Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Mayabeque es una provincia que se mueve

En las conclusiones de la tercera visita gubernamental a la provincia de Mayabeque, que encabezó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, trascendió el llamado a atender temas tan sensibles como la vivienda, el abasto de agua, la producción de alimentos, los altos precios y el transporte

Autores:

Daimy Díaz
Antonio Jesús

SAN JOSÉ DE LAS LAJAS, Mayabeque. En medio de las complejidades del escenario actual, tenemos la alta responsabilidad de trabajar muy duro para minimizar las afectaciones a la población, y la búsqueda de esas soluciones nos compromete más, afirmó el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en las conclusiones de la tercera visita gubernamental a la provincia de Mayabeque.

Durante dos días, el intercambio de los miembros del Consejo de Ministros con las autoridades locales y el pueblo permitió chequear la implementación de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024 y el estado de los principales programas económicos y sociales del territorio, así como conocer de las principales preocupaciones e inquietudes de la población.

El Jefe de Gobierno reiteró la necesidad de aprovechar al máximo las potencialidades agropecuarias y científicas de la provincia, como una fortaleza para contribuir al desarrollo territorial y del país, y aseguró que «nos hemos encontrado una provincia que se mueve, pese a las dificultades; un pueblo revolucionario, confiado en que saldremos adelante». Y esa confianza, insistió, nos compromete más ante el pueblo.

No obstante, Marrero Cruz llamó a atender temas tan sensibles como la vivienda, el abasto de agua, la producción de alimentos, los altos precios y el transporte, asuntos que más inquietudes generaron durante el intercambio de la población con más de una veintena de ministros, viceministros y representantes de entidades y organismos.

Además, subrayó que todavía la población no percibe lo suficiente lo que «hacemos en materia de enfrentamiento al delito y las ilegalidades» y, por tanto, «necesitamos más rigor».

Al detallar el informe sobre los resultados de la provincia, el gobernador Manuel Aguiar Lamas señaló que, al cierre del primer trimestre, los principales indicadores económicos muestran tendencia a la recuperación. Tras su presentación, varios participantes informaron los resultados.

Foto: Estudios Revolución

En materia agrícola, el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, llamó a acelerar la recuperación cañera e incrementar la producción de alimentos. Subrayó, entre las prioridades, el control de la tierra, de la masa ganadera y de la contratación. Mientras, el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdes Menéndez, informó sobre el chequeo del sector electroenergético y del programa de la vivienda. En lo que va de año, dijo, la provincia se evalúa en retroceso en la construcción de viviendas y la producción local de materiales.

Por su parte, el vice primer ministro, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, al referirse al sector de la Educación, detalló que se han tomado decisiones correctas en la reubicación de varios centros, e insistió en el completamiento de la cobertura docente. En materia de Salud Pública, llamó a fortalecer la atención primaria, liderada, desde los consultorios, por los médicos y enfermeras de la familia.

También la vice primera ministra, Inés María Chapman Waugh, llamó a incrementar las opciones recreativas en los diferentes municipios, a la vez que destacó las potencialidades que existen en la provincia para desarrollar un parque científico tecnológico. Además, se refirió a la urgencia de rescatar la formación de instructores de artes, sobre todo, con el propósito de preservar las amplias tradiciones culturales del territorio.

Hacia el final del encuentro, Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Provincial del Partido, patentizó la obligación de las autoridades mayabequenses de hacer un análisis riguroso de la visita y de trabajar junto al pueblo para resolver las deficiencias señaladas. «Seguiremos laborando por el desarrollo económico y social de la provincia y por satisfacer las necesidades de la población, por contribuir a su bienestar».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.