Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Tupidos los registros… y las soluciones

Margarita Rodríguez Herrera, vecina de avenida 58, No. 7301, edificio B-7, apto. 4, entre 73 y 75, ciudad de Cienfuegos, manifiesta que hace más de un mes, detrás del inmueble donde reside, hay una tupición en los registros de salida de las aguas albañales, lo que ha provocado que todo salga por ahí, pues falta un tramo de tubería.

Como consecuencia de ello, precisa, todas las ventanas del edificio tienen que permanecer cerradas, porque el mal olor es insoportable. Y es mucho el riesgo con que conviven esos vecinos.

«En la planta baja, destaca, viven María Romero, de 86 años y con muchos problemas de salud, y su hijo. Reside también Sonia Jiménez, de 74 años, quien padece de alergia. En la segunda planta vivimos mi esposo, de 85 años, discapacitado y con un desgaste cognitivo; y yo, con 68 años. Todos estamos convalecientes de los virus actuales.

«Si me dirijo a ustedes, enfatiza, es porque ya se han agotado las gestiones necesarias para que venga el carro a destupir los registros, y que la Dirección Municipal de la Vivienda proceda a reparar el pedazo de tubería que nos afecta».

Refiere que esta no es la primera vez que sucede y nadie le da solución, a pesar de las gestiones hechas por el vecino Lázaro, del apartamento 2, quien, aun estando enfermo, fue a la Dirección Municipal de la Vivienda, donde le dieron un documento, el cual presentó en Acueducto y Alcantarillado.

Pero allí, señala, le dijeron que no había petróleo para el camión. Eso fue a finales de octubre. Y ya estaban a 7 de noviembre cuando me escribió; y no se percibe ningún movimiento para resolver el serio problema que encaran, el cual es del conocimiento del médico de la familia, que también lo ha reportado, y del Gobierno de Cienfuegos.

 «Solo me queda esperar la gestión de ustedes para ver si pueden ayudarnos, plantea, porque no solo estamos en peligro nosotros como residentes en el edificio, sino también la cisterna que provee de agua a dos edificios», concluye.

¿Qué piensan nuestros lectores?

En los casi 28 años que cumplirá Acuse de Recibo en diciembre próximo, esta columna se ha regido por lo legislado en el país para el plazo máximo que deben tener las respuestas institucionales a las quejas y planteamientos de la población.

Cuando el requisito es a lo sumo de 60 días, las calificábamos fuera de término en los cortes semestrales que tradicionalmente hacemos, con pelos y señales de los deudores incumplidores. Pero más de una vez las publicábamos. No pocas continuaban excediéndose en el tiempo, como una muestra de irrespeto a los ciudadanos, a este periódico y a la legislación vigente.

A partir de la Ley 167 del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, aprobada por el Parlamento cubano y vigente desde el 13 de marzo de 2025, el plazo máximo para las respuestas institucionales es de 30 días. Aun así, siguen llegando las morosas hasta con tres, cuatro y más meses fuera de término.

Por ello, considero que debemos ser más exigentes. Respuesta que sobrepase el plazo oficial de 30 días debería considerarse como ausente y no publicarse, salvo excepciones muy justificadas por imponderables de naturaleza mayor. Y para ello deben fundamentarse con transparencia. Es el respeto a este periódico, a la ley y a la ciudadanía, sobre todo. ¿Qué piensan nuestros lectores?  Nos gustaría que nos lo transmitieran por esta vía.

Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.