Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Medallas de Asunción 2025 serán un símbolo de identidad

El Comité Organizador del certamen presentó las preseas con que se premiarán a los mejores exponentes jóvenes del deporte en América

Autor:

Juventud Rebelde

Las medallas que serán entregadas durante los Juegos Panamericanos Júnior 2025 fueron presentadas cuando restaban exactamente 100 días para el comienzo de la fiesta más joven del deporte en el continente.

La guarania, género musical que se erige como uno de los más importantes símbolos de la identidad de Paraguay, destaca en el diseño de las piezas mostrada por primera vez de forma pública antes del inicio del certamen, programado entre el 9 y el 23 de agosto.

En el Teatro Ignacio A. Pane, de la capital paraguaya, miembros del Comité Organizador del certamen señalaron que las imágenes en las preseas están «cargadas de historia e identidad».

Los premios llevan impresos en una de sus caras, y con el característico tempo de 6/8, parte de la partitura de Jejuí, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores, considerado padre del género. Sus notas aparecen grabadas dentro del pentagrama que recorre gran parte de la circunferencia.

En su parte posterior puede leerse la frase Homenaje al centenario de la guarania: Jejuí, clara reafirmación de la intención que primó dentro del concepto.

El nombre del evento, que aparece en el centro, ayuda a conformar una estética minimalista y a la vez arraigada a la tradición del país sede.

«Hace 100 años, en la ciudad de Asunción, un joven de 21 años, de nombre José Asunción Flores, creó una pieza musical, capaz de calar hondo y traspasar la piel con sus melodías, convirtió el sentir de un pueblo, e inmortalizó el alma paraguaya, en la guarania. Este legado, hoy reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, fue el punto de partida para concebir la medalla de ASU2025», se explicó durante la velada de presentación.

Para brindar mayor simbolismo a la ceremonia, la Orquesta Sinfónica Nacional del país sudamericano interpretó la música de Jejuí, con una versión renovada para transmitir la fuerza y energía que definirán la segunda edición de la cita multideportiva con protagonismo de los jóvenes deportistas de América.

Se espera que en la justa participen más de 4000 competidores, quienes lucharán por las 1077 medallas en disputa (333 de oro, 333 de plata y 411 de bronce).

Cuba pretende asistir con una delegación conformada por alrededor de 200 exponentes y con la aspiración de que varios de esos premios regresen con ellos a la Isla.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.