Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Brasil y Panamá avanzan en acuerdo Mercosur

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá este jueves a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, para avanzar en un acuerdo de libre comercio entre el país del Istmo y el Mercado Común del Sur

Autor:

Juventud Rebelde

BRASILIA, agosto 28.— El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá este jueves aquí a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, para avanzar en un acuerdo de libre comercio entre el país del Istmo y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

En tal sentido, con apoyo expreso de Brasil, que ejerce la presidencia pro tempore del bloque durante 2025.

La estancia de Mulino también responde a una agenda acordada en su encuentro con Lula el 3 de julio en Panamá, donde ambos mandatarios discutieron temas de comercio e inversiones.

Círculos oficiales indicaron que con la visita se pretende impulsar, además, las relaciones económicas bilaterales y abrir espacio para que empresas brasileñas inviertan en Panamá.

De igual manera, promover el sector portuario y de infraestructura, clave para la posición estratégica panameña en el comercio global.

Por otra parte, se discutirá en cómo fortalecer el turismo y aprovechar la conectividad del aeropuerto internacional de Tocumen, considerado un nodo aéreo regional para América Central, Norteamérica y el Caribe.

Las fuentes indicaron, asimismo, que los empresarios que acompañan al presidente abordarán la compra de aeronaves Embraer para modernizar la flota panameña.

En palabras del propio Mulino, la visita busca «acercar a Panamá al Brasil de Lula» y aprovechar oportunidades conjuntas en sectores estratégicos.

Recientemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores celebró la decisión del Gobierno panameño de autorizar la importación de ovinos y caprinos vivos para la cría, así como de material genético de estos animales.

«Estas aperturas de mercados deberían contribuir a un mayor flujo comercial con estos importantes mercados, lo que refleja la alta confianza internacional en el sistema brasileño de control sanitario», enfatizó la Cancillería en un comunicado.

Según la cartera, en los primeros siete meses de 2024, Brasil exportó más de 55 millones de dólares en productos agrícolas a Panamá, en particular productos forestales, cereales, harinas y alimentos preparados.

A propósito de la visita, Mulino se reunirá con la bananera estadounidense Chiquita Brands para buscar un acuerdo que le permita reanudar sus operaciones en el país.

La compañía cesó sus operaciones en Panamá y despidió a toda su plantilla por una huelga.

Chiquita, que empleaba a más de seis mil personas en la zona de Changuinola, en la provincia caribeña de Bocas del Toro, despidió a los trabajadores tras las protestas que prácticamente paralizaron la región.

«Las conversaciones con la empresa avanzan positivamente», declaró el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó. Manifestó esperar que se pueda «llegar a un buen acuerdo con Chiquita y el presidente pueda cerrarlo en Brasil para que la empresa pueda regresar al país».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.