El soporte de las piezas es yute reciclado. Autor: Yudit Vidal Faife Publicado: 20/11/2025 | 12:05 am
TRINIDAD, Sancti Spíritus.- El proyecto trinitario Entre hilos, alas y pinceles cuenta con un espacio fijo en el Museo Casa de la Obra Pía, de La Habana para exponer las técnicas más autóctonas conservadas en textiles de la tercera villa de Cuba.
«Fue una invitación de la Oficina del Historiador de La Habana y que conocimos el día que inauguramos en la propia institución, ubicada en la calle Mercaderes, la muestra Tejidos paralelos», explicó Yudit Vidal Faife, artífice y líder del proyecto.
A partir de ahora en un pequeño espacio de seis por siete metros, visitantes nacionales y foráneos podrán tener un verdadero avance de lo que coexiste en la sureña tierra bautizada como Ciudad Museo del Caribe.
«Seleccionaremos con sumo cuidado lo que exhibiremos cada mes. Desde ya pueden dialogar con dos de las seis piezas de Alas del tiempo e igual número de esculturas blandas de Esculpiendo los siglos del tiempo. Serán verdaderas sorpresas. Se convertirán en primicias e invitación sincera para que se sientan motivados a encontrarnos en nuestra Trinidad».
Igualmente, forma parte de la muestra expositiva permanente de la institución capitalina Abrazo textil de Trinidad a La Habana, tapiz de cuatro por cuatro metros y que formó parte de las opciones del proyecto insigne Detrás del muro que siempre ameniza la Bienal de La Habana.
«La noticia de esta oportunidad que nos tiene muy contentas nos sorprendió el día que compartimos la colección de Tejidos paralelos, nuestro regalo a la villa de San Cristóbal de La Habana».
Son 18 tapices que magnifican en patrones deshilado a mano, bordado, crochet… hijos de técnicas ancestrales que coexisten en la Ciudad Museo del Caribe.
«Piezas que tienen como particularidad que se sostienen en yute reciclado. En grandes dimensiones se pueden visibilizar los diferentes puntos. Se convierten en tributo a las tradiciones manuales y a las muchas manos que durante siglos las han mantenido con vidas.
«Es un yute que viene de las pacas que envolvían la picadura y las hojas de tabaco de la fábrica de cigarro de nuestra ciudad de Trinidad. Se llevó a un proceso de blanqueado y limpieza para que en una segunda oportunidad se volvieran en una verdadera obra de arte».
Entre hilos, alas y pinceles, sin dudas, resulta el proyecto de las artes visuales con mayor impacto dentro y fuera de Sancti Spíritus.
21
