chequear la recuperación de capacidades en el Sistema Electroenergético Nacional, en medio del difícil contexto que vive la nación con prolongados y molestos apagones,  debido a altos y sostenidos déficits de generación.

Por la mañana, en la conocida popularmente como Renté, Jesús Aguilar Hernández, director general de la entidad, detalló las condiciones en que trabaja en la actualidad la central, afectada por numerosas salidas imprevistas, pero que avanza hacia la estabilidad luego de la entrada de su bloque, con 70 MW, después de un mantenimiento parcial.

El resto de sus unidades —la seis y la tres— fuera del ciclo de mantenimiento están generando 50 MW cada una. La cuatro se mantiene de baja técnica desde 2023, pero se prepara su estrategia de recuperación, como parte del Plan de Gobierno para fortalecer el SEN.

Según se supo en la reunión con directivos de la provincia y de la central, para el mes de diciembre están planificados mantenimientos ligeros en las unidades seis  y tres, que permitirán a la importante planta generadora del oriente cubano estar en mejores condiciones para el fin de año. Vamos en el camino de la estabilidad, consideró Aguilar Hernández, pero eso hay que mantenerlo y para ello trabajamos.

Sobre esto el Jefe de Estado insistió en la calidad de los mantenimientos, tanto de las unidades seis y tres, como de la cinco que igualmente debe pasar por trabajos correctivos próximamente, como es habitual luego de procesos de mantenimiento y de puesta en marcha. Todo esto, indicó, para seguir recuperando potencia en esta zona del Archipiélago y tener más disponibilidad de energía en fin de año.

En diálogo con trabajadores de Renté, Díaz-Canel reconoció a los eléctricos de todo el país por la labor heroica, intensiva y sin descanso que están realizando. Defendió la estrategia trazada por el Gobierno cubano para fortalecer el Sistema Electroenergético Nacional, que comprende recuperar capacidades en la generación térmica y distribuida, así como seguir construyendo parques solares fotovoltaicos.

Sobre esto último destacó la generación de más de 600 MW que se está logrando durante el día en esas instalaciones. De los parques solares fotovoltaicos comprometidos para este año solo resta uno por iniciar, los demás están en funcionamiento o en construcción, significó.

Impacto positivo y desafíos en Renté

En declaraciones a la prensa, el Director General de la Renté detalló, poco antes de que iniciara la visita del Presidente, que «la entrada del bloque cinco ha tenido un impacto positivo en la central. Representa, consideró, la inyección que necesitaba esta planta para lograr la sostenibilidad, pero además de eso, requiere incrementar los niveles de producción».

Durante el primer semestre, ejemplificó, «hemos operado con una carga promedio de 80 MW, hoy tenemos 170 MW en servicio, lo que da una fortaleza a la planta y al Sistema Electroenergético Nacional».

Comentó sobre acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, para sostener esos niveles de producción, y «un poco más a largo plazo, aunque bien intencionada, la recuperación del bloque cuatro, que en estos momentos se encuentra de baja técnica temporal, pero con toda la voluntad y la estrategia para ir a su recuperación, lo que precisa de un financiamiento, y está la estrategia para lograrlo en próximo período».

Aguilar Hernández fue enfático al hablar sobre sus trabajadores: «Siempre
decimos que detrás de un bombillo que se apaga, hay cientos de hombres trabajando en función de que eso no suceda. Nosotros, dadas nuestras condiciones tecnológicas, tenemos implementado un sistema de trabajo que nos da la garantía de atención las 24 horas».

Hoy los problemas de financiamiento solamente los sustituyen la inteligencia colectiva y el compromiso de nuestros trabajadores de mantener la generación de energía, consideró.

Cada vez que un bloque sale fuera de servicio hay cientos de trabajadores que están con la mayor prontitud, destacó. «La inestabilidad causa molestias, por supuesto, a todos los servicios, tanto a la población como a la economía, y trabajamos fuertemente para minimizar, acortar los tiempos de reparación, pero esa es una realidad».

Al ser interrogado sobre el incendio ocurrido en días pasados en la zona industrial de Santiago de Cuba, particularmente en una batería de grupos electrógenos, el Director aclaró que «realmente ese emplazamiento se encuentra aproximadamente a un kilómetro de la planta como tal. No tuvo ningún peligro», informó.

«La planta todo el tiempo se mantuvo en producción, por supuesto alerta al evento, apoyando, sofocando el incendio. Pero realmente desde el punto de vista de producción no ha tenido impacto en la termoeléctrica».

Precisamente sobre este asunto, el mandatario había dicho en la reunión que las investigaciones sobre el siniestro están en curso, y se llevarán hasta el final, para determinar las causas y responsabilidades.

Felton en 200 MW, pero puede dar más

Ya en la tarde, el Presidente Díaz-Canel llegó a la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en la provincia de Holguín, uno de los pilares del sistema eléctrico cubano.

Su director general, Eric Milanés Quinzán, informó que la planta está generando actualmente 200 MW en su bloque uno, limitado en su potencia que es de 260 MW, por corrosión en caldera.

En el detallado intercambio, el directivo explicó las estrategias para resolver problemas en la caldera, en el generador y en la turbina de la unidad, que pudieran afectar su funcionamiento, aunque en la actualidad se mantiene en línea. Igualmente, se refirió a cómo va la recuperación del bloque dos, dañado por un lamentable incendio en el año 2022.

El Jefe de Estado destacó la importancia de esta central, no solo por su capacidad de generación, sino por su estratégica posición en el oriente de la Isla. Habló de no desistir en los trabajos por mejorar el bloque uno y por recuperar el dos, para lo cual hay estrategias claras, existen varias propuestas que pasan por altos financiamientos y que están en análisis por los especialistas del sector eléctrico.

Fue puesto al tanto allí de las gestiones que se hacen al respecto con varias naciones, así como de la fabricación en talleres del país de importantes piezas para la recuperación del bloque dos, con lo cual se sustituyen importaciones y se da vida a la industria local.

Díaz-Canel, como ha sido habitual en este recorrido que ha incluido ya cinco termoeléctricas desde la pasada semana, se interesó por el cuidado a los trabajadores de la Felton, y conoció que se prioriza la atención médica especializada, la venta de medicamentos en la propia central, la entrega de módulos de alimentos y de aseo, los planes vacacionales para obreros y familias, y muy importante: los medios de seguridad y protección. A la par, ha aumentado el salario promedio.

En este intenso recorrido por la región oriental cubana, el Jefe de Estado estuvo acompañado por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Económico Productivo; Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, y Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.