Taller de cierre de fase del proyecto Transición Ecológica hacia un Municipio Sostenible en Cuba. Autor: Roberto Díaz Martorell Publicado: 22/10/2025 | 05:17 pm
TRINIDAD, Sancti Spíritus. – Desde el 20 y hasta el 24 de octubre, en Trinidad se centran los debates sobre la culminación de la primera fase del Proyecto Transición Ecológica hacia un Municipio Sostenible en Cuba, con vistas a pactar la ruta hacia la segunda fase.
Municipio Sostenible es una iniciativa respaldada por la Unión Europea y coordinada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y las contrapartes nacionales del Ministerio de Economía y Planificación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, a través su Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL)
Transición Ecológica…, constituye, sin lugar a dudas, un sólido aporte al fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Municipal en Cuba y, el cierre del período inicial en ocho municipios cubanos (Isla de la Juventud, Guanabacoa, Martí, Cabaiguán, Yaguajay, Remedios y Trinidad), da fe de la voluntad local para, acompañados por la coordinación nacional, abrir la ruta hacia la implementación.
El Dr. C Dariel de León García, director técnico de la coordinación nacional del proyecto, aseguró que, tras concluir la primera etapa, en cada uno de los municipios implicados, se reconocen claramente las potencialidades y desafíos en torno a la transición energética en los ámbitos de oportunidades en los Sistemas Alimentarios Locales, fortalezas de la situación energética municipal y los punto clave para una gobernanza participativa.
En ese sentido, los participantes en el taller coincidieron en señalar que durante ese período se lograron avances significativos en la elaboración de indicadores, así como la construcción colectiva de líneas de trabajo orientadas a fomentar la transición ecológica.
De igual modo, se acondicionaron los equipos de gestión y se definieron las pautas de la comunicación, se fortalecieron las capacidades locales en temas clave como la sostenibilidad, gobernanza participativa e integración territorial.
De acuerdo a los directivos y participantes, entre los logros destaca la realización de diagnósticos municipales, en los que se identificaron desafíos y oportunidades para avanzar hacia una economía más verde, eficiente y sostenible.
Ese resultado se validó mediante talleres participativos a fin de afinar las propuestas locales y consolidar los proyectos municipales como instrumentos estratégicos de desarrollo. La fase inicial, que cierra este mes, incluyó acciones de formación, acompañamiento técnico y asistencia especializada, dirigidas a robustecer los equipos locales y garantizar la ejecución de los proyectos aprobados.
Sobre ese particular, la Dra. C Ada Guzón Camporredondo, directora del CEDEL, subrayó durante la jornada inicial de clausura de fase, que es hora de que los municipios cubanos se encarguen de su desarrollo y la participación de ocho en el proyecto Transición Ecológica…, confirma la voluntad del país de aportar un modelo de gestión eficiente y sostenible.
Como parte del cierre de esta etapa, en el taller que sesiona en Trinidad del 20 al 24 de octubre para dar paso a la fase de implementación, participan, además, autoridades de los gobiernos locales, en un proceso de diálogo prospectivo para evaluar resultados alcanzados, identificar aprendizajes clave y establecer pautas operativas para la ejecución de los proyectos.
Este paso representa una apuesta firme por el desarrollo local sostenible, la innovación territorial y el protagonismo de los municipios en la construcción de soluciones propias para el bienestar del país.
25
