El escritor Leo Buquet ganó el Premio Calendario de la Asociación Hermanos Saíz con El niño de las preguntas. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 30/04/2025 | 08:26 pm
Fernando es un niño que entra y sale a las páginas de papel; corre por la calle; juega a los trompos, a las escondidas y las bolas; coge el guante, la gorra y la pelota; recibe el cariño de su abuelo y hace preguntas. Tiene espadas de madera y papalotes.
Muchos podemos acercarnos a su historia en versos, que palpita en el libro El niño de las preguntas, del escritor Leo Buquet, ganador del Premio Calendario, de la Asociación Hermanos Saíz en 2024 y publicado recientemente por la Casa Editora Abril.
Residente en la provincia de Camagüey, el autor nos brinda un mundo con tres especies de partes generales, tituladas El juego de las preguntas, El mundo de los juegos, Viajes para armar, Historias para despertar el sueño y El juego de la familia, con un total de 31 poemas.
Esta es una obra que tiene como destinatarios fundamentales a los infantes, pero es disfrutable por personas de cualquier edad. A los de más experiencia, nos remite a una etapa con el encanto especial de la inocencia, cuando estábamos en casa, en clases en la escuela, o cuando quizá alguno de nosotros quería una lámpara de las que aparecían en la tele, para pedir deseos, aunque la mayor magia suele estar en frases, como «te quiero».
Podemos encontrar aquí propuestas, como Receta de familia, Preguntas que todo padre debe responder, Preguntas de los colores, Preguntas de noche clara, Pasajero, Nanas contra la tristeza, Un mago en casa, Soñar el mundo, Cosmonauta, Trampas para ganar, Juego entre amigos y La tarea.
También el lector puede disfrutar otras opciones, como Primer viaje de Fernando al zoológico, Primer viaje al dentista, Historias para despertar el sueño, Para subir al cielo, El vendedor de sueños, Una lámpara mágica, La primera mascota, Los extraños de la foto, Repasos y Pintar un juego.
Padre de un pequeño, llamado Samuel, a quien dedica el libro, Leo Buquet refleja en esta obra vivencias personales, y nos hace recordar algunas propias. Varios poemas tienen una dosis de humor, que nos hace sonreír, como Preguntas que todo padre debe responder:
—¿Por qué vuela la paloma? / —Porque sí
—¿Y por qué los niños lloran? / —Porque sí
—¿Por qué duele la barriga? / —Porque sí
—¿Por qué existe la comida? / —Porque sí
—¿Y por qué se va a la escuela? / —Porque sí
—¿Por qué me dejan tareas? / —Porque sí
—¿Y por qué cuando pregunto, siempre dices «Porque sí »? / —Porque las mismas respuestas tu abuelo me las dio a mí.
Con edición de Karin Morejón Nellar, diseño de Carlos Javier Solís, corrección de Tiurka Prieto y realización de Adriana Herrera, El niño de las preguntas es como un viaje en el tiempo que difícilmente se olvidará. Nos hace pensar en los niños que fuimos, en los de hoy, en la profundidad que puede haber en lo aparentemente simple y en la luz de la inocencia, que ojalá nunca nos abandone del todo.
Resaltamos las ilustraciones de Niurki Pérez, por la manera en que complementan los versos y contribuyen al alma singular de este mundo personal y público. Esas imágenes podrían ser dibujadas por los lectores, otra manera de entrar al mundo de Fernando, que pudiera tener muchos otros nombres.
Oriundo de Ciro Redondo, en la provincia de Ciego de Ávila, Leo Buquet es graduado del Centro Nacional de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Entre sus reconocimientos se incluyen las becas El caballo de coral, Casa Seoane, La Noche y El reino de este mundo, y los premios Poesía primavera, Portus Patris y La llave pública. Otros de sus libros son Niños así de grandes, Testamento de las sombras y El diablo está en los detalles.
El Premio Calendario y el poemario El niño de las preguntas conforman una de sus mayores alegrías, un anhelo que logró cuando ya casi cumplía los 36 años de edad. Acercarse a este poemario brinda la posibilidad de conocer mejor a un autor con resultados favorables en el panorama literario de nuestro país, que seguramente continuará recibiendo aplausos en el futuro inmediato.