Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un Programa y mujeres que adelantan, pero...

La implementación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres ha contribuido al diálogo del Gobierno con los territorios, la sociedad civil y el sector empresarial

Autor:

Yuniel Labacena Romero

En la evaluación realizada a cuatro años de la aprobación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), el cual entró en vigor por decreto presidencial en marzo de 2021, se identifican logros y desafíos en un contexto nacional complejo, donde prevalece la voluntad política de promover el avance de las mujeres.

Así se ratificó este martes en la Comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que analizó este importante Programa con la participación del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

La presentación del punto estuvo a cargo de la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, quien señaló la importancia de evaluar este asunto con una mirada integral, desde toda la sociedad, como expresión de la voluntad política y gubernamental del país en torno a la defensa de los derechos de su fuerza femenina.

Manifestó que la implementación de ese programa ha contribuido al diálogo del Gobierno con los territorios, la sociedad civil y el sector empresarial, y ha permitido la toma de decisiones y el control del cumplimiento de las acciones previstas en sus siete áreas de especial atención.

Yamila González Ferrer, diputada por Pinar del Río, señaló que, a pesar de los avances, hay insatisfacciones, por lo que debe ser constante el combate en función de eliminarlas. Muchas mujeres no confían y se sienten inseguras, por tanto, el PAM debe ser una guía para perfeccionar el trabajo.

Tras coincidir con los resultados de este Programa, el diputado Yusuam Palacios Ortega precisó que todavía existen rezagos de orden cultural, principalmente en las zonas rurales, donde se impone una visión patriarcal, lo que demuestra que existen brechas que hay que resarcir.

Hacia el final del debate, el Presidente cubano aseguró que, si hoy podemos estar hablando del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres con esta madurez, y destacando determinados resultados, es porque tuvimos la valentía de reconocer que, independientemente de la obra social de emancipación de la mujer que ha protagonizado la Revolución, en nuestra sociedad persistían problemas de discriminación, problemas de violencia, rasgos de patriarcado, rasgos de machismo.

Añadió que «si años atrás fue un sueño, una batalla, una lucha, un abordaje integral, porque hubo que vincularlo con varias políticas públicas, con varias leyes que se han ido aprobando, atemperado a las realidades del país, de los momentos que estamos viviendo, ya es una realidad».

El Jefe de Estado significó que justamente ese reconocimiento hecho sobre los problemas que persistían en la sociedad cubana fue una de las principales lecciones, porque «no se defiende a la Revolución cuando ocultamos los problemas que tenemos».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.