Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El balón de oxígeno a tiempo

«El indiscutible privilegio de disponer de un sistema que produce y entrega, a pie de cama, los balones de oxígeno medicinal con precios ventajosamente subsidiados por el Estado, no debe estar exento de análisis crítico cuando uno o más eslabones de esa cadena productiva-distribuidora presenta fisuras o fallas… como está ocurriendo desde hace unas semanas a la fecha, con la distribución de balones, al menos en el municipio de Plaza de la Revolución», afirma desde Calle C No. 453, apto. 10, entre 19 y 21, en el Vedado, La Habana, Ricardo Lacaba Abalo, un paciente con enfermedad pulmonar crítica que lleva más de una década recibiendo ese servicio, con un consumo promedio de un balón cada cuatro o cinco días.

  Alerta Ricardo que dicho mecanismo de restitución a domicilio de ese gas medicinal no se está cumpliendo por la UEB de Gases Medicinales, fundamentalmente por dificultades en la transportación mediante un camión ya envejecido y remendado al máximo, según les han informado.

Ello, añade, obliga al distribuidor a entregar los balones de casos que los consumen diariamente, transportados con camiones de recorridos de otros municipios de la capital cuando terminan sus entregas. Y muchas veces las entregas en el municipio de Plaza de la Revolución se hacen en la noche e incluso de madrugada, gracias al esfuerzo y la dedicación de quienes entregan en ese municipio.

Conoce Ricardo que la UEB productora ha recibido vehículos nuevos, aún pendientes de poner en explotación. «Y sin pecar de mal intencionado, afirma. nos preguntamos: ¿Acaso mecanismos burocráticos de trámites institucionales transporte-propietario o deficientes gestiones administrativas han lastrado la puesta en explotación de los nuevos equipos?»

Agradece el paciente la gestión productiva de la UEB Gases Medicinales, a la Dirección Provincial de Farmacias y a la farmacia de 19 y 6 en Plaza, que coordina el servicio de distribución. Y, sobre todo, a choferes  y transportistas estibadores (los verdaderos caballos de batalla).

Pero ello no implica que se dejen de plantear las insatisfacciones de los pacientes, ante la evidencia de que no se buscan rápidamente alternativas para garantizar la entrega cuando el paciente lo necesita y solicita recambio, sea diariamente priorizado o no.

«Por favor, alerta, a quienes corresponda: hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado, para garantizar el óptimo cumplimiento de tan necesario y necesitado objeto social; y así no pasar la desesperante e impaciente incertidumbre de bregar con la falta de aire careciendo del oxígeno necesario, y de la garantía de su recambio a tiempo».

Deficiente servicio, que no es barato

Yoerbys Díaz Torres (Turiño, Manicaragua, Villa Clara) plantea su preocupación por el deficiente servicio que presta la torre ubicada en la comunidad montañosa de Bermejo para los móviles en varias zonas de ese municipio.

«Ya hace más de 15 días, manifiesta, que no tenemos servicio de cobertura celular, primero por falta de electricidad en la zona; y cuando no, por desperfectos técnicos en el lugar. Todos nos preguntamos si es un servicio que pagamos y no es barato, ¿por qué nos maltratan tanto?

«Son varias las comunidades que están afectadas en este momento desde parte del Plan Turquino, y asentamientos de la premontaña como El Marino, Turiño, Independencia, Puerta Colorada, entre otras. Es necesario una respuesta conveniente porque no se le acaba de dar una solución definitiva a este problema».

Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.