Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Migrantes en Estados Unidos: miles de vidas en suspenso y en la mira de Trump

El jefe de la Casa Blanca dijo que demandará a las llamadas ciudades santuarios y ha reiterado que les congelará el financiamiento federal por obstaculizar la implementación de su polémica ley migratoria

Autor:

Juventud Rebelde

WASHINGTON, abril 30.- Tras la constante arremetida de Donald Trump contra la población de inmigrantes sin documentos, con permisos temporales o visas, muchos han paralizado sus vidas y viven bajo el miedo de ser detenidos. Aunque Chicago, es una de las llamadas zonas santuarios donde la Policía local no colabora en las redadas del Servicio de Inmigración (ICE), el presidente de Estados Unidos ya inició allí los arrestos para las deportaciones.

Aquí vivimos con miedo constante, con ansiedad. Incluso ya ni salimos. Cuando sacamos la basura, lo hacemos traumatizados, dijo Gabriela Pérez, después de que su esposo, Freddy Castro, fuera detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en uno de los suburbios en Illinois, a finales de marzo, mientras hacía la labor cotidiana de tirar los desechos de la casa.

El hecho ocurrió bien temprano en la mañana, lo llamaron por su nombre y le mostraron una foto para que confirmara que era él. La familia estaba en casa y entregaron a los funcionarios, con la puerta a medio abrir, los zapatos y la identificación de Freddy.

Gabriela comentó a France 24 que la situación fue confusa porque su esposo está amparado bajo el Estatus de Protección Temporal y tiene petición de asilo. Sin embargo, por una foto publicada en las redes sociales de la DEA se dieron cuenta que lo estaban incriminando por pertenecer supuestamente al grupo delincuencial Tren de Aragua.

Su esposa negó esta acusación y señaló que, al pasar los días, se enteraron a través de la abogada que las autoridades migratorias lo culpaban de ocultar información. Sentimos que hay una discriminación hacia los venezolanos en el gobierno de Trump, dijo Pérez.

Este es solo uno de los casos de detenciones dirigidas a venezolanos que ocurren en Illinois. Este estado fue la zona cero de las deportaciones de Donald Trump apenas tomó el poder. Chicago, la capital, es una ciudad santuario desde 1985. Significa que tiene políticas de protección a los inmigrantes sin documentos, entre ellas que la Policía local no coopera con el ICE.

El presidente demandó a la ciudad y ha reiterado que congelará el financiamiento federal por obstaculizar la implementación de la ley migratoria. El concejal Byron Sigcho López, del Distrito 25, opina que con estas detenciones a los migrantes el Partido Republicano se está posicionando como un partido de persecución.

Lo que nosotros hemos visto es el recrudecimiento, la criminalización del migrante, de una manera mucho más barbárica, más violenta, incluso con el tema de los arrestos y las detenciones, dijo.

También admite que la tercera parte de la población de Chicago es migrante y que la ciudad no puede mantenerse sin ellos. Muchas de las ciudades del país no comerían sin migrantes. No comeríamos, no podríamos tener mano de obra, sostiene.

Lamentablemente el presidente actual, que está actuando realmente como un dictador, ha dicho que no va a respetar tampoco las decisiones de las cortes. Eso es una violación de los derechos constitucionales civiles y violación de los Derechos Humanos de aquellos que son separados de familias, donde ya amenazan, incluso, con no solo ir en contra de personas que no tengan un estatus legal en el país, denuncia Sigcho López.

Juan Castillo, un venezolano solicitante de asilo, decidió acudir a la escuela de su hija de 10 años y aceptar un formulario que se les proporciona a los padres para otorgar poder a un tercero, de modo que puedan hacerse cargo de los niños en caso de que sus representantes sean detenidos.

Sin dudarlo le entregó la autorización a José Balboa, médico, y director de la Alianza de Venezolanos en Chicago, quien explicó que la comunidad hispana debe estar organizada para protegerse los unos a los otros. También otros dos padres le otorgaron el poder.

Juan se siente decepcionado con la persecución contra los migrantes. Anímicamente me siento estafado. La comunidad venezolana no se esperaba esta respuesta de alguien que pidió el apoyo y le dieron apoyo. No hay razonamiento lógico. Muchos dicen, y suena feo decirlo, que simplemente esto se ha convertido en un juego político donde atacan a una comunidad totalmente indefensa, apuntó.ç

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.