Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Gaza: Israel ignora la tregua y reinicia bombardeos

Aviones de guerra lanzaron esta madrugada intensos bombardeos contra los barrios orientales de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave costero

Autor:

Juventud Rebelde

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) volvieron este jueves a atacar zonas de la Franja de Gaza, en medio de crecientes críticas por la continua violación del alto el fuego, que entró en vigor el 10 de octubre.

Aviones de guerra lanzaron esta madrugada intensos bombardeos contra los barrios orientales de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave costero, denunció la agencia de noticias Shehab.

La artillería también disparó contra áreas de la urbe de Khan Younis, mientras que los soldados aceleraron la demolición de edificios residenciales en varios vecindarios, agrega PL.

En la norteña ciudad de Gaza, aeronaves también abrieron fuego contra los barrios de Tuffah y Shuja’iyya, mientras vehículos blindados dispararon contra el campamento de refugiados de Bureij, precisó la fuente.

Seis palestinos murieron ayer por ataques castrenses en el enclave costero, devastado tras dos años de agresión.

En medio de este panorama, el Centro de Derechos Humanos de Gaza afirmó que las violaciones israelíes al alto el fuego confirman la continuación del enfoque genocida contra los palestinos.

Nuestros equipos de monitoreo están registrando violaciones diarias que no cesan, subrayó.

Los bombardeos aéreos y de artillería, las incursiones, los ataques a civiles, la restricción del acceso a la ayuda y las prohibiciones de movimiento son eventos recurrentes que reflejan la ausencia de un compromiso real para detener las operaciones militares, estimó.

Al respecto, señaló que en los primeros 47 días de tregua, las FDI mataron a unos 350 palestinos, incluidos 198 mujeres, menores y ancianos, e hirieron a otros 889.

Durante ese periodo el número de violaciones superó las 535, con un promedio de 11 diarias, denunció

También acusó a Israel de ignorar el plan de retirada acordado al mantener a sus tropas en zonas que debió evacuar y de restringir el ingreso de ayuda al territorio porque solo permite la entrada de unos 200 camiones diarios en lugar de los 600 prometidos.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.