La 34ta. Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia se dedica en la nación azteca a la Mayor de las Antillas como país invitado. Hasta el domingo 15 de octubre nuestra cultura estará presente en la capital mexicana y se homenajeará a Eusebio Leal Spengler y a Miguel Barnet Lanza
La 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, se dedica en la nación azteca a Cuba como país invitado. Hasta el domingo 15 de octubre nuestra cultura estará presente en la capital mexicana y se homenajeará a Eusebio Leal Spengler y a Miguel Barnet Lanza
La única y verdadera fuerza para la conservación de un patrimonio y de una ciudad es el convencimiento del valor, asegura la Doctora en Ciencias del Arte e Investigadora Titular Alicia García Santana, quien añade que «cuando todos estamos convencidos de que algo es valioso, todos lo vamos a cuidar»
El gran maestro Leo Brouwer definió a Síntesis como «el primer grupo en fusionar la música ritual afrocubana con la música pop contemporánea». En el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, sede de la Asociación Hermanos Saíz, Carlos Alfonso, líder de la agrupación, participó en el espacio Encuentro con… donde respondió a preguntas sobre su vida, el arte y, en especial, la música de su agrupación
El destacado periodista, crítico, editor, curador y promotor del arte, Jorge Rivas Rodríguez, quien se ha consagrado a la defensa de la cultura nacional, conversó con Juventud Rebelde sobre su vida creativa, su pasión por el trabajo comunitario y los secretos del oficio. Hace pocos días recibió la Medalla Aniversario 60 de la Unión de Periodistas de Cuba por sus aportes al desempeño de la prensa
Juventud Rebelde ofrece a sus lectores esta entrevista inédita con Rogelio Martínez Furé, concedida en ocasión de recibir en 2005 el premio nacional de Literatura
El visitante podrá conocer desde la intimidad de los talleres y gabinetes, y de la mano de los expertos restauradores, cómo se conservan lámparas, documentos, relojes e instrumentos musicales
Aparecidas se titula la muestra de la artista visual Miriannys Montes de Oca que podemos disfrutar hasta el 14 de julio en la galería La Nave, sita en Calle 18, entre 5ta. y 7ma., Miramar, La Habana. Graduada de la Escuela Nacional de Arte y del Instituto Superior de Arte, se afilió a la Asociación Hermanos Saíz, y más recientemente a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
Hasta el mes de julio quedará abierta al público en la antigua casa del Marqués de Arcos, en el Centro Histórico habanero, una muestra de gran valor sobre la visión que, en el siglo XIX, tuvo el pintor francés sobre nuestro país
Entre colegas, escritores y artistas de diversas generaciones, fluyó el diálogo con Buena Fe, en una tarde de gratitudes mutuas