Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Datos generales sobre Chile

Autor:

Juventud Rebelde

Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Cuba (ACE Nº 42)

Según el Tratado de Montevideo (marco de la ALADI), un Acuerdo de Alcance Parcial se define como aquellos acuerdos comerciales, de complementación económica, agropecuarios, de promoción del comercio y de otras modalidades que propenden a crear las condiciones necesarias para profundizar el proceso de integración regional mediante su progresiva multilateralización, en cuya celebración no participan la totalidad de los países miembros y cuyos derechos y obligaciones sólo son pertinentes para las partes signatarias, en este caso Cuba y Chile.

El ACE Nº 42 fue suscrito el 20 de Diciembre de 1999 y se encuentra vigente a partir del 28 de agosto 2008, fecha de publicación en el Diario Oficial. El Acuerdo incluye la liberalización de una lista de productos, además de ciertas disciplinas comerciales complementarias a esta apertura. Además se considera ampliar la cobertura del acuerdo hacia el comercio de servicios.

El Acuerdo consta de capítulos de Acceso a los Mercados de Bienes (normas de origen y salvaguardias, entre otros temas), Prácticas Desleales al Comercio, Comercio de Servicios, Normas y Reglamentos Técnicos, Propiedad Intelectual, Cooperación Comercial, Solución de Controversias, Administración y Evaluación del Acuerdo, y Disposiciones Finales.

El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)

Es el organismo creado por el Gobierno de Chile para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y fue creado por la Ley N° 19.023, publicada el 3 de enero de 1991.

La creación del SERNAM fue resultado de la recuperación de la democracia y de la participación política y social de las mujeres. Esta institución recoge la trayectoria de las chilenas en sus esfuerzos por conquistar el derecho a voto, el acceso a la educación, al trabajo remunerado y a una relación de equidad al interior de la familia y la pareja.

La dirección superior, técnica y administrativa del SERNAM está a cargo del Director del Servicio, quien tiene el rango de Ministro de Estado. En cada una de las regiones en que se divide el territorio de la República existe una Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer, con sede en la ciudad capital de la respectiva región. Actualmente hay 13 direcciones regionales. 

Salvador Allende

(Salvador Allende Gossens; Valparaíso, 1908 - Santiago de Chile, 1973) Político chileno, líder del Partido Socialista, del que también fue cofundador en 1933. Fue presidente de Chile desde 1970 hasta el golpe de estado dirigido por el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, día en que falleció en el Palacio de la Moneda, que fue bombardeado por los golpistas.

Salvador Allende perteneció a una familia de clase media acomodada. Estudió medicina y, ya desde su época de estudiante universitario, formó parte de grupos de tendencia izquierdista. Más tarde, alternó su dedicación a la política con el ejercicio profesional. Participó en la elección parlamentaria de 1937, y salió elegido diputado por Valparaíso. Fue ministro de sanidad del gabinete de Pedro Aguirre Cerdá entre 1939 y 1942. A partir de entonces se convirtió en líder indiscutible del partido socialista.

En 1952, 1958 y 1962 se presentó a las elecciones presidenciales. En la primera ocasión fue temporalmente expulsado del partido por aceptar el apoyo de los comunistas, que habían sido ilegalizados, y quedó en cuarto lugar. En 1958, con el apoyo socialista y comunista, quedó en segundo lugar tras Jorge Alessandri.

En 1964 fue derrotado por Eduardo Frei Montalba, que propugnaba un programa de "revolución en libertad", cuyos puntos sustantivos eran la reforma agraria, el establecimiento de un programa destinado a incrementar la participación de la ciudadanía, la chilenización del cobre (es decir, el control por el estado de los beneficios de su explotación) y la realización de una reforma educacional. La candidatura de Allende, que encabezaba el FRAP, conformado por la alianza de socialistas y comunistas, sólo suponía diferencias de ritmo y envergadura. El FRAP proponía nacionalizar la totalidad de las empresas cupríferas, transformándolas en propiedad social por medio del Estado, y una reforma agraria de mayor alcance.

El resultado de las elecciones presidenciales del 4 de septiembre de 1964 fue claro y definitivo. Eduardo Frei obtuvo el 56,9% de los votos, en tanto que Salvador Allende lograba el 38,93% del total. La "revolución en libertad" estaba concebida como un intento de modificar las estructuras fundamentales del país, pero en un marco de democracia y respeto al orden institucional. Las críticas que desde un comienzo surgieron hacia el gobierno de Frei tuvieron su origen en la naturaleza de las medidas a tomar. Para la derecha, las transformaciones propuestas tenían un repudiable carácter socialista. Para la izquierda, eran sólo intentos reformistas, condenados al fracaso por su propia banalidad.

En paralelo con el avance de importantes medidas sociales, el panorama político durante el gobierno de Frei Montalva fue de aumento de la polarización, incluso en el interior del Partido Democratacristiano, que sufrió importantes divisiones, así como el desligamiento de sectores de su juventud hacia posturas más vinculadas a la izquierda. Por fin, las elecciones parlamentarias de 1969 mostraron la nueva situación política del país, en tanto sus resultados apuntaron a perfilar tercios irreconciliables, en gran medida debido a la disminución del apoyo al centro político y el fortalecimiento de las opciones de izquierda y de derecha.

Esta situación se reflejaría con mayor claridad en las elecciones presidenciales de 1970, marcadas por el enfrentamiento de proyectos de sociedad antagónicos e imposibles de conciliar. En ellas resultó victoriosa la alianza de comunistas, socialistas, sectores del radicalismo y el MAPU en la llamada Unidad Popular, que estaba encabezada por Allende, con el 36, 3 % de los sufragios. El estrecho margen de diferencia con los votos recibidos por los otros dos candidatos, Jorge Alessandri por la derecha y Radomiro Tomic por la Democracia Cristiana, obligó a que la elección de Allende fuera ratificada por el congreso, en el que se enfrentó a una fuerte oposición. Por fin, el 24 de octubre de 1970, tras lograr el apoyo del Partido Demócrata Cristiano con la firma de un Estatuto de Garantías Democráticas que se incorporaría al texto constitucional, Salvador Allende fue proclamado presidente.

Desde la fecha de comienzo del mandato (el 3 de noviembre), las dificultades que el nuevo gobierno debió enfrentar fueron inmensas. Ya antes de la asunción presidencial se realizaron intentos por abortar el proceso, el más grave de los cuales terminó con el asesinato por parte de un comando de ultraderecha apoyado por la CIA del Comandante en Jefe del Ejército, general René Schneider, que era un decidido partidario de la subordinación del poder militar al civil.

A pesar de ello, la Unidad Popular, una vez en el gobierno, emprendió la realización de su plan de acción, el cual ponía énfasis en la profundización de las medidas reformistas iniciadas por la administración anterior. Así, se amplió el volumen de tierras expropiadas y se inició la socialización de importantes empresas hasta entonces en manos privadas, las cuales pasaron a ser dirigidas por cooperativas de trabajadores asesorados por funcionarios proclives al Gobierno. Además, se concretó la nacionalización del cobre, sin pago de indemnizaciones a las empresas norteamericanas, lo cual significó el enfrentamiento con los Estados Unidos, quienes a partir de ese momento apoyaron abiertamente a los grupos opositores al gobierno socialista.

Esta oposición se estructuró en distintos frentes; en lo político, en un parlamento en el cual representantes de derecha y democratacristianos actuaban unidos; en el plano de lo ilegal, en los grupos de carácter terrorista que dinamitaron torres de alta tensión y líneas férreas. A pesar de esta rígida oposición, el Gobierno de Allende contó con un apoyo importante por parte de la ciudadanía, en particular de los sectores populares, que se veían directamente beneficiados. En efecto, el Estado subsidiaba gran parte de los servicios básicos, además de apoyar a organizaciones de trabajadores, campesinos y pobladores urbanos en sus demandas de participación.

Este apoyo a la presidencia de Allende se demostraría claramente en las elecciones parlamentarias de 1971 y las municipales de 1973, en las cuales los partidos de la Unidad Popular crecieron en número de votos. Junto con ello, el discurso político de los partidos de izquierda fue adquiriendo tintes cada vez más radicales, en tanto que el enfrentamiento abierto con los grupos opositores se hacía realidad en las calles e indicaba una situación de lucha de clases a sus ojos inevitable.

Acciones de grupos como el MIR y sectores del Partido Socialista venían a confirmar este diagnóstico, al considerar urgente la creación y el fortalecimiento de instancias de "Poder Popular" que fueran alternativas a los estrechos marcos que la institucionalidad prefijaba para una posible construcción de una sociedad socialista. Este intento, conocido como la "Vía chilena al socialismo", conoció el interés y el apoyo de sectores de todo el mundo, en particular desde el Bloque Soviético, Cuba y los Países No Alineados, lo que se traducía en el envío de ayuda material y asesores industriales.

A pesar de todo ello, una serie de problemas vinieron a polarizar aún más a la sociedad chilena bajo la presidencia de Allende, en gran medida debido a causas económicas. La inflación se hizo incontrolable, ya que las alzas salariales y los gastos del Estado fueron financiados con emisión de circulante sin base de sustentación en la producción, la cual se vio disminuida y contraída como consecuencia del bloqueo iniciado por los Estados Unidos y el permanente conflicto que vivían muchas empresas, en virtual paralización permanente por la falta de recursos. A ello se agregaban problemas de distribución de alimentos y bienes, lo que hacía difíciles las condiciones de vida del común de la población.

Este clima de desabastecimiento y crisis, azuzado por los distintos sectores políticos, se tradujo en numerosas movilizaciones a favor y en contra del gobierno de Allende, la más importante de las cuales fue la paralización del yacimiento de cobre de El Teniente, junto a la huelga de los gremios de transportistas, que prácticamente inmovilizó el traslado de bienes de un punto a otro del país. A ello se sumaban conflictos en la universidad y en los colegios profesionales (médicos y profesores fundamentalmente), que dibujaban una división profunda en todos los ámbitos de la vida nacional.

Ante tal situación, el presidente decidió tomar, ya en 1973, medidas que sirvieran como vehículos de diálogo y negociación con la oposición democratacristiana, tales como el ingreso de importantes figuras militares al gabinete, representadas por el Comandante en Jefe, general Carlos Prats, y la oferta de realizar un plebiscito para consultar a la ciudadanía en torno a la continuidad del régimen o la convocatoria a nuevas elecciones. A estas medidas siguió un endurecimiento en las posiciones más radicales de la izquierda, que proponían al Primer Mandatario el cierre del Congreso y la utilización de Facultades Extraordinarias para gobernar.

La derecha y algunos sectores de la Democracia Cristiana consideraron la situación insoluble, por lo que decidieron, de forma más o menos abierta, recurrir al recurso del golpe de estado militar contra el presidente Allende. En junio de 1973 hubo un primer intento de golpe, conocido como "El Tancazo": un regimiento de blindados de la capital se alzó contra el gobierno, pero las fuerzas leales, encabezadas por Prats, lograron dominar la situación.

Finalmente, el 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet encabezó un golpe militar, durante el cual bombardeó el palacio de la Moneda, sede del gobierno. El presidente Allende rechazó las exigencias de rendición y murió en el palacio presidencial. En 1990 su cuerpo fue exhumado de la tumba anónima en la que se hallaba, y recibió en Santiago un enterramiento formal y público. Fuente: sitio web Biografías y vidas. 

Ricardo Lagos

(Santiago, 1938) Político chileno, presidente de Chile entre 2000 y 2006. Segundo presidente socialista en la historia de Chile, mantuvo una gestión moderada, según los acuerdos de coalición con la Democracia Cristiana, y preservó el dinamismo económico. Rechazando la tentación del desquite, en aras de la reconciliación nacional, superó con habilidad las diversas crisis derivadas de la caída y desafuero de Pinochet, al mismo tiempo que impulsaba la recuperación de la memoria histórica y la reparación de los daños físicos y morales infligidos a las víctimas de la dictadura.

Ricardo Froilán Lagos Escobar nació en Santiago el 2 de marzo de 1938, hijo único de un agricultor acomodado, Froilán Lagos, y de Emma Escobar Morales, de una familia de tradición liberal. Su padre falleció cuando él sólo contaba ocho años. Estudió el bachillerato en el Instituto Nacional y en 1955 ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde dio sus primeros pasos políticos como presidente del Centro de Alumnos, un sindicato estudiantil.

Terminó la licenciatura en 1960 con una memoria sobre La concentración del poder económico, que recibió la máxima calificación y con la que mostró su inclinación por los problemas económicos. Amplió su formación de 1960 a 1962 en la Universidad estadounidense de Duke (Carolina del Norte), por la que se doctoró en 1966.

Fue militante del Partido Radical, que abandonó en 1961 en protesta por su alianza con el Gobierno conservador del presidente Jorge Alessandri, y empezó a actuar como “independiente de izquierdas” hasta su ingreso en el Partido Socialista de Chile (PS) en 1970. Dispuesto a proseguir su carrera académica, fue profesor de la Universidad de Santiago, director de la Escuela de Ciencias Políticas y Administración (1967-1969) y secretario general y director del Instituto de Economía (1971-1972).

Tras su adhesión al Frente Popular, prestó algunos servicios diplomáticos en la delegación chilena en la ONU y fue designado embajador en Moscú por el presidente Salvador Allende (1972), pero la Cámara de Diputados no aprobó su nombramiento. Al producirse el golpe de estado militar encabezado por el general Augusto Pinochet (11 de septiembre de 1973), Lagos era director del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, dependiente de la ONU, lo que le permitió escapar de la represión y exiliarse con su familia en Buenos Aires, donde ejerció como profesor en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). También fue profesor visitante en la Universidad de Carolina del Norte y consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1975.

Regresó a Chile en 1978, como funcionario del Programa Regional de Empleo de la ONU, a cubierto de la arbitrariedad dictatorial, y muy pronto se mostró activo en la oposición contra Pinochet, en la semiclandestinidad, como dirigente del PS, para cuyo comité ejecutivo fue elegido en 1982. Presidente de la Alianza Democrática (1983-1984), primera coalición que aglutinó a todos los partidos moderados, se identificó con los sectores socialdemócratas que reflexionaban sobre las consecuencias desastrosas de la deriva del PS hacia posiciones marxistas-leninistas, y propugnó la convergencia con otras fuerzas opositoras moderadas, en particular la Democracia Cristiana. En 1983 cesó como funcionario internacional para centrarse en la política.

En 1987 fue uno de los fundadores del Partido para la Democracia (PPD), que asumió un decisivo protagonismo en la formación de la Concertación de los Partidos de la Democracia (CPD), referencia y alianza de los dieciséis grupos políticos moderados que propugnaron el voto negativo en el plebiscito organizado para perpetuar la dictadura. Lagos ganó una gran notoriedad cuando en un programa televisivo se refirió a los “ocho años de torturas, de asesinatos, de violación de los derechos humanos”, y apuntando con su dedo a la cámara, remató, desafiante: “Con el triunfo del ‘no’, el país impedirá que el general Pinochet esté veinticinco años en el poder”.

Tras el rechazo en referéndum de las pretensiones de Pinochet de seguir en el poder (5 de octubre de 1988), Lagos, pese a su creciente popularidad, renunció a presentarse a las primarias para designar el candidato de la Concertación en las primeras elecciones presidenciales multipartidistas (14 de diciembre de 1989), en las que el democristiano Patricio Aylwin derrotó a su adversario pinochetista. En la misma fecha, Lagos se presentó a las elecciones para senador por Santiago, pero fue derrotado.

En el primer Gobierno democrático de Aylwin, que tomó posesión el 11 de marzo de 1990, Lagos fue ministro de Educación. Pese a su gestión exitosa, volvió a ser desplazado en 1994 en la carrera presidencial, ya que fue derrotado en las primarias y el candidato de la Concertación y vencedor de las elecciones fue Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en cuyo gobierno ocupó la cartera de Obras Públicas (1995), cargo que abandonó en agosto de 1998 para preparar un nuevo asalto a la presidencia.

Presidente del país

Ricardo Lagos ganó las primarias de la Concertación, al derrotar al senador democristiano Andrés Zaldívar. Se distanció del legado de Allende, y tras una dura campaña electoral frente al candidato de la derecha, Joaquín Lavín, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales (12 diciembre de 1999), Lagos venció por estrecho margen (48 % de los votos), lo que constituyó una sorpresa. Al no obtener la mayoría absoluta requerida, disputó una segunda vuelta el 16 de enero de 2000, en la que logró el 51,3 % de los sufragios, luego de que la candidata comunista eliminada pidiera el voto para él. Tomó posesión como jefe del Estado el 11 de marzo para un mandato de seis años.

La gestión de Ricardo Lagos se caracterizó por la estabilidad política de la Concertación y una progresiva disminución del desempleo y de los más acusados desequilibrios económicos, estimulada por un ambicioso plan de inversiones públicas. En el exterior, preservó el statu quo, de manera que las tensiones endémicas con Bolivia, que seguía reclamando una salida al mar, culminaron en 2004, cuando el Gobierno boliviano bloqueó la venta de gas a Chile, incluso por país interpuesto.

El 13 de junio de 2000 los representantes del Gobierno, de las Fuerzas Armadas y de las organizaciones para la defensa de los derechos humanos, reunidos en la Mesa por el Diálogo, firmaron un acuerdo por el que los militares se comprometieron a facilitar información sobre los desaparecidos durante la dictadura. Durante la crisis desatada por la detención en Londres de Pinochet, su entrega a Chile y su posterior desafuero por la Corte Suprema, Lagos defendió invariablemente el respeto escrupuloso de las decisiones judiciales.

Aunque se presentaba como un hombre frío, irritable y, en su propia opinión, introvertido, no es menos cierto que fue un respetado estratega económico y que su nombre está estrechamente asociado a la recuperación de la democracia. El 28 de noviembre de 2004, en uno de los actos más emotivos de su mandato, anunció que el Estado compensaría económicamente a unas 28.000 personas que fueron víctimas de la tortura durante la dictadura y cuyas reclamaciones se consideraron legítimas por una comisión constituida al efecto.

Entre sus libros destacan La concentración del poder económico (1971), resumen de su tesis doctoral; Hacia la democracia (1987) y Después de la transición (1993), que reflejan el combate contra la dictadura; y Mi idea de país (1999), que recogió su programa electoral. Fuente: sitio web Biografías y vidas.

Augusto Pinochet

(Augusto Pinochet Ugarte; Valparaíso, 1915 - Santiago de Chile, 2006) Dictador chileno que se hizo con el poder tras derrocar al presidente electo Salvador Allende y que gobernó Chile entre 1973 y 1990, reprimiendo duramente a la oposición política. Pese a la violación reiterada de los derechos humanos que tuvo lugar bajo su mandato, conservó parte de su poder y privilegios hasta 1998.

Augusto Pinochet salió de la escuela militar en 1936 con el grado de teniente de infantería y continuó sus estudios en la especialidad de geopolítica. Fue encargado de realizar misiones de relativa importancia hasta que en 1956 formó parte de la delegación militar chilena en Estados Unidos. Diez años más tarde había alcanzado el grado de coronel y poco después se le confió el mando de la IV División. A partir de ese momento su prestigio dentro de las Fuerzas Armadas fue en aumento. En 1969 alcanzó el generalato y la jefatura del estado mayor del ejército.

Tras el triunfo de la Unidad Popular (UP) encabezada por Salvador Allende en 1970, catalizó el malestar de los sectores más conservadores del ejército y de la sociedad chilena ante el avance de la izquierda. En el contexto de una campaña de desestabilización de las instituciones estatales, en 1973 el legalista general Carlos Prats fue obligado por sus compañeros a renunciar a sus cargos de ministro de Defensa y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; fue sustituido por el general Pinochet, quien, con el apoyo de Estados Unidos, el 11 de septiembre encabezó el golpe de Estado que derrocó el régimen de Allende. El Palacio de la Moneda fue bombardeado y el presidente Salvador Allende, que se encontraba en su interior, se negó a rendirse y murió en el palacio presidencial.

Pinochet desencadenó una dura represión con el objetivo de eliminar a la oposición política y concentró en su persona casi la totalidad de los poderes del Estado. Los servicios de inteligencia, la DINA y el Centro Nacional de Información (CNI), creado en 1977, tuvieron un importante papel en la represión y en el régimen autoritario que instauró. La persecución de los opositores al régimen traspasó incluso las fronteras nacionales, como lo demuestran, entre otros, los atentados que costaron la vida al general Prats en Buenos Aires y a Orlando Letelier en Washington, en 1974 y 1976 respectivamente.

Tras la promulgación de varias actas constitucionales, en 1980 aprobó una nueva Constitución de carácter autoritario, que aseguró su permanencia en el gobierno hasta 1989. Eliminada toda oposición política y sindical, su régimen instituyó una nueva política económica basada en los principios neoliberales y monetaristas. Su severo plan de ajuste supuso un drástico recorte de los salarios y la privatización de las empresas públicas.

Tras las recesiones de 1975, 1976, 1982 y 1983, la economía diseñada por su régimen comenzó a dar rendimientos y a experimentar una gran expansión, hasta el punto de que fue tenida como modélica en América Latina. Seguro de sus logros políticos y económicos y de su autoridad e influencia en el país, en 1988 convocó un referéndum dentro del marco previsto por la Constitución. Las urnas no le fueron favorables, y con el triunfo de la oposición política coaligada en Concertación Democrática (CD), se inició el proceso de transición a la democracia, marcada por la moderación y por el enorme poder que conservaba Pinochet.

Las elecciones convocadas a continuación para sucederle fueron ganadas por CD, y en 1990 cedió la presidencia al democristiano Patricio Aylwin. No obstante, conservó la jefatura de las Fuerzas Armadas hasta marzo de 1998, cuando entró en el Congreso como senador vitalicio. Inquietado en sus últimos años por la justicia, viajó a Gran Bretaña para una intervención quirúrgica, y debió hacer frente a una orden de detención que lo retuvo en Londres durante varios meses. Intervino en el proceso el juez español Baltasar Garzón, por la responsabilidad que tendría Pinochet en la muerte de ciudadanos españoles en el período de la dictadura militar que él presidió.

Volvió a Chile el 3 de marzo del 2000. A pesar de que intentó alejarse de la vida pública, se mantuvo en el centro de la actualidad por la infinidad de demandas presentadas en su contra por los atropellos a los derechos humanos cometidos durante su gobierno: detenciones ilícitas, apremios ilegítimos, asesinatos e incluso terrorismo de Estado; muchos de esos delitos fueron llevados a cabo en el extranjero, como los ya citados atentados a Carlos Prats, Bernardo Leighton, y Orlando Letelier. Tras su muerte, ocurrida el 10 de diciembre de 2006, fue velado en la Escuela Militar de Santiago, pero sin que se le rindieran honores de Estado. Fuente: sitio web Biografías y vidas.

Federación de Mujeres Cubanas (FMC)

Fundada el 23 de agosto de 1960, es una organización de masas que desarrolla políticas y programas encaminados a lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la sociedad, entre otros aspectos.

Tiene una estructura territorial, desde el nivel nacional, provincial y municipal, integrada por secretariados profesionales y comités, los cuales se vinculan con las bases a través de las organizaciones que de forma voluntaria funcionan en las comunidades.

El único requisito para que una mujer pueda ingresar a las filas de la organización es ser mayor de 14 años.

Feria Internacional del Libro de La Habana

Con una periodicidad anual y auspiciada por el Instituto Cubano del Libro, es considerada uno de los principales eventos culturales del país. Tiene como sede en Ciudad de La Habana la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, recinto ferial ubicado frente a la bahía habanera, muy cerca de la Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad. Luego se extiende a otras 35 ciudades de la Isla.

Todos los años se dedica a uno o más escritores cubanos y tiene un país como invitado de honor. Cuenta con la participación de todas las entidades vinculadas al mundo de las publicaciones en Cuba, así como autores, editores, distribuidores, libreros, impresores, agentes literarios, productores de multimedia, periodistas y otros profesionales.

En el 2009 se realiza su XVIII edición, con la República de Chile como País Invitado de Honor. Bajo el lema Leer es crecer, está dedicada también al Premio Nacional de Literatura Fina García-Marruz y al Premio Nacional de Ciencias Sociales Jorge Ibarra Cuesta. Descargue el Programa de la Feria en PDF

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.