Acuse de recibo
«Finalmente, se descalificó el secretismo de las utilidades», acaba de informarme en su segunda carta Rafael Martínez Silva, secretario general de la sección sindical de la Agencia de Seguridad y Protección (Agesp) Isla de la Juventud, quien reveló aquí el pasado 4 de agosto la inconformidad de los trabajadores de esa entidad por el estado de desinformación y desconocimiento en que los tenía la empresa, subordinada al Grupo Empresarial Gemar, del Ministerio del Transporte.
«Como trabajadores de esta empresa, decía entonces, tenemos derecho a conocer el Plan y el Real del monto de utilidades formadas de 2024, tanto a nivel de empresa como del territorio Occidente, al cual pertenecemos. Y el monto asignado a cada uno de los trabajadores.
«Como secretario general de la sección sindical, decía, he realizado gestiones para que se nos den a conocer dichos datos, con el director del Territorio Occidente, Yosvani Borrego Pino. Y con la secretaria del Sindicato Transporte y Puertos en el Municipio Especial de Isla de la Juventud, Yenisleidis Mascleris Falso, quien elevó la inquietud al Sindicato Nacional del Transporte. Y aún no se nos ha dado respuesta alguna».
Y este 7 de septiembre volvió a escribirme Rafael para agradecer, en nombre de los afiliados a la sección sindical de Agesp Isla de la Juventud, la publicación de aquella queja y de la necesidad de restablecimiento del derecho de ese colectivo de conocer el monto creado de utilidades del 2024, el asignado a cada uno de los destinos establecidos por la ley, el asignado a cada territorio, a cada agencia y a cada uno de los afiliados.
Informa esta vez Rafael que, a consecuencia de lo publicado, el 26 de agosto pasado fueron hasta allí el Director General de Agesp, la Subdirectora de Recursos Humanos y la Subdirectora Económica. El 27 se reunieron con los trabajadores y les dieron a conocer toda la información requerida.
Les explicaron la crítica situación financiera que está atravesando la empresa, relacionada con las cuentas por cobrar. Les comunicaron todas las gestiones que se han realizado y las que se van a continuar, con el objetivo de pagar a la ONAT la deuda, y negociar una multa para que les puedan liberar el dinero y poder pagar a los territorios, estos a las agencias y estas, a su vez, a los trabajadores.
«También recogieron un grupo de inquietudes e insatisfacciones de los afiliados para su posible solución, añade. Tanto los afiliados como el que suscribe esta, quedamos satisfechos con la respuesta dada por nuestra máxima autoridad».
Agradezco a ese líder sindical, quien, como mismo plantó con la vindicación de su colectivo, ahora nos gratifica e informa lo sucedido desde entonces.
Y a la Dirección de Agesp, les informo que la Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, vigente desde el 13 de marzo pasado en nuestra República, dispone en su Artículo 43.1 que «las quejas y peticiones que tramiten las entidades estatales se responden a las personas en un plazo de hasta 30 días naturales, contados a partir de la fecha de recibidas por el competente para atenderlas». Y ya el 3 de septiembre se cerró su plazo para la respuesta a esta columna ante la queja publicada el 4 de agosto.
En un país que envejece vertiginosamente, la queja de un anciano, que además vive solo con 83 años, debía ser prioridad, como es el caso de Jorge Rodríguez Basulto, quien reside en el apartamento 1 del edificio D, sito en la calle Heredia, entre Bembeta y Lugareño, en la ciudad de Camagüey.
Manifiesta el veterano que hace más de 20 años sufre una filtración, proveniente del piso de arriba, en el techo de su cocina y en el último cuarto.
He hablado con la vecina de arriba y con el delegado de la circunscripción. Y ha sido en vano hacerlo, pues el problema continúa y se empeora cada día.
«Y para agravar la situación, por el patio de mi apartamento corren aguas albañales que proceden de apartamentos de dos edificios vecinos», concluye.
Por otra parte, a propósito de que este lunes celebramos el Día Internacional del Periodista, transmito a mis colegas de todo el país la felicitación y el aliento para seguir derrumbando muros y trabas en el abordaje de los temas de la agenda pública, esos que preocupan y sensibilizan a los ciudadanos que sostienen este país en las buenas y en las malas.
Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.