Cada año a nivel planetario se vierten al medio ambiente 52 millones de toneladas de plástico. Por ejemplo, solo en 2024 se produjeron 460 millones de toneladas de plástico, y se proyecta que para 2050 se duplique esta cifra. De ellas, solo el nueve por ciento se recicla, mientras que el 22 por ciento está mal gestionado y contamina ríos, océanos y suelos. Se estima que de ocho a 11 millones de toneladas de plástico ingresan anualmente a los océanos. Y alrededor de un millón de especies de la fauna marina mueren al año por la ingesta o al quedar atrapados por objetos plásticos.
Cuba se ha sumado al esfuerzo internacional para enfrentar la problemática que origina la contaminación de los plásticos y, en particular, los de un solo uso. Por ello, se ha trabajado en la base jurídica que apoye todo este trabajo y se ha lanzado la Alianza Integrada Juntos por menos desechos plásticos, que persigue tres objetivos y 11 acciones dirigidas a promover el conocimiento y las soluciones ante esta problemática.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba y el dedeté, suplemento de humor del periódico Juventud Rebelde, convocan al salón de humor gráfico Juntos por menos desechos plásticos.
El propósito del evento es la concientización sobre la contaminación por plástico a través del humor gráfico, utilizando la creatividad y el ingenio de artistas de todo el mundo para inspirar un cambio positivo en la percepción y el comportamiento hacia el uso del plástico.
El evento se centra en el enfrentamiento a la contaminación por este material y abordará temáticas como la reducción de la utilización de plásticos de un solo uso; la importancia del aprovechamiento de los residuos de plásticos; la vida marina y el impacto del plástico en los océanos; la responsabilidad individual y colectiva en el enfrentamiento a la contaminación por plástico; el plástico, un peligro silencioso para la salud.
Podrán participar caricaturistas de todas las partes del mundo enviando una obra en formato A3 (29.7 x 42 cm) con resolución de 300 dpi al correo electrónico: eventoplasticos@citmatel.inf.cu
Al remitir las obras se ceden los derechos de autor a los organizadores y estas podrán ser compartidas en las redes sociales. El jurado de admisión estará integrado por expertos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y del humor gráfico.
Se realizará una gran exposición con las obras participantes que será organizada en La Habana, en el mes de febrero de 2026, coincidiendo con el aniversario del suplemento humorístico dedeté. Cada participante recibirá un certificado digital como constancia de su participación en el evento.