El espectáculo Planeta Chamaquili combina música, performance e improvisación poética del proyecto Oralitura Habana con las composiciones de Enid Rosales Autor: Juventud Rebelde Publicado: 05/08/2025 | 06:19 pm
Planeta Chamaquili tomará el Museo Nacional de Bellas Artes este jueves 7 de agosto, a las cuatro de la tarde, un espacio mágico donde el arte y la poesía se unirán, esta vez, en favor de la lactancia materna. Bajo el auspicio de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Cuba (Unicef) y la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), el evento contará con la participación de cantautora Enid Rosales y el proyecto Oralitura Habana.
Durante la jornada —como colofón de la Semana Mundial de la Lactancia Materna—, se estrenará el videoclip Alexa lactante, dirigido por la cineasta May Reguera y basado en un poema del reconocido escritor Alexis Díaz Pimienta, dedicado a su nieta Alexa. La pieza audiovisual fusiona versos emotivos con imágenes que enaltecen el vínculo madre e hijo, en aras de sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna como pilar de salud infantil.
Según la doctora Rocío Rodríguez, oficial de Salud y Nutrición de la oficina de Unicef en Cuba, esta práctica es una base fundamental para toda la vida del bebé, no solo en cuanto a su correcta alimentación, también mejorando su desarrollo cognitivo y la manera en que, a medida que crece, se relaciona con el entorno desde la seguridad que ofrece el poder contar con el apoyo materno.
«Proporciona todos los nutrientes y defensas que el bebé necesita, lo protege contra enfermedades e infecciones, y —fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo, transmitiendo calma y confianza, por lo que es clave para el desarrollo emocional del niño. Asimismo, beneficia a la madre reduciendo el riesgo de depresión postparto, cánceres como el de mama y de ovarios y contribuye al bienestar económico y ambiental de las familias y comunidades», dijo.
El espectáculo Planeta Chamaquili —inspirado en el popular personaje homónimo—, se estrenó hace un año y combina música, performance e improvisación poética del proyecto Oralitura Habana con las composiciones de Enid Rosales, conocida por su labor en la promoción de la cultura infantil. Con esta propuesta habrá juegos interactivos en los que podrán participar los más pequeños de casa, explicó Alex Díaz Hernández, director general de Oralitura Habana.
En esta ocasión, los protagonistas compartirán escena con los poetas Sindy Manuel Torres Rodríguez y Roly Ávalos Díaz. La puesta en escena servirá de apertura a la gira de Oralitura Habana y Enid Rosales, por el occidente y centro del país, con presentaciones posteriores en Cienfuegos y Pinar del Río.
«El grupo busca expandir este espectáculo interactivo, llevando la magia de la poesía, la música y el disfrute a niños de otras regiones del país. La expectativa es que aprendan a jugar con la poesía, a la vez que aprenden sobre salud y amor», declaró Díaz Hernández.
Celebración del amor en su forma más básica, la acción de alimentar, compartir energía y crear conexiones profundas, es el objetivo del evento. Para nuestros niños, sus familias, artistas y defensores de la infancia, el arte se convertirá en portavoz de un mensaje vital, proteger la lactancia es proteger el futuro.