Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Comunidad sorda sin close caption en Cubavisión

Josefina María de León Martínez, quien reside en la Avenida 61-A, No. 88-B-03, entre 88-B y 88-C., reparto Finlay, del municipio capitalino de Marianao, está muy preocupada porque hace unas semanas, desde que se transitó definitivamente de la señal analógica a la digital, desapareció el close caption para los televidentes sordos que no han podido adquirir decodificadores de señales o cajitas, pues hace tiempo que no se comercializan.

Señala Josefina que ello ha creado gran malestar entre los afectados de esa comunidad sorda que no han podido acceder a ese subtitulaje.

Afirma que «se hace necesario restablecer la señal analógica, hasta tanto la totalidad de la comunidad sorda pueda acceder a la compra del decodificador de señales o cajita y, a su vez, poder leer los subtítulos en los diferentes programas que emite Cubavisión.

«Por favor, indica, háganle llegar a las autoridades e instituciones competentes este real y objetivo reclamo de muchas personas sordas (incluyendo a la que suscribe y su esposo), que se han visto afectadas por tal decisión, sin contar que aún no existen las condiciones para ello».

No puede disponer de sus fondos

Roberto Pérez Moreno (Alemán No. 14, entre Marta Abreu y Padre Chao, Santa Clara, Villa Clara) relata que el pasado 4 de septiembre acudió a la Sucursal 4312 del Banco Popular de Ahorro (BPA) en esa ciudad, con la intención de cerrar y retirar los fondos correspondientes a una cuenta en USD. Sin embargo, le informaron allí que no había disponibilidad de efectivo para entregarle su dinero.

«Desde entonces, afirma, he recibido respuestas evasivas, sin fechas concretas ni garantías de cumplimiento. Lo más alarmante es que me han pedido regresar a casa y esperar a ser contactado, mientras “van cubriendo la deuda poco a poco”, sin establecer ningún límite de tiempo ni ofrecer documentación oficial que respalde esa promesa».

Roberto manifiesta que tal situación vulnera sus derechos como cliente y como ciudadano, y representa una grave falta de trascendencia y responsabilidad institucional.

«Me resulta difícil comprender esta situación, considerando que el Estado cubano recibe ingresos en divisas. Entiendo que la gestión de divisas puede estar sujeta a políticas nacionales, pero como cliente que ha confiado sus ahorros al sistema bancario, considero legítima una explicación clara sobre por qué no se puede disponer de los fondos depositados, especialmente si estos no han sido retirados ni utilizados por mi parte.

 «¿Cuál es la razón específica por la que no puedo cerrar una cuenta en USD con retiro en efectivo como mismo fue depositado?

«¿Existe alguna previsión de solución a quienes enfrentamos esta situación?», concluye.

 

*Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside. 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.