Bruno Rodríguez: sin duda la política de Trump marca un retroceso en las relaciones bilaterales. Autor: Twitter Publicado: 21/09/2017 | 06:59 pm
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quien se encuentra en Austria en visita de trabajo, ofreció una conferencia de prensa en Viena, este lunes 19 de junio de 2017, a las 16:00 horas de Austria (10:00 horas de Cuba), donde abordó temas de alta importancia y actualidad sobre la política exterior cubana.
Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla
10:00 a.m.: El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla rechazó enérgicamente las medidas en torno a Cuba anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado viernes, las cuales, dijo, endurecen el bloqueo, y reiteró la voluntad de su país de continuar el diálogo respetuoso en temas de interés mutuo y negociar con EE.UU. los asuntos pendientes, pero sobre la base de la igualdad y el absoluto respeto a la independencia y la soberanía cubana.Jamás negociaremos bajo presión o amenaza, enfatizó.
En conferencia de prensa efectuada en Austria, donde se encuentra como parte de una gira por Europa, el titular cubano del Exterior enunció las medidas dadas a conocer por Trump en su políca hacia Cuba.
Vea demás:
Declaración del Gobierno Revolucionario
En vivo: Donald Trump revela su política hacia Cuba
La suspensión de las relaciones de compañías de Estados Unidos con empresas de las Fuerzas Armadas de Cuba, la prohibición de viajes de ciudadanos de su país como parte del llamado intercambio pueblo a pueblo, y más vigilancia al resto de los viajeros; la revisión de todos los programas subversivos contra el orden constitucional en Cuba, supuestamente para asegurar su efectividad.
También derogó la Directiva presidencial emitida por Barack Obama en octubre de 2016 que, siendo profundamente injerencista, aclaró Rodríguez Parrilla, estaba destinada a alterar el orden en Cuba pero reconocía la independencia, soberanía y autodeterminación de nuestro país, y al Gobierno Revolucionario como un interlocutor válido, en medio de una relación civilizada, destinada a beneficiar a ambos pueblos. Asimismo, la Directiva de Obama declaraba al bloqueo como una política fracasada, que debía ser eliminada.
El Canciller cubano recordó que dichas declaraciones de Donald Trump se efectuaron en el teatro Manuel Artime, quien fue jefe de la parte civil de la brigada mercenaria que invadió Cuba por Playa Girón (Bahía de Cochinos), y calificó el acto como un grotesco espectáculo salido de la guerra fría, ante un pequeño auditorio compuesto por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista, mercenarios de Girón, terroristas, politiqueros y vividores. Trump, apuntó el Ministro, saludó por su nombre a algunos de ellos, a otros los tuvo a su lado, entre ellos, un terrorista detenido en 1995 en California con un arsenal de armas para efectuar atentados violentos, e implicado en en atentado contra Fidel en 1997.
Otro fue parte de una infiltración armada en Cuba en el año 1974, un tercero fue autor de acciones terroristas en alta mar contra pescadores cubanos entre 1972 y 1975.
También estaba la esposa de un sargento torturadorde la dictadura batistiana, y alguien que según declaró Luis Posada Carriles —autor del atentado a una aeronave cubana en pleno vuelo, en 1976— al periódico The New York Times, fue uno delos que financió la cadena de bombas contra objetivos turísticos en Cuba que explotaron en 1997.
Protesto ante el Gobierno delos Estados Unidos por este escarnio y lo emplazo a confirmar o desmentir si esos terroristas estuvieron al lado o no del presidente Donald Trump. Eso es un escarnio a Cuba, al mundo ya las víctimas del terrorismo internacional entodas las latitudes, afirmó Parrilla.
Agregó que cuando el presidente de EE.UU, aludió en ese show al padre del desafinado violinista, omitió decir queel capitán Bonifacio Aza, mencionado reiteradamente por Trump, asesinó a Carlos Díaz y a Orlando Carvajal durante los finales de la dictadura batistiana y participó directamente en el asesinato de Frank País y Raúl Pujol, y en otro momento, en el crimen contra el hermano menor de Frank País, de solo de 19 años. Esa es una ofensa que no podrá olvidar nuestro pueblo, aseguró Parrilla.
También estuvieron en el acto agentes extranjeros dentro de Cuba pagados por el gobierno de EE.UU. y a quienes calificó como nuevos mercenarios.
Fue indignante ver a ese público mercenario y plattista, dice el Canciller.
Bruno Rodríguez Parrilla declaró que la política del presidente Trump marca un retroceso en las relaciones bilaterales, como reconocen innumerables voces dentro y fuera de EE.UU., que han expresado su rotundo rechazo, y anticipó que dichas medidas afectarán las relaciones de Estados Unidos con América Latina y el Caribe ydañarán gravemente la credibilidad de su política exterior.
Rodríguez Parrilla dijo que se trata de una política impopular que ignora a las voces que claman por el levantamiento del bloqueo en el Congreso de Estados Unidos, voces del sectorempresarial, de organizaciones de la sociedad civil, de la emigración cubana, de la prensa, las redes sociales y en general, de la opinión pública.
Nuevamente Trump ha estado mal asesorado, dijo. Recordó que Trump había perdido el voto de los cubanos en los condados donde ellos tienen mayor presencia en la Florida, y ahora toma decisiones que solo favorecen los intereses mezquinos de envejecida minoría de cubanos residentes allí.
Como en el pasado, las medidas anunciadas no cumplirán los objetivos que se proclaman, sino lo contrario: restringirán las libertades de los estadounidenses, costarán más al contribuyente, reducirán las posibilidades de las compañías de EE.UU. frente a la competencia; provocará la pérdida de ingresos y empleos en EE.UU.
Vea más de lo publicado por JR a propósito del discurso ofrecido por Trump en Miami el pasado 16 de junio: Trump-Cuba: Falaz y a contramano
El Ministro cubano dijo que es necesario esperar a que el Gobierno de estados Unidos dé a conocer cómo se instrumentarán antes de opinar sobre su alcance y profundidad.
Dichas medidas, agregó, desconocen también la opinión mayoritaria de cubanos que desea una mejor relación con el pueblo de EE.UU.; provocan daños y privaciones, no solo a las empresas estatales en Cuba sino también a las cooperativas y, especialmente, a los trabajadores por cuenta propia o privados. Harán daño también y aumentarán la discriminación contra la emigración cubana asentada en EE.UU.
Parece infantil que con esta política pretendan separar al pueblo cubano del Gobierno o de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, que son el pueblo uniformado, dijo. Estas medidas refuerzannuestro patriotismo, nuestra dignidad, la decisión de defender por todos los medios la independencia nacional en el espíritu de José Martí, Antonio Maceo y Fidel Castro Ruz.
Cuba rechaza enérgicamente las nuevas medadas que endurecen el bloqueo, loque denunciaremos en la próxima Asamblea General de la ONU, el bloqueo es injusto, inhumano, extraterritorial y violatorio del Derecho Internacional, recalcó.
El titular cubano también rechazó rotundamente la manipulación política y el doble rasero de Trump en el tratamiento delos derechos humanos,
El Gobierno de los EE.UU. no tiene autoridad moral, no puede dar lecciones sobre derechos humanos ni sobre democracia; Cuba tiene muchoque mostrar y opinar al respecto.
También argumentó que las nuevas medidas no son democráticas, pues encuestas en EE.UU. dicen que el 75 por ciento de los ciudadanos apoya el levantamiento del bloqueo, actitud que asumen también el 69 por ciento de los cubanos residentes y el 62 por ciento de los republicanos.
Entre los cubanos, mientras más jóvenes mayor es el apoyo al levantamiento del bloqueo y la normalización de relaciones.
Las nuevas medidas refuerzan la prohibición de viajar a los estadounidenses y restringen sus libertades civiles, abundó.
En derechos humanos, dijo, en EE.UU. son numerosos los asesinatos,la brutalidad y abusos por policías, en particular, contra afrodescendientes, las restricciones al derecho ala salud, la desigualdad salarial contra las mujeres, la falta de cobertura de educación, la casi ausencia de sindicalización, la represión contra los inmigrantes y refugiados, la marginación de las minorías y la discriminación de la cultura y la religión islámicas.
También son frecuentes los crímenes de guerra y el asesinato de civiles en las intervenciones en que participa, así como masivos los hechos de tortura en la Base naval de Guantánamo.
Bruno Rodríguez reiteró la voluntad de Cuba de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo y negociar los asuntos pendientes, sobre la base de la igualdad y el absoluto respeto anuestra independenciay soberanía, dijo.
Como se demostró con los avances de los dos últimos años, Cuba y EE.UU. pueden cooperar, respetando sus diferenciasy promoviendo lo que beneficie a ambos países y pueblos.
Continuaremos nuestros esfuerzos junto alas personas de buena voluntad en Estados Unidos, que son amplia mayoría, pero Cuba no negociará principios ni aceptará condicionamientos, como no lo ha hecho nunca. Jamás negociaremos bajo presión o amenaza.
Actuaremos enarbolando la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, que reconoce el derecho delos Estados a escoger su sistema, rechaza la intervención y la injerencia y se opone y condena la amenaza y eluso dela fuerza.
No será una directiva presidencial de EE.UU. la que pueda torcer el rumbo soberano de Cuba, como no pudieron más de 50 años de agresiones, terrorismo de Estado, bloqueo y subversión, aseguró el Canciller cubano.
Hemos pasado por todo. Nuestro pueblo hapasado por todo y corrido todos los riesgos, ¿con qué podrían amenazarnos hoyque no hayan hecho antes y fracasado?
En Cuba nadie estaba en vilo esperando el anuncio imperial.
El pueblo cubano, estrechamente unido a su Partido Comunista debatía y enmendaba los proyectos de Conceptualización del modelo económico y social cubano socialista y el Plan de desarrollo hasta el 2030, y se convocaban las elecciones del Poder Popular.
Los cambios que sean necesarios en Cuba los decidirá únicamente el pueblo cubano, como siempre lo ha hecho; no pediremos a nadie opinión ni permiso, enfatizó Bruno Rodríguez Parrilla.
Puede ver en vivo el video de la conferencia de prensa del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en Austria a través del canal de You Tube del sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, CubaMinrex.
Preguntas:
Para la prensa internacional presente en la conferencia en la capital austriaca, el titular cubano —en idioma inglés—, reiteró un resumen sustancial de esta declaración y pasó a responder una ronda de preguntas desde la sala en Viena y desde La Habana, en las que se precisaron y reforzaron elementos fundamentales de sus palabras al inicio de la conferencia.
Las medidas anunciadas dañan al pueblo cubano y a su economía, enfatizó, pero dañan fundamentalmente a los ciudadanos estadounidenses y a las compañías norteamericanas. Cuba tomará medidas en el momento oportuno, pues habrá que esperar a las regulaciones de Estados Unidos y su contenido y alcance para las medidas a tomar.
Con relación al tema de los fugitivos estadounidenses nombrados por el presidente Trump, el canciller dijo que en uso y respeto de la ley internacional y la ley nacional y la tradición latinoamericana Cuba ha concedido asilo a los luchadores por los derechos civiles y no los devolverá.
Sin embargo, reveló que ciudadanos estadounidenses que cometieron delitos en Cuba han cumplido largas penas de cárcel y también el Gobierno cubano ha retornado, conforme a la ley, a 12 ciudadanos fugitivos de la justicia estadounidense.
Respondiendo a un colega de Telesur, sobre por qué el presidente Trump regresa a esta retórica claramente de la guerra fría y paradójicamente ha dicho que avanzara si se producen progresos en Cuba el canciller señaló que habría que preguntarle al presidente Trump cuáles son sus motivaciones reales para estos actos.
No sé si se atrevería a hacerlo en público, no sé que le dijeron sus asesores sobre si ganó el voto de la Florida con el voto cubano, porque perdió en los condados de origen cubano, aunque ganó la Florida y no por el voto cubano, sino por otros sectores electorales.
Cuba está dispuesta al dialogo. a la negociación en asuntos bilaterales y no en asuntos que dañen la soberanía y la independencia, y ante los condicionamientos del mandatario estadounidense apuntó que Cuba no reclamará a Estados Unidos que cese políticas domesticas, ni que tengan mejor garantía a los derechos humanos en su país o en las guerras intervencionistas en muchos lugares del mundo.
Comentando las declaraciones de Trump de que apoyaba el cambio de política hacia Cuba, pero que buscaría un mejor arreglo, un mejor trato hacia nuestro país, aseveró que ese seria levantar el bloqueo, devolver el territorio ocupado por la base naval y compensar las pérdidas por el bloqueo.
Para conocer más sobre las consecuencias del Bloqueo norteamericano para Cuba vea este video de JR publicado en su canal de You Tube.
En lo fundamental, añadió, Obama mantuvo el bloqueo a Cuba, el presidente Trump debería saber que la continuidad de la politica favorece a los electores norteamericanos, a quienes pagan los impuestos y a los empresarios.
Si en efecto hay disposición a negociar, el gobierno de estados unidos debe tratar de resolver los temas que afectan ambos países en respeto de la autoridad soberana de nuestro país.
En respuesta a la corresponsal de Prensa latina, Bruno Rodríguez Parrilla dijo que las medidas que acaba de anunciar el presidente Donald Trump son absolutamente insostenible, primero porque hay una tendencia histórica a que desaparezca el bloqueo, que es una pieza de la guerra fría, es criminal, es genocida, según las convenciones de ginebra. Y en segundo lugar es injusto y arbitrario y es una violación de los derechos humanos de los cubanos, de las familias cubanasy les provoca daños y también a los norteamericanos, a sus compañías y empresarios y a los derechos civiles de viajar a Cuba.
De manera que hay una tendencia histórica, será dentro del gobierno Trump o de otro, la historia obliga a levantar el bloqueo y normalizar las relaciones con Cuba y nosotros tendremos toda la paciencia para llegar a que se momento llegue y sobre todo la trabajar porque ese momento llegue.
No se sabe si este gobierno será un interlocutor válido o no, es una decisión que tendrá que tomar el gobierno de Estados Unidos para su perjuicio o beneficio.
NBC indagó sobre las decisiones de la Casa Blanca y el Ministro de Exteriores señaló que si incluyeran la denuncia de los acuerdos tomados entre ambos gobiernos, o que elimine la cooperación en los asuntos de seguridad nacional, se dañarían si no prosigue la cooperación con un país vecino que lucha contra el terrorismo internacional, contra el tráfico de personas, contra los delitos del ciberespacio, contra delitos de fraude, de lavados de activos financieros, donde necesariamente hay coincidencia de los países del continente.
Cuba honrará y cumplirá los acuerdos firmados y reitera su determinación de firmar acuerdos de cooperación en otras áreas, porque nuestra lógica es respetas las grandes diferencias y avanzar en beneficio de nuestros mutuos intereses.
Tambien JR indagamos con el canciller, quien nos dijo que el presidente se quiere presentar de defensor del pueblo cubano y alega que sus medidas no afectaran al pueblo cubano
Es evidente que las medidas que está aplicando el gobernó de Estados Unidos dañara al pueblo cubano y a los sectores que dicen defender. Sería imposible no dañar al sector cooperativo y a los pequeños negocios privados, con la prohibición de viajes individuales en «pueblo a pueblo». Habría que pensar que debe pensar más en el interes de los estadounidenses.
Es curiosa la paradoja porque el presidente de los eeuu ha dicho que su prioridad es el ciudadano estadounidense, la creación de empleo, favorecer a las empresas estadounidenses frente a la competencia y con esto esta haciendo lo contrario. Querrá conseguir algunos votos que les son indispensables en el Senado, el voto de esos legisladores de la Florida que van a contrapelo de la propia plataforma que el presidente de eeuu presento a sus electores.
«Asi es la democracia en Estados Unidos», concluyó en su respuesta.
A otra pregunta de un periodista ruso, Rodríguez Parrilla apuntó que el presidente de EE.UU. se ha presentado como un renovador, ganó las elecciones ofreciendo un cambio, lo que ha hecho con Cuba no es renovar, es volver a una vieja política que no ha acercado sus objetivos.
Eso fue lo que hizo el presidente Obama, es famoso el adagio de probar probar y probar y hacer los mismo no tiene el menor objetivo, decía Einstein. Esto rescata los vestigios de la guerra frica.
Veo alarmantes circunstancias en la situación internacional, inseguridad, aumento de conflictos, aumento de arsenales nucleares y gastos armamentísticos, el problema del terrorismo internacional que la solución solo puede verse con la cooperación internacional, la egoísta visión del comercio, y el rechazo al tratado de parís sobre cambio climático, se acerca a una solución convulsa, refirió.
El papa Francisco ha dicho que se esta en la tercera guerra mundial por etapas.
Enfatizó el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba que es necesario cambiar esa política por la supervivencia de la especie humana y cambiar este orden mundial que es insostenible y amenaza a la paz mundial.