El vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, General Vladimir Padrino López, denunció el despliegue de naves militares en el mar Caribe por parte de fuerzas extranjeras. Autor: Venezolana de Televisión Publicado: 15/09/2025 | 01:56 pm
CARACAS, septiembre 15.— El ejército estadounidense ha enviado al menos dos drones MQ-9 Reaper al Caribe en las últimas semanas, la última muestra de poder aéreo desplegada en la región desde agosto, los que fueron avistados en el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, Puerto Rico, esta semana.
Reuters informó por primera vez sobre su presencia el 9 de septiembre, fotografiando uno en la pista armado con misiles aire-tierra Hellfire. El grupo de satélites de código abierto Satellogic también fotografió dos Reapers junto a un hangar en el aeropuerto, según la cuenta @MT_Anderson en X, dijo la publicación de temas militares Task & Purpose.
El Aeropuerto Rafael Hernández también alberga la Estación Aérea Borinquen de la Guardia Costera, que opera helicópteros HH-65 Dolphin. La Fuerza Aérea y el Cuerpo de Marines operan MQ-9, pero la Guardia Costera no. No está claro de inmediato a qué servicio pertenecen los Reapers, agregó la publicación. Los drones se utilizan regularmente tanto para ataques directos como para reconocimiento.
El descubrimiento de los dos drones se produce después de que el ejército enviara 10 cazas furtivos F-35 a la Base de la Guardia Nacional Aérea Muñiz, en San Juan, a principios de este mes, en apoyo a un despliegue militar en curso bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, pero que ha sido denunciado como una amenaza a la región y especialmente a Venezuela.
Los aviones y drones se suman a una amplia presencia naval en la zona, que incluye varios destructores, una Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina y al menos un submarino nuclear.
El refuerzo militar estadounidense precedió a un ataque estadounidense supuestamente contra una embarcación el 2 de septiembre, en el que murieron 11 personas a bordo, y fue hundida, y que dijeron sin prueba alguna que partió de Venezuela, cargada de drogas y era operado por la banda del Tren de Aragua, a la que designó como «organización terrorista extranjera» en febrero y también falazmente la vinculó al presidente Nicolás Maduro.
La Armada de los Estados Unidos cuenta actualmente con siete buques de superficie y un submarino de ataque rápido operando en el sur del Caribe. Estos fueron desplegados en la región durante agosto. Esta fuerza incluye miles de marineros y más de 2000 infantes de marina de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina. Elementos del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea realizaron extensos ejercicios de entrenamiento en el Caribe el mes pasado, centrados en Santa Cruz, pero se desconoce si los drones Reaper participaron de alguna manera.
Por su parte, Telesur destaca, luego de que Venezuela denunciara que un destructor estadounidense invadió y ocupó por ocho horas una embarcación pesquera venezolana, el Gobierno chino declaró este lunes que las acciones de Estados Unidos (EE.UU.) en el Caribe «amenazan la paz y la seguridad regionales», y el embajador de Rusia en Caracas señaló que «las demostraciones de fuerza y los actos de intimidación solo generan tensión y ponen en riesgo la seguridad de toda la región».
En su denuncia de ese incidente, el presidente Nicolás Maduro afirmó que «refleja la conducta bochornosa de sectores políticos en Washington que, de manera irresponsable, comprometen recursos militares de altísimo costo y soldados entrenados como instrumentos para fabricar pretextos de aventuras bélicas».
También el canal transnacional latinoamericano y caribeño resalta que el vocero de la cancillería china, Li Jian, exhortó a EE. UU. a «no utilizar la lucha contra el narcotráfico como excusa para socavar la seguridad económica de todos los países y las libertades y derechos que gozan bajo el derecho internacional».
«China apoya firmemente el fortalecimiento de la cooperación internacional para combatir la delincuencia transfronteriza, se opone al uso unilateral y excesivo de la fuerza y se opone a la injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto», añadió.
En nombre de Rusia, el embajador del país euroasiático en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, expresó el domingo su preocupación por la “provocación” originada por las acciones ilegales de un buque militar estadounidense: «Recibimos con profunda preocupación la noticia sobre la grave provocación sufrida por el buque pesquero venezolano ´Carmen Rosa´, objeto de acciones ilegales dentro de la Zona Económica Exclusiva de Venezuela», expresó y señaló que Moscú considera que el Caribe debe ser un espacio de paz, cooperación y buena vecindad.
«Las demostraciones de fuerza y los actos de intimidación solo generan tensión y ponen en riesgo la seguridad de toda la región» y de igual manera, respaldó el derecho de Caracas de garantizar la seguridad en sus aguas territoriales y de sus ciudadanos.