Ciego de Ávila celebrará el próximo Día de la Rebeldía Nacional. Autor: tomada de Radio 26 Publicado: 23/07/2025 | 08:38 pm
CIEGO DE ÁVILA.— Orlando Concepción González vive hoy días de ajetreo. De estatura mediana, corpulento, el director de la compañía de D’Morón teatro tiene bajo su responsabilidad la organización del espectáculo que se presentará en la gala de homenaje al 26 de Julio en Ciego de Ávila.
¿Qué significa esta celebración para la provincia, que ostenta la sede de los actos centrales por la efeméride? La interrogante se hizo en un momento del receso de las últimas sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde Orlando es diputado por el municipio de Primero de Enero.
«Mira, como trabajador de la cultura y como director teatral, desde el principio hemos acompañado al movimiento político por el 26 con actuaciones en comunidades y sitios históricos. Nos dio mucha alegría cuando se conoció que Ciego había resultado la sede; porque de alguna manera vimos el resultado de un granito de arena que habían puesto los actores y trabajadores de la compañía para lograr esa victoria de la provincia.
«Entonces, pensamos que eso es bueno, pues se reconoce un esfuerzo que abre oportunidades. Por poner un ejemplo, el Teatro Principal llevaba muchos años cerrado y ahora estamos a punto de abrirlo el día 25 con una gala, que precisamente voy a dirigir yo y está protagonizada por D’Morón Teatro.
«Yo creo que eso es importante, porque el Principal no es solo una edificación. Es un símbolo de Ciego de Ávila y del país, y, bueno, pienso que también está todo ese esfuerzo de luchar por desarrollar la provincia en medio de muchas dificultades. Por nuestra parte, el 26 es un impulso para hacer cosas lindas y tratar de alegrarle un poco más la vida a la gente desde la cultura, que es lo que nosotros defendemos».
—¿Qué proyectos tienen ahora?
—En agosto vamos a poner una temporada de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Es una versión del grupo; la estrenamos en junio, en el marco de un festival nacional de teatro callejero, pero por las condiciones existentes en el país y la misma dinámica del 26, hemos tenido que esperar. Pondremos la obra en temporada con un espectáculo que ha quedado bastante bonito. Al público que la vio en el preestreno le gustó mucho, y en lo fundamental ese es el proyecto más inmediato.
«Lo demás es seguir con las comunidades. Nuestra compañía es un grupo de teatro callejero que trabaja en zonas vulnerables, y eso nos ha hecho vivir el amor y el agradecimiento que hay en las zonas más humildes».
Orlando Concepción González, director de la compañía D’Morón Teatro. Foto: Luis Raúl, Vázque Muñoz
La clave: unir desde la cuadra
Viviana Martínez Cárdenas es la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Ciego de Ávila. Su mandato comenzó el 17 de diciembre de 2022. Es decir, lleva dos años y medio en el cargo, donde ha tenido que bregar con situaciones muy diversas. Díganse, apagones, carencias materiales de todo tipo y la complejidad que implica dirigir la capital de cualquier territorio.
Graduada en Arquitectura y máster en Tecnología del Hormigón y en Eficiencia Energética, comenzó su vida laboral en la Empresa de Proyectos de Ciego de Ávila, donde trabajó como jefa de proyectos de las inversiones extrahoteleras del Polo Turístico Jardines del Rey hasta ser promovida a directora en la Empresa Inmobiliaria del Turismo. Esas funciones la simultaneó con otra: la vinculada a la docencia universitaria. Cuando se pregunta por lo que representa este 26 para Ciego de Ávila, responde:
«Es un orgullo, porque se ha logrado materializar un programa político que se desarrolló durante más de dos años, y se consolida en este preciso momento. Es un movimiento donde el pueblo ha estado involucrado en cada una de las acciones; pero, al mismo tiempo, es un compromiso a seguir adelante, porque lo logrado no constituye un motivo para detenernos, sino para avanzar».
Viviana Martínez Cárdenas, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Ciego de Ávila. Foto: Luis Raúl, Vázque Muñoz
Viviana ilustra los resultados con datos de la economía y los servicios, entre ellos la reactivación paulatina de las producciones agrícolas, lejos aún de lo que se quiere, pero que indican un comportamiento mejor con respecto al escenario dejado por la COVID-19 en el territorio.
Sin embargo, para ella hay un punto especial y es la base en el barrio. Lo dice desde su experiencia de 13 años como delegada de la circunscripción 13 del consejo popular Centro Ciudad. «Yo creo que la clave del éxito está en la unidad que se puede lograr a nivel de cuadra. Eso obliga a trabajar y a escuchar, y como dirigente tener sensibilidad y paciencia.
«Sí, porque cuando tengo un apagón, al igual que cualquier persona, paso por un momento difícil; pero nosotros, desde nuestra condición de dirigentes, tenemos la obligación de enfrentar esas situaciones y crear los mecanismos
de trabajo para prestar atención a los espacios vitales y que más atención requieren, ya sea un centro hospitalario o un hogar de ancianos o personas necesitadas. Por eso, reitero, la clave de este 26, con lo que se ha hecho, pero sobre todo con lo que tiene que seguir haciendo, está en la cuadra. Y tiene que seguir ahí».
No olvidarnos de las insatisfacciones
Edelso Pérez Fleitas, presidente de la Unión de Juristas en Ciego de Avila, opina que el 26 significa una oportunidad para activar obras que el pueblo necesita. «Pero, más allá de eso —expresa— en primer lugar, creo que es una oportunidad de encontrar y acceder a soluciones que teníamos necesidad de tener. Estos festejos no pueden ser el motivo para pensar que todo está bien. Al contrario: pienso que la sede se obtuvo al reconocerse los problemas que se tenían y que seguiremos teniendo por las situaciones del país y por las propias complejidades de la vida.
«Existe un hecho y es que numerosas entidades y organizaciones de la provincia son destacadas a nivel nacional, comparadas con sus homólogas del país. Hay un grupo de tareas en las que se han obtenido resultados, pero yo creo que lo más importante es la participación popular. Después del 26 hay que tratar de terminar las obras que no se concluyan, y seguir adelante», apunta.
Edelso Pérez Fleitas, presidente provincial de la Unión de Juristas. Foto: Luis Raúl, Vázque Muñoz
La voz del pueblo
Al igual que Edelso, para Reina Torres Pérez, jefa del Departamento de Información y Comunicación Social del Gobierno provincial, el movimiento político por el 26 de Julio dejó ver la importancia de la participación popular, tema que se debe profundizar en el futuro.
Reina Torres Pérez, jefa del departamento de Información y Comunicación Social del Gobierno provincial. Foto: Linkedin
«El hecho de que la provincia tenga la sede del acto por el Día de la Rebeldía Nacional es un reconocimiento, pero, a la vez, un compromiso. Es una tremenda responsabilidad; porque, aunque se han hecho cosas, tenemos también múltiples insatisfacciones en diversos órdenes, sobre todo cuando observamos la equidad dentro de la sociedad.
«Por eso los problemas tienen que ser un impulso para seguir avanzando en una recuperación que se empieza a percibir y que ha costado mucho trabajo llegar a ella. Esas son algunas de las razones por las cuales, insisto, no podemos detenernos. Ahora, yo sí creo que con este 26 hay un sano orgullo avileño; porque lo logrado no cayó del cielo y sí con mucho sentido de pertenencia».