El 17 de febrero de 1860 se proclamó a la ciudad de Matanzas como la Atenas de Cuba. Los matanceros recordaron el acontecimiento
El Coro de Cámara de Matanzas, bajo la dirección del doctor José Antonio Méndez Valencia, tuvo a su cargo la inauguración del histórico sitio, con un selecto programa de música universal
Carlos Guillén Rodríguez, el galeno cubano al que la televisora norteamericana atribuyó otra nacionalidad, no comprende cómo se pudo cometer el desliz, además de ignorar que todos los especialistas del hospital eran también criollos
El control y vigilancia epidemiológica no se descuidan ni un instante en el aeropuerto de Varadero, sobre todo en esta época invernal, en la que el A (H1N1) puede viajar y querer instalarse como en casa
En pos de la eficiencia económica y el ahorro, esa fue una constante en las asambleas municipales de la Unión de Jóvenes Comunistas en varios territorios
A desterrar el formalismo en la labor de la militancia y las estructuras de la UJC instaron las discusiones de este sábado en las asambleas municipales de Ciego de Ávila y Jagüey Grande
Ratifican jóvenes matanceros el compromiso de la nueva generación con la Revolución, el Partido, Fidel y Raúl
En varias provincias del país se denunció la medida del Gobierno norteamericano de mantener a la Isla en un listado especial de países patrocinadores del terrorismo
Desde el 13 de marzo de 1957 Fidel se prometió que entre las primeras cosas que haría, cuando triunfara la Revolución, estaría la visita a la tumba del líder estudiantil y a su Casa Natal para rendirle homenaje «... al joven lleno de vida, nobleza, desinterés, extraordinario coraje y profundos sentimientos revolucionarios»
Avanzaban despacio, al paso de la gente que los vitoreaba. Venían con sus collares largos, rudimentarios y una expresión casi mítica en los rostros. Quienes los vieron pasar comprendieron que había llegado la hora de realizar los sueños