Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Potenciar el comercio con Turquía

Estamos deseosos de desarrollar cada vez más los lazos comerciales con la Isla, destacó la Viceministra de Comercio de la nación euroasiática

Autor:

Juventud Rebelde

Para mantener e incrementar el ritmo de 2018, cuando Cuba y Turquía aumentaron en más de un 30 por ciento el intercambio comercial, tuvo lugar este miércoles en La Habana la 1ra. Sesión del Comité Empresarial Bilateral, reunión en la que además se firmaron varios documentos jurídicos de colaboración.

Durante el evento, reseñó PL, fue rubricado el Plan de Acción 2019-2020, que comprende las acciones dirigidas a fomentar el comercio y la inversión, como el intercambio de información, la organización de misiones empresariales, la participación en ferias y otras modalidades de exploración de los respectivos mercados.

El Plan fortalecerá las relaciones comerciales bilaterales a través del intercambio directo entre las empresas, la atracción de inversiones turcas en sectores de interés para ambas partes, el fomento de las exportaciones de productos y servicios cubanos a Turquía y el suministro de productos del país euroasiático al caribeño, explicó en una nota la Cámara de Comercio de la Isla.

Igualmente, el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéuticas de Cuba (Biocubafarma) y la Asociación de Farmacistas de Turquía firmaron un memorándum de entendimiento dirigido a incrementar la colaboración.

De tal forma, buscan incrementar la cooperación en el ámbito de la investigación y el desarrollo, y la introducción de productos —resultado de la investigación biofarmacéutica y biotecnológica de Cuba— en el mercado turco.

Esta primera sesión del Comité contó con la presencia de la viceministra turca de Comercio, Gonca Yilmaz Batur, y la vicetitular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la Mayor de las Antillas, Ileana Núñez Mordoche.

Ambas secciones —explicó la representante cubana— trabajan de conjunto por alcanzar un comercio directo entre las empresas, al propiciar un mayor conocimiento de ambos mercados y el acercamiento del empresariado a fin de eliminar las relaciones a través de terceros países.

Por su parte, la Viceministra turca opinó que estas reuniones contribuirán a establecer una asociación comercial bien robusta entre ambos países y a la creación de nuevas ideas y proyectos, nuevas formas de mejorar las relaciones en diferentes sectores.

Cuba y Turquía han estado trabajando mancomunadamente desde hace mucho tiempo, y hemos logrado una relación exitosa desde el punto de vista económico y comercial, afirmó.

Aunque hemos hecho grandes esfuerzos, aún consideramos que queda un gran potencial por analizar y explotar, quedan muchas áreas potenciales como la agricultura, la salud pública y el transporte, añadió.

Turquía está deseosa de desarrollar cada vez más sus lazos comerciales con Cuba, dijo. Nuestros colegas cubanos nos han dado detalles sobre las oportunidades de inversión en las que podemos participar, lo cual abre oportunidades e intercambios, resaltó Yilmaz Batur.

En el año 2018 se concretaron compras directas de carbón de antracita y metales varios por empresas cubanas, lo que refleja los primeros frutos de nuestro trabajo conjunto para potenciar el comercio de manera directa, enfatizó Núñez Mordoche.

En el proceso de actualización económica que lleva a cabo la Isla, reviste especial importancia el incremento de la inversión extranjera y la diversificación de nuestros socios comerciales, por lo que las empresas turcas tienen una amplia oportunidad para desarrollar nuevos proyectos y negocios en sectores priorizados por nuestro país a través de nuestro Plan de desarrollo económico y social hasta el 2030, añadió.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.