Consejo Nacional del Movimiento Juvenil Martiano. Autor: Tomada de Twitter Publicado: 12/07/2025 | 09:13 pm
¿Cómo hacer para que el Movimiento Juvenil Martiano (MJM) continúe sumando a las nuevas generaciones en torno a la figura y el pensamiento cimero del Apóstol? Esa interrogante motivó el diálogo y los intercambios durante la sesión plenaria del Consejo Nacional del MJM, que se realizó este sábado mediante videoconferencia.
Sin dudas, uno de los ejemplos elocuentes de cómo los jóvenes, con la UJC al frente, mantienen vivo en toda su extensión el ideario martiano es a través de este movimiento. Su presidente nacional, Danhiz Díaz Pereira, aseguró que nada los motiva más que promover entre las nuevas generaciones el estudio, la investigación y la divulgación de la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba.
Como parte de la jornada De cara al Sol, por el aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, y dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al revolucionario Armando Hart Dávalos, el Consejo Nacional del MJM devino espacio para concretar ideas y evaluar las recientes etapas de trabajo de un movimiento que también se considera el brazo ideológico de la organización juvenil de vanguardia.
Por eso, al abordar el tema del funcionamiento orgánico del MJM, Díaz Pereira se refirió a la necesidad de seguir fortaleciendo y potenciando espacios como las rutas históricas. «Es una forma diferente, dijo, de comprender y asumir los hechos patrióticos más trascendentes que han marcado a Cuba». Hasta la fecha, recordó, se han realizado 14 rutas de carácter nacional, de las cuales varias han concluido con un encuentro junto al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Entre las opiniones surgidas de los intercambios, los miembros del Consejo Nacional abogaron por posicionar de una mejor manera la vida y obra del Apóstol en redes sociales, desde una perspectiva joven hacia los diferentes grupos etarios. Además, hablaron de difundir sus actividades de modo que atraiga e interese cada vez más a las nuevas generaciones.
Díaz Pereira aseguró que los diálogos de generaciones, impulsados por un martiano cabal, Armando Hart, también son espacios relevantes para los jóvenes, donde no solo se dialoga sobre la vida y obra del Apóstol, sino de otros temas actuales vinculados con el desarrollo económico, social, político y cultural de la nación cubana. «Son encuentros a los que jamás podemos renunciar», agregó.
Varias líneas de trabajo guían al Movimiento para la etapa venidera, expresó, entre las que se destacan continuar motivando el estudio y conocimiento de la vida y obra de Martí, y de nuestra historia y cultura. Asimismo, llamó a seguir estimulando la realización de actividades y la creación de clubes martianos.
La participación del MJM en los espacios de confrontación cultural y académica debe marcar con propuestas críticas la vida del movimiento en cada territorio, comentó, y acto seguido pidió elevar la calidad y el rigor científico de los Seminarios de Estudios Martianos.
En esa línea de criterios, el miembro del Buró Nacional de la UJC Yaliel Cobo Calvo, al frente de la esfera política-ideológica, precisó que el MJM está obligado a dar una batalla intelectual hoy, para potenciar, sobre todo, el desmontaje de la guerra cultural e histórica que se nos hace. «El ejemplo de Fidel debe continuar siendo nuestra brújula. A él, en el año de su centenario, tenemos que dedicar cada actividad», apuntó.
Durante la jornada plenaria del Consejo Nacional del MJM, en la que participó, además, la viceministra de Cultura Lizette Martínez Luzardo y el director del museo Fragua Martiana, Yusuam Palacios Ortega, fue aprobado un nuevo reglamento del movimiento, así como la nueva estructura del Consejo Nacional.