Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Sumar puntos es la clave

La 40 edición del torneo internacional de pesas Manuel Suárez in Memoriam acapara la atención en La Habana desde el pasado mes 

Autor:

Enio Echezábal Acosta

La edición número 40 del torneo internacional de pesas Manuel Suárez in Memoriam está acaparando la atención en La Habana desde el pasado martes, día en que fue inaugurado en el gimnasio de la Escuela de Formación de Atletas de alto rendimiento (Esfaar) Cerro Pelado.

El principal evento de la halterofilia cubana ha contado en esta oportunidad con la presencia del presidente de la Federación Internacional (IWF, por sus siglas en inglés), Michael Irani, así como la participación de representantes provenientes de diez países del área, quienes llegaron al principal centro de entrenamiento de la Isla con la idea de probarse y sumar puntos de cara a los retos venideros.

En entrevista exclusiva con Juventud Rebelde, Jorge Luis Barcelán, presidente de la federación cubana de la disciplina, explicó que esta nueva versión de la lid fue avalada por la IWF y su dependencia en el área, Panampesas, como el segundo evento puntuable rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, lo cual hace que su valor sea incluso mayor.

«El primer evento de este tipo tuvo lugar en abril de 2021 en República Dominicana. En base a eso y a la preparación que hemos podido estabilizar luego de un período largo de afectación por la pandemia, el objetivo que tenemos es acumular la mayor cantidad de puntos posibles para ascender en el ranking regional y así tener la posibilidad de llevar el número mayor posible de atletas a la cita centrocaribeña del año venidero», explicó Barcelán.

La lista de deportistas que irían a la capital salvadoreña sería elegida por los propios entrenadores y el colectivo técnico de las respectivas escuadras: Yoanis Giniebra, por el elenco femenino, y Félix Machín, en la rama varonil. Una vez determinada la cantidad de cupos, los entrenadores elegirían entre una decena de discípulos en cada caso, pues, a diferencia de los Juegos Olímpicos, para este tipo de justas multideportivas se clasifica por cantidad de plazas y no por nombres específicos.

«Ya el primer día Asley Calderón, quien alcanzó tres de plata en los 62 kilos, sumó varios puntos, mientras que en esa misma fecha, Francesca Simón obtuvo otro subtítulo en el arranque de los 45, pero al irse sin marca en el envión luego de tres fallos, no logró puntuar», dijo Barcelán.

Con respecto a la ausencia de Ludia Montero, el federativo explicó que la subcampeona mundial y participante olímpica ha pasado por una serie de problemas de salud luego de Tokio 2020, y por esa razón se ha decidido por ahora dejarla que continúe recuperando su forma deportiva.

Otra atleta que ha tenido problemas físicos es la también olímpica Marina Rodríguez, quien ya podría intervenir este jueves, si así lo determinan los doctores. En todo caso, Barcelán declaró que no existe intención de apurarla y la meta es que vuelva a estar lista para dar el máximo lo antes posible.

A lo largo de 2022, los halteristas de la Mayor de las Antillas tendrán unos cuantos retos más, de los cuales el más cercano es el Campeonato Mundial Juvenil que tendrá lugar el próximo mayo en Grecia. Allí, la idea es enviar de cuatro a seis jóvenes cuyos nombres aún se están evaluando.

«En el calendario competitivo también se incluye el clasificatorio panamericano que será en julio en Bogotá, Colombia, y finalmente el Campeonato Mundial absoluto de octubre en China, a partir del cual los atletas comenzarán a buscar los puntos necesarios para clasificarse a la olimpiada París 2021», cerró Barcelán.  

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.