Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El gato con botas

Autor:

Graziella Pogolotti

Un molinero muy pobre tenía tres hijos. Al morir, dejó el molino al primero y correspondió al segundo el caballo. Para el tercero, quedó tan solo el gato. Desesperado, el muchacho se encontró con las manos vacías. Pero el gato hablador le aseguró que podía hacerse de una fortuna si le procuraba botas, chaqueta y un sombrero, vale decir, el vestuario de un caballero de la época. Sin otra alternativa promisoria, el joven accedió.

El gato entró en acción de inmediato. Enviado por su señor, el marqués de Carabás, sorprendía al rey en su paso frecuente por la zona con regalos. Le fue mostrando las inmensas tierras que, afirmaba, pertenecían al marqués de Carabás, quien terminó desposando a la hija del monarca. Fueron muy felices y tuvieron muchos hijos.

Los clásicos de la literatura para niños no fueron escritos originalmente para ellos. Los adultos, capaces de descubrir entre líneas el mensaje oculto, eran sus interlocutores reales. Así ocurrió desde Perrault hasta Andersen, que reveló en Un rey desnudo, las funestas consecuencias de la hipocresía cortesana.

En verdad, el molinero de marras entregó al menor de sus hijos un importante capital intangible; la inteligencia y la sabiduría necesarias para descifrar los rasgos definitorios de su época y las debilidades de la naturaleza humana para obtener provecho de la hábil manipulación de ambos factores. De este modo, se valió del descubrimiento de la vanidad, punto débil del ogro que aterrorizaba la zona, para alcanzar uno de sus éxitos más espectaculares. Ponderó su aptitud para transformarse en animales de distinto tamaño. Lo sometió a varios experimentos y lo desafió a hacer lo que parecía imposible: volverse un insignificante ratoncillo, presa fácil para el felino. Lo sabían los griegos de la antigüedad. Aunque seamos hijos de semidioses, todos tenemos un vulnerable talón de Aquiles.

Charles Perrault vivió en la Francia del siglo XVII. Para afirmarse en el poder, Luis XIV tuvo que dominar las rebeliones de la nobleza y de la burguesía emergente. Ambas defendían sus prerrogativas. Los burgueses habían dominado espacio creciente en el comercio, los oficios y en el ejercicio de las profesiones. Eran médicos, magistrados duchos en las leyes, administradores de las grandes haciendas pertenecientes a aristócratas ausentistas. Atesoraban el monopolio del saber y su aplicación práctica a la vida de la sociedad. Bajo Luis XIV, sus conocimientos los hicieron indispensables en la alta administración del Estado. Devinieron ministros de Hacienda: Colbert impulsó la visión mercantilista de la economía; incorporó a los refinadísimos artesanos productores de gobelinos a una fábrica estatal y los convirtió en trabajadores asalariados.

El estudio de la historia es útil, aleccionador y productivo cuando se entiende en términos de proceso complejo, a través de la interacción de factores económicos, sociales y culturales, presentes todos en el comportamiento de las clases sociales y en el universo recóndito de las subjetividades. Todo parecía, durante el reinado de Luis XIV, instalado en el mejor de los mundos posibles. El poder simbólico de la monarquía absoluta se reflejaba en el palacio de Versalles. Nadie podía adivinarlo entonces, pero, como silenciosa corriente subterránea, germinaban las ideas que animarían la Revolución Francesa. En vísperas del estallido, Luis XVI colocaba su ministerio de Hacienda en manos de otro burgués, Necker. Ya era demasiado tarde: los abogaduchos de aldea, futuros jacobinos y girondinos, tenían demandas más radicales. De los propósitos reformistas se pasaba a la acción revolucionaria.

Mucho después, ya en el siglo XIX, Víctor Hugo ponía en boca de un personaje de una obra narrativa, palabras de notable agudeza. Desde las torres de Nuestra Señora de París, al observar el panorama de la ciudad y contemplar el pulular de estudiantes de la Sorbona, comentó que la Universidad suplantaría el poder de la Iglesia, representada en las campanas de la catedral. El poeta visionario intuía el vínculo entre conocimiento y ejercicio de la dominación.

La realidad contemporánea confirma la validez de ese precepto. En todos los planos de la vida. El acceso privilegiado a la formación a través de la complicidad con las altas esferas de la política, se traduce en fortunas millonarias para los especuladores en las bolsas de valores. El monopolio de las patentes ampara las ganancias leoninas de las empresas farmacéuticas.

A otra escala, el poder hegemónico transnacionalizado consolida su dominio mediante una sofisticada batalla cultural respaldada por investigaciones que no se limitan a las ciencias naturales y exactas. Abarcan estudios en profundidad de la economía, la sociedad, la historia y las artes de los países dependientes. Preconizan la muerte de las ideologías para imponer la suya, enmascarada en términos de conocimiento verdadero, de verdad irrebatible con visos de modernidad.

La revolución científico-técnica ha multiplicado un proletariado intelectual, materia reciclable, ejecutora de tareas simples, egresada de universidades concebidas como meras fábricas de fuerza de trabajo. Para dar continuidad a un proyecto descolonizador, para defender los intereses de nuestros pueblos y emprender una batalla cultural eficaz, la construcción de un saber propio es condición irrenunciable.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.