Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

En la ruta de construir alianzas eficaces entre dos naciones amigas

Como una oportunidad para el intercambio de experiencias entre Cuba y Brasil, ha sido catalogado el 1er. Encuentro de Alto Nivel entre ambas naciones Políticas públicas para la soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional. Al acto inaugural del evento asistió este martes el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

 

Autor:

Juventud Rebelde

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, comenzó este martes en el Hotel Nacional de Cuba, el 1er. Encuentro de Alto Nivel Cuba-Brasil Políticas públicas para la soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional.

Según refleja el sitio de la Presidencia y el Gobierno de Cuba, el evento ha sido concebido como un espacio estratégico de diálogo político, y como la oportunidad para el intercambio de experiencias entre Cuba y Brasil, con el fin de construir alianzas eficaces entre naciones en el ámbito de la cooperación Sur-Sur.

A cargo del Primer Ministro cubano estuvieron las palabras centrales del acto inaugural. El Jefe de Gobierno reconoció «en nombre del Partido, del Estado, del Gobierno y del pueblo de Cuba, al Gobierno de Brasil por su participación en este importante y estratégico encuentro».

Igualmente, se mostró gratitud hacia Brasil «por el apoyo brindado a nuestro país en la lucha contra el bloqueo estadounidense recrudecido, que constituye el principal obstáculo a nuestro desarrollo económico y social».

Sobre el impacto demoledor del cerco imperial, Marrero Cruz enunció que «solo en el sector agrícola, los perjuicios ascendieron a más de 932 millones de dólares, lo que ha ocasionado una considerable disminución de la producción de alimentos».

Entre las causas de tal realidad, el Jefe de Gobierno mencionó la imposibilidad de acceder a insumos, materias primas, fertilizantes, maquinarias, combustibles, productos químicos y nuevas tecnologías.

Quiero expresar nuestro más profundo agradecimiento a la FAO —dijo el miembro del Buró Político— por su acompañamiento en la organización del importante evento.

Especial momento tuvo lugar cuando el teólogo brasileño Frei Betto habló sobre su pasión por Cuba, sentimiento, dijo, que también anida en el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva.

Afirmó que la Isla ha hecho mucho por Brasil, y que él pertenece a una generación que está en deuda con el país que ha demostrado que otro mundo es posible.

«Cuba es un testimonio internacional de soberanía», dijo el Teólogo de la Liberación, quien estuvo antecedido por intervenciones de Paulo Texeira, ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil.

También participaron Ruy Carlos Pereira, embajador y director de la Agencia Brasileña de Cooperación, y Adoniram Sanches Peraci, coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.