Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Lo mejor del Icaic en 60 años

Con motivo de la conmemoración de los 60 años de la fundación del Icaic, la Cinemateca de Cuba convocó a los cineastas, críticos, historiadores cinematográficos, investigadores, periodistas y personas vinculadas al medio a una encuesta para seleccionar lo mejor de su producción. JR le propone los filmes más sobresalientes. Usted también puede hacer su propia lista 

Autor:

Luciano Castillo

Con motivo de la conmemoración de los 60 años de la fundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic, 24 de marzo de 2019), la Cinemateca de Cuba convocó a los cineastas, críticos, historiadores cinematográficos, investigadores, periodistas y personas vinculadas al medio a una encuesta para seleccionar lo mejor de su producción.

Al arribar también a sus seis décadas el pasado 6 de febrero, la Cinemateca dio a conocer los resultados de dicha selección en la cual intervino un total de cien participantes entre nacionales y extranjeros. Los filmes más sobresalientes se dividieron en tres categorías.

Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea, encabezó la lista de 20 títulos del cine de ficción, cuya firma también aparece en Fresa y chocolate (1993), codirigida con Juan Carlos Tabío; La muerte de un burócrata (1966) y La última cena (1976), que ocuparon el tercero, cuarto y sexto puestos, este último compartido con La bella del Alhambra (1989), de Enrique Pineda Barnet. El segundo escaño le correspondió a Lucía (1968), de Humberto Solás; y el quinto a La primera carga al machete (1969), de Manuel Octavio Gómez. Le siguen: De cierta manera (1974), de Sara Gómez, Aventuras de Juan Quin Quin (1967), de Julio García Espinosa; Conducta (2014), de Ernesto Daranas; así como Retrato de Teresa (1979), de Pastor Vega; y Madagascar (1994), mediometraje de Fernando Pérez, que entran en dúo para llegar, en ese orden, hasta el diez.

Aparecen a continuación: Clandestinos (1987), también de Pérez (su José Martí, el ojo del canario, de 2010, se situó en el 16); Papeles secundarios (1989), de Orlando Rojas; Los sobrevivientes (1978), de Titón; El hombre de Maisinicú (1973), de Manuel Pérez; Soy Cuba (1964), coproducción con la antigua Unión Soviética realizada por Mijaíl Kalatózov; y Plaff o Demasiado miedo a la vida (1988), de Tabío.

Las últimas posiciones fueron compartidas por dos películas cada una: Las doce sillas (1962), de Titón, y La vida es silbar (1998), de Pérez, en el número 18; Cecilia (1981), de Solás, y Video de familia (2001), de Humberto Padrón, en el 19; y, finalmente, otros dos títulos de Humberto: Manuela (1966) y Un hombre de éxito (1986).

En la categoría documental el primer sitio lo ocupó Suite Habana (2003, Fernando Pérez), seguidas por Now! (1965, Santiago Álvarez), Por primera vez (1967, Octavio Cortázar), Vaqueros del Cauto (1965, Oscar Valdés), Ociel del Toa (1965, Nicolás Guillén Landrián) y Nosotros, la música (1964, Rogelio París). El nombre del creador del Noticiero Icaic Latinoamericano se repite en Hanoi, martes 13 (1967) y Ciclón (1963), al igual que Guillén Landrián en Coffea Arábiga (1968), para junto a Historia de un ballet (1962), de José Massip, completar la decena inicial.

Pertenecientes a la filmografía de Santiago Álvarez, integran esta selección, además, 79 primaveras (1969), L.B.J. (1968) y Mi hermano Fidel (1977). Otras obras escogidas son: Muerte y vida en El Morrillo (1971), de Oscar Valdés; ¡Viva la República! (1972), de Pastor Vega; Una isla para Miguel (1968), de Sara Gómez; El fanguito (1990), de Jorge Luis Sánchez; Hombres de Mal Tiempo (1968), del argentino Alejandro Saderman; y Girón (1972), largometraje de Manuel Herrera.

En la otra isla (1968, Sara Gómez), Simparelé (1974, Humberto Solás) y Mujer ante el espejo (1983, Marisol Trujillo) se ubicaron en el 18, escoltados por Cayita, una leyenda, Cayita una gesta (1980, Luis Felipe Bernaza) y por Estética (1984), de Enrique Colina. Cierra esta selección: Kid Chocolate (1987, Gerardo Chijona).

La película de culto ¡Vampiros en La Habana! (1985), de Juan Padrón, lidera el conjunto de los mejores filmes de animación, en una nómina en la cual figuran, en este mismo orden, del dos al siete, las series Elpidio Valdés (1974-2015) y Filminutos (1980-2006), dirigidas por el Premio Nacional de Cine 2008 con la participación de otros realizadores, así como su largo Elpidio Valdés contra dólar y cañón (1983), detrás del cual se coloca solamente 20 años (2009), de Bárbaro Joel Ortiz, para dar paso a otras dos obras del creador del «insurrecto mambí»: los Quinoscopios (1985-1987) y el corto ¡Viva papi! (1982).

Los encuestados situaron a continuación del ocho al diez: el largometraje Meñique (2014), de Ernesto Padrón; El bohío (1984), de Mario Rivas; La luna en el jardín (2012), codirigido por Adanoe Lima y Yemelí Cruz, con igualdad de votos que Más vampiros en La Habana (2003), de Juanito.

En los restantes puestos aparecen 15 animados: en el 11, tres de Tulio Raggi: El paso del Yabebirí, El alma trémula y sola, y El negrito cimarrón (1975-2010); en el 12, dos de Padroncito, el corto La silla (1974) y el primer largometraje del género en la historia del cine cubano, Elpidio Valdés (1979); en el 13, Un sueño en el parque (1965), de Luis Rogelio Nogueras; en el 14, A Norman McLaren (1990), de Manuel Marcel; Mafalda (1994), de Juan Padrón, y Matojo (1981-1985), de Manuel Lamar (Lillo). Culminan el listado seis títulos ubicados en el 15: El maná y El  cowboy (1960 y 1962, Jesús de Armas), Los dos príncipes (2017, Adanoe Lima-Yemelí Cruz), Los indocubanos (1964, Modesto García), Nikita Chama Boom (2010, Juan Padrón) y Osaín (1966, Hernán Henríquez-Tomás González).

La Cinemateca de Cuba también invitó a incluir lo más relevante por especialidades en la producción del Icaic, en el período 1959-2017. He aquí los resultados: Mejores guiones: Memorias del subdesarrollo (T. Gutiérrez Alea, Edmundo Desnoes), Fresa y chocolate (Senel Paz), Madagascar (Fernando Pérez, Manuel Rodríguez), Papeles secundarios (Osvaldo Sánchez), Lucía (Humberto Solás, Julio García Espinosa, Nelson Rodríguez), La muerte de un burócrata (Alfredo del Cueto, T. Gutiérrez Alea, Ramón F. Suárez), Plaff o demasiado miedo a la vida (Daniel Chavarría, Juan Carlos Tabío), Adorables mentiras (Senel Paz), Conducta (Ernesto Daranas), La última cena (Tomás González, María Eugenia Haya, T. Gutiérrez Alea), Suite Habana (Fernando Pérez), Retrato de Teresa (Ambrosio Fornet, Pastor Vega), La vida es silbar (Fernando Pérez, Eduardo del Llano), Un hombre de éxito (Juan Iglesias, Humberto Solás), Clandestinos (Jesús Díaz), De cierta manera (Sara Gómez, Tomás González), La bella del Alhambra (Miguel Barnet, Enrique Pineda Barnet con la colaboración de J. García Espinosa), La película de Ana (Eduardo del Llano, Daniel Díaz Torres) y Los sobrevivientes (Tomás Gutiérrez Alea, Antonio Benítez Rojo).

En la especialidad de Mejor dirección de fotografía se posicionaron en la cúspide: Lucía (Jorge Herrera), Memorias del subdesarrollo (Ramón F. Suárez), Los días del agua (Jorge Herrera), Papeles secundarios (Raúl Pérez Ureta), Cecilia (Livio Delgado), Un hombre de éxito (Livio Delgado), La última cena (Mario García Joya), El siglo de las luces (Livio Delgado), Soy Cuba (Serguéi Urusevsky), Suite Habana (Raúl Pérez Ureta), José Martí, el ojo del canario (Raúl Pérez Ureta), La primera carga al machete (Jorge Herrera), La bella del Alhambra (Raúl Rodríguez), La vida es silbar (Raúl Pérez Ureta), Roble de olor (Livio Delgado), Fresa y chocolate (Mario García Joya) y La edad de la peseta (Luis Najmías Jr.)

La selección de las mejores direcciones artísticas en la historia del ICAIC —que hasta 1989 figuraba en los créditos como Escenografía— señaló a: La bella del Alhambra (Derubín Jácome), Un hombre de éxito (Derubín Jácome), Cecilia (Pedro García Espinosa, José Manuel Villa, Enrique Tamarit), La última cena (Carlos Arditti), Lucía (Pedro García Espinosa), Papeles secundarios (Flavio Garciandía), La edad de la peseta (Vivian del Valle), Los sobrevivientes (José Manuel Villa), Los días del agua (Pedro García Espinosa, Luis Lacosta), Una pelea cubana contra los demonios (Vittorio Garatti, Pedro García Espinosa, Roberto Larrabure), El siglo de las luces (Guillermo Mediavilla, Calixto Manzanares, Gerard Roger, Boris Komajakov), José Martí, el ojo del canario (Erick Grass), Madrigal (Erick Grass), Amada (Pedro García Espinosa), Madagascar (Onelio Larralde), La primera carga al machete (Luis Lacosta), Memorias del subdesarrollo (Julio Matilla) y Pon tu pensamiento en mí (Erick Grass).

En el apartado de las ediciones, el top lo conformaron: Memorias del subdesarrollo (Nelson Rodríguez), Lucía (Nelson Rodríguez), La primera carga al machete (Nelson Rodríguez), Papeles secundarios (Nelson Rodríguez), Madagascar (Julia Yip), Clandestinos (Jorge Abello), La muerte de un burócrata (Mario González), El hombre de Maisinicú (Gloria Argüelles), La vida es silbar (Julia Yip), La última cena (Nelson Rodríguez), Coffea Arábiga (Iván Arrocha), Now! (Norma Torrado, Idalberto Gálvez), La bella del Alhambra (Jorge Abello) y Suite Habana (Julia Yip).

Distinguir a las partituras musicales más destacadas representó otra ardua tarea. Finalmente, al ser compiladas las encuestas recibidas, estos son los filmes con sus respectivos compositores: La bella del Alhambra (Mario Romeu), Lucía (Leo Brouwer), Memorias del subdesarrollo (Leo Brouwer), Un día de noviembre (Leo Brouwer), El siglo de las luces (José María Vitier), Clandestinos (Edesio Alejandro), Cecilia (Leo Brouwer), El brigadista (Sergio Vitier), El hombre de Maisinicú (Silvio Rodríguez, Leo Brouwer, Grupo de Experimentación Sonora del Icaic), Madagascar (Edesio Alejandro), Papeles secundarios (Mario Daly), Roble de olor (Sergio Vitier) y La vida es silbar (Edesio Alejandro).

La encuesta culminó con el rubro destinado a los mejores carteles diseñados para filmes cubanos: Lucía (Raúl Martínez), Por primera vez (Eduardo Muñoz Bachs), Fresa y chocolate (Ernesto Ferrán), Retrato de Teresa (Servando Cabrera Moreno), ¡Vampiros en La Habana! (Nelson Ponce), Now! (Alfredo Rostgaard), La última cena (René Azcuy), Niños desaparecidos (Eduardo Muñoz Bachs), Rita (René Azcuy), Clandestinos (Julio Eloy Mesa), La bella del Alhambra (Julio Eloy Mesa), Aventuras de Juan Quin Quin (Eduardo Muñoz Bachs) e Historias de la Revolución (Eduardo Muñoz Bachs).

Suite Habana, de Fernando Pérez, abre la selección de los documentales más sobresalientes poducidos por el Icaic.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.