Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cambio de Gobierno en Venezuela: verdadero objetivo de acción militar en el Caribe, aseguran funcionarios de EE. UU.

El presidente Trump también ha presentado la campaña militar en la región como una respuesta a las muertes por sobredosis en Estados Unidos debido al fentanilo

Autor:

Redacción Internacional

NUEVA YORK, septiembre 23.— Funcionarios estadounidenses han declarado al New York Times que el verdadero objetivo del refuerzo militar estadounidense en el Caribe y el bombardeo de barcos en la región es un cambio político en Venezuela.

Esta política está siendo impulsada en gran medida por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien desde hace tiempo busca derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro. En 2019, cuando el primer Gobierno de Trump intentó respaldar un golpe de Estado contra Maduro, Rubio publicó en Twitter una foto del exlíder libio Muamar el Gadafi en el momento en que era brutalmente asesinado, en una aparente amenaza al líder venezolano, dijo antiwar.com.

El Gobierno de Trump afirma que Maduro es el líder de un cártel de la droga, pero no ha presentado ninguna prueba que sustente la acusación. Maduro y otros funcionarios venezolanos han rechazado enérgicamente la acusación y han señalado datos que demuestran que la mayor parte de la cocaína que se produce en Colombia no pasa por Venezuela.

El presidente Trump también ha presentado la campaña militar en la región como una respuesta a las muertes por sobredosis en Estados Unidos debido al fentanilo, pero este no se produce en Venezuela ni pasa por el país rumbo a Estados Unidos agrega antiwar.

El informe del Times, publicado el fin de semana, señala: «Varios oficiales militares, diplomáticos y oficiales de inteligencia, actuales y anteriores, afirman que, si bien la lucha contra las drogas es el pretexto para los recientes ataques estadounidenses, el verdadero objetivo es expulsar al Sr. Maduro del poder, de una forma u otra».

«La enorme flotilla naval frente a las costas de Venezuela y el traslado de cazas F-35 de quinta generación a Puerto Rico tienen poco que ver con la interdicción de drogas; representan una sobreexplotación operativa», declaró el almirante James G. Stavridis, exjefe del Comando Sur del Pentágono, según publicó NYT.

«Más bien, son una clara señal para Nicolás Maduro de que este gobierno se toma en serio la idea de lograr un cambio de régimen o de comportamiento desde Caracas», declaró el almirante Stavridis. «La diplomacia de las cañoneras ha vuelto, y bien podría funcionar».

Estados Unidos comenzó a bombardear barcos que presuntamente transportaban drogas en el Caribe el 2 de septiembre. Según cifras publicadas por el presidente Trump, al menos 17 personas han sido ejecutadas extrajudicialmente por el ejército estadounidense desde el inicio de la campaña.

Funcionarios estadounidenses han afirmado que la administración Trump está considerando ataques directos en territorio venezolano, lo que podría conducir a una guerra abierta con el país, dice la información.

The New York Times, también, cita al senador Jack Reed, de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en el Comité de Servicios Armados, quien habló en una audiencia del Senado el jueves de la pasada semana: «Dada la gran cantidad de activos militares estadounidenses que se han desplegado en el Caribe, está claro que la administración tiene la intención de continuar con dichas operaciones».

Antiwar.com, recordó que un funcionario estadounidense, hablando con Axios el mes pasado, sugirió que el aumento de la presencia militar estadounidense en la región podría conducir a una «Noriega parte 2», en referencia a la invasión estadounidense de Panamá en 1989 que condujo al derrocamiento de Manuel Noriega.

Bajo el subtitulo de «La intriga», Axios dice que «Incluso los asesores más cercanos de Trump no están completamente seguros de si la diplomacia de las cañoneras es una operación de narcotráfico con matices de cambio de Gobierno, o una operación golpista en Caracas disfrazada de control de drogas».

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.