Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Notables resultados del programa materno infantil

Cuba logra mantener ese indicador por debajo de 4,5 por tercer año consecutivo, lo cual posibilita al país figurar entre las naciones con una tasa de cuatro por mil nacidos vivos, la más baja del continente

Autor:

Juventud Rebelde

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) anunció que al cierre del pasado año se incrementaron en más de 2 600 los nacimientos en Cuba y se estima que la mortalidad infantil alcance una tasa de 4,3 defunciones por cada mil nacidos vivos, reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Con ello se logra mantener ese indicador por debajo de 4,5 por tercer año consecutivo, lo cual posibilita al país (según estimaciones de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) figurar entre las naciones con una tasa de cuatro por mil nacidos vivos, la más baja del continente.

Un informe de ese organismo, dado a conocer a la prensa, destaca además que en 2015 la tasa de mortalidad infantil por anomalías congénitas fue de 0,9 por mil nacidos vivos, la más baja de la historia, en tanto la de menores de cinco años se mantuvo por debajo de seis por tercer año consecutivo.

De acuerdo con la ACN, entre los principales resultados del período cabe recordar que Cuba fue el primer país en el mundo que logró la validación por la OMS de la eliminación en la transmisión materno-infantil del VIH/sida y la sífilis congénita, triunfo que fue elogiado por la OMS, el Sistema de Naciones Unidas y Onusida.

Al finalizar 2015 se mantienen eliminadas 12 enfermedades infecciosas (poliomielitis, difteria, tétanos, sarampión, rubeola, parotiditis, sífilis congénita, tuberculosis meníngea, tosferina, VIH/sida infantil y paludismo autóctono).

Mientras, seis dolencias no constituyen problemas de salud al presentar tasas inferiores a 0,1 por 100 mil habitantes y otras 29 enfermedades infectocontagiosas se mantienen controladas, indica el documento.

También en todos los grupos de población se alcanza más del 95 por ciento de cobertura de inmunizaciones.

La vacunación antigripal se extendió a otros grupos poblacionales que no recibían este beneficio (lactantes desde seis meses hasta un año, asmáticos de tres a cinco años, gestantes y adultos de 75 hasta 84 años no inmunizados en campañas anteriores), a quienes se les aplicaron 677 949 dosis de vacunas, agrega el Minsap.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.