Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Investigadores debaten sobre panorama digital de la juventud en Cuba

El encuentro tiene por sede el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, el cual celebra sus 30 años de existencia

Autor:

Luis Raúl Vázquez Muñoz

Investigadores y profesionales de la pedagogía, el trabajo comunitario y los medios de comunicación debaten sobre la formación de la juventud en Cuba en los entornos digitales en Cuba.

 El encuentro se realiza bajo el taller Las tecnologías digitales, desafíos y buenas prácticas con y para las infancias y adolescencias, organizado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) Juan Marinello, en homenaje a sus 30 años de creado.

 Luis Emilio Aybar Toledo, director del Juan Marinello, explicó que el evento se realiza con el objetivo de analizar los retos y compartir experiencias positivas que contribuyan a un uso más seguro, creativo y empoderador de las tecnologías.

 Investigadores de la Universidad de La Habana, el ICIC Juan Marinello, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), los Joven Club de Computación y Electrónica, junto con coordinadores de diversos proyectos comunitarios presentarán estudios y experiencias prácticas realizadas en Cuba, y así ofrecer una visión integral del panorama digital en el que se desenvuelve la juventud cubana.

 La agenda del evento incluye la presentación de la obra de teatro La Cucarachita Martina y el Ratoncito Pérez, del proyecto ArteSoy de la provincia de Mayabeque, además de paneles sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación, el ciberacoso.

 Otros temas de análisis son la construcción de identidades en las redes sociales, la mediación parental y familiar, la producción audiovisual participativa, la promoción de una ciudadanía digital responsable y el empoderamiento a través de la programación y la robótica.

  Aybar Toledo añadió que el encuentro rendirá homenaje a los Estudios de Animación del Icaic en su 65 Aniversario, razón por la cual se prevé la realización del taller Narración de películas con el teléfono, impartido por el director de cine búlgaro Andrei Hadjvasilev.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.