EN el tradicional espacio Sábado del libro, que convoca el Instituto Cubano del Libro de conjunto con el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Cienfuegos, se presentarán este sábado 9, a las 11:00 a.m., en la calle de Madera de la Plaza de Armas, los títulos Los amantes deformes, de Leyla Leyva, y Secretos del libro gordo, de Leydi González Amador, ambos publicados por Reina del Mar Editores; así como El aire puro de la isla, de Rafael de Águila, y El mirón de Jagua, de Jorge Luis Marí Ramos, publicados por Ediciones Mecenas.
Los amantes deformes, de Leyla Leyva, es el poemario que una madre le dedica a su hijo, transexual masculino. Una exposición marcada por el signo, por la imagen, en muchas ocasiones; en otras más explícita. La inmersión, de corrida, en esa realidad, que también carga con su propio peso y sus manquedades.
Mientras, Secretos del libro gordo, de Leydi González Amador, es un cuaderno escrito desde la sensibilidad y frescura; originalidad y gracia prevalecen en estas historias alimentadas por la savia generosa de los clásicos de la literatura infantil, pero en nuevas versiones a partir del talento creativo de la autora.
Por su parte, El aire puro de la isla, de Rafael de Águila, relata con un lenguaje directo y ágil las historias del sexo, el amor, Cuba, la muerte, y la mujer como centro telúrico que parece sumarlo y resumirlo todo.
El mirón de Jagua, de Jorge Luis Marí Ramos, es el resultado de años de investigación en torno a la otrora colonia Fernandida de Jagua, hoy Cienfuegos. Escrita desde el amor y el respeto, en ella el autor nos muestra cómo fueron las cosas en el inicio, desde que llegaron los españoles en sus carabelas hasta las guerras de independencia.
Historias que se tejieron desde el antes y el después de la fundación, que hablan de sitios emblemáticos, de sucesos sorprendentes protagonizados por personas sencillas, protagonistas del florecimiento de la colonia.
Teatro al Sur
Isla de la Juventud se llena de color, ritmo y alegría con la llegada del 23er. evento nacional Teatro al Sur (Teasur), que se desarrolla desde el 4 y culmina el 8 de agosto, bajo la dirección del Consejo Municipal de las Artes Escénicas, según informó la Agencia Cubana de Noticias.
Yunerkis Vázquez Jiménez, su presidenta, comentó que, aunque en esta ocasión no pudieron participar los grupos teatrales de La Habana, los locales han tomado las riendas de la celebración.
El evento comenzó con la divertida puesta en escena de El casamiento de Doña Rana, obra de títeres presentada por La Carreta de los Pantoja y La Gruta, cuya representación tuvo una hilarante comunicación con el público infantil, reunido en el Paseo José Martí, principal arteria comercial y cultural de Nueva Gerona, que estalló en carcajadas y algarabías durante la función.
Además de esta obra, los integrantes de esta brigada presentarán El conejito Blás, La jicotea papirusa y el espectáculo de payasos Había una vez pues sí, para llevar alegría a comunidades rurales como La Melvis, Argelia Libre, La Victoria, Atanagildo Cajigal, La Reforma, Julio Antonio Mella (Vaquero y Pino Alto) y La Fe, expuso Vázquez Jiménez.
Agregó que el evento culminará con una gran fiesta en Cocodrilo, localidad rural costera más alejada de la ciudad cabecera, oportunidad para la entrega de reconocimientos y celebraciones junto a los vecinos de ese enclave.