Entre los proyectos de colaboración se encuentran el financiamiento para poner a producir 10 000 hectáreas de arroz con insumos venezolanos. Autor: ACN Publicado: 26/11/2025 | 11:46 pm
Cuba y Venezuela tienen mucho potencial para continuar avanzando en materia de comercialización y producción de alimentos, declaró este miércoles el enviado especial para el Proyecto Binacional Cuba-Venezuela en el sector agroalimentario, Wilmar Castro Soteldo, durante la tercera jornada de la 41ra. Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025).
El funcionario detalló un grupo de proyectos de colaboración, entre los que se encuentran el financiamiento para poner a producir 10 000 hectáreas de arroz con insumos venezolanos y la intención de cultivar maíz local para la planta de pienso tropical en La Habana.
Esta planta, con capacidad para 320 toneladas diarias, «permitiría alimentar a 1.5 millones de gallinas y 2 500 cerdas reproductoras». Asimismo, anunció un proyecto de cría de búfalos con genética de alta calidad que incluye la transferencia de embriones, logrando «un porcentaje de parto superior al 84 por ciento».
Entre los ejemplos concretos de esta cooperación, citó la entrega de alimento balanceado venezolano para aves a una granja cubana en Artemisa, que actualmente produce 90 cajas de huevos diarias, «con la meta de incrementar a 127 cajas para enero o febrero».
Castro Soteldo presentó además los avances del conglomerado internacional agroalimentario del Caribe, que impulsa el abastecimiento de productos de primera necesidad a la Isla.
Este consorcio, que fomenta la producción local, aglutina alrededor de 35 grandes empresas venezolanas de producción primaria y agroindustrial, en colaboración con empresas cubanas estatales.
El enviado especial destacó el potencial de Cuba para satisfacer su demanda interna, que alcanza cifras considerables. Sin embargo, también enumeró una serie de desafíos comerciales, entre los que resaltó «el alto precio final de los productos venezolanos en el mercado cubano», a pesar de su calidad.
«Entre 1 100 y 1 700 toneladas mensuales de alimentos procesados y materia prima son importadas a Cuba desde Venezuela», detalló Castro Soteldo, quien hizo un llamado a los inversionistas venezolanos, enfatizando que «el objetivo no es inundar el mercado cubano con importaciones, sino desarrollar la producción nacional».
27
