Dos candidatos de la derecha a la segunda vuelta boliviana. Autor: http://www.rpp.com.pe Publicado: 18/08/2025 | 08:31 pm
LA PAZ, agosto 18.- El Tribunal Supremo Electoral concluía este lunes el conteo oficial de los votos en el exterior para proceder a computar las boletas recolectadas en los distintos departamentos del país, y que dictaminaron el pase a segunda vuelta de los candidatos Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga.
Los conteos preliminares e irreversibles luego de cerrar los colegios el domingo, otorgaron 32,16 por ciento de los votos al primero y 26,94 a quien será su contrincante en octubre: votos insuficientes para proclamar a alguno vencedor y, pese a ello, puntuaciones bien lejanas del ocho por ciento de sufragios que obtuvo Andrónico Rodríguez, el mejor punteado entre los dos aspirantes de izquierda que se postularon.
Eduardo del Castillo, el candidato del gubernamental MAS, solo obtuvo tres por ciento.
En tercer lugar quedaron los votos blancos y nulos, que treparon al 19 por ciento, una franja que habría podido impedir el triunfo de los dos ganadores por la derecha, si el progresismo hubiera sido capaz de conseguir un candidato único que acaparara esos sufragios.
Las divisiones en el MAS propiciaron posiciones distintas de sus líderes y fragmentación en las filas, como ocurrió con la salida de Andrónico y su postulación por una organización de nuevo cuño: Alianza Popular; mientras Evo, quien no pudo inscribirse debido a leyes que no compartieron ni él ni sus seguidores de El Chapare, llamó a anular el voto.
En tal sentido, Evo consideró en un mensaje publicado en su cuenta en X que ellos obtuvieron un resultado “histórico”.
En otro mensaje, Morales dijo que “el movimiento más grande de nuestra historia ha sido proscrito”, en alusión a la imposibilidad de inscribir a otra organización política por la cual se postularía.
Mientras, el electorado tendrá ante sí a dos aspirantes de la misma tendencia política cundo vuelva a votar dentro de dos meses, y de los que puede esperarse el desmontaje del proyecto fraguado por el MAS desde su llegada al gobierno en 2006, aunque entre ambos parezca haber diferencias.
Rodrigo Paz, quien representa a la Democracia Cristiana y ha sido diputado, concejal y alcalde por el departamento de Tarija, es considerado de centro derecha, promueve su figura prometiendo que gobernará para las mayorías y uno de sus lemas es Capitalismo para todos.
Estudió Economía y Relaciones Internacionales en una universidad estadounidense y asegura que no pedirá créditos al FMI. Ha prometido combatir por la justicia y contra la corrupción. Promueve las energías limpias y defiende los derechos de la comunidad LGBTI.
Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia, tiene un prontuario político más enjundioso y apegado a la ultraderecha.
Se le retrata como un tecnócrata que apuesta por la apertura económica, los mercados internacionales, el control del gasto y la modernización del Estado.
Fue compañero de fórmula de Hugo Bánzer en los comicios de 1997, y concluyó el mandato de este cuando enfermó y renunció en 2001.
En 2005 se postuló y perdió frente a Evo, contra quien apoyó un referendo revocatorio en 2008.
En 2019, rechazó que hubiera golpe de Estado, y la usurpadora Jeanine Áñez lo nombró delegado especial ante la comunidad internacional.
Pese a que la presidencia la disputarán ahora ambos, el analista político boliviano Hugo Móldiz consideró para Telesur que estos comicios registran el fracaso de la estrategia de derecha y ultraderecha, pues ni Quiroga ni Samuel Doria Medina, quien se consideraba sería uno de los vencedores, consolidaron el apoyo esperado.