Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Arriban a Nicaragua especialistas médicos cubanos

Al darles la bienvenida la asesora del presidente de la República para temas de salud, Sonia Castro, se refirió a que los cubanos van a trasmitir su exitosa experiencia en el uso de medicamentos en pacientes con Covid-19

Autor:

Juventud Rebelde

Cinco médicos cubanos del contingente internacionalista Henry Reeve arribaron este miércoles a Nicaragua, donde compartirán experiencias con especialistas nacionales en medio de la estrategia de prevención y contención de la pandemia global por Covid-19.

Al darles la bienvenida la asesora del presidente de la República para temas de salud, Sonia Castro, se refirió a que los cubanos vienen a trasmitir su exitosa experiencia en el uso de medicamentos producidos en la mayor de las Antillas en pacientes con Covid-19. Les damos la bienvenida a la patria de Sandino —el general Augusto César, líder antimperialista por antonomasia en Nicaragua— y Daniel, en referencia al jefe de Estado y principal dirigente del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Por parte de los recién llegados el jefe de la brigada, doctor Michel Cabrera, comentó el honor que representa en nombre del gobierno cubano y su sistema de salud para participar en el proceso de enfrentamiento a la Covid-19 en Nicaragua. Dijo que brindarán aquí su modesta experiencia basada en el trabajo desarrollado hasta la fecha, tanto en la primera etapa (previa) y luego tras la llegada del nuevo coronavirus a Cuba.

Por supuesto que pretendemos llevarnos la experiencia de lo que ha hecho el sistema sanitario de Nicaragua ante esta situación, expresó también el vicedirector de la Unidad Central de Colaboración Médica (UCCM) del Ministerio cubano de Salud.

Forman parte de la brigada antillana los doctores Marta Ayala, vicedirectora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Magilé de la C. Fonseca (viróloga), Yulién Negrín (Centro Epidemiológico Provincial de Sancti Spíritus) y Manuel Pino (intensivista).

La brigada recibió certificación de primer nivel mediante un curso intensivo en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), que los actualizó en los protocolos para enfrentar la pandemia. Juan Carlos Hernández, embajador de Cuba en este país centroamericano, recordó que los orígenes de la colaboración médica cubana se remontan al terremoto que devastó Managua a fines de diciembre de 1972, cuando no existían relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

En La Habana los galenos cubanos fueron despedidos en la Unidad Central de Colaboración Médica (UCCM) por Marcia Cobas, viceministra de Salud, y Teresita González, viceministra primera de Comercio Exterior y Colaboración Extranjera, así como el embajador nicaragüense, Luis Cabrera.

(Tomado de PL)

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.