Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Duplantis, el hombre sin techo

El sueco Armand Duplantis volvió a dejar atónicos a propios y extraños al implantar su decimotercer récord del orbe, tras sobrevolar la varilla situada a 6,29 metros durante el Memorial Istvan Gyulai

Autor:

Julio César Mejías

 

El sueco Armand Duplantis volvió a dejar atónicos a propios y extraños al implantar su decimotercer récord del orbe, tras sobrevolar la varilla situada a 6,29 metros durante el Memorial Istvan Gyulai, mitin del circuito de oro de World Athletics, nombre actual de la federación internacional de atletismo.

Duplantis primero dio un susto a la afición presente en el estadio Nacional de Budapest, Hungría, al fallar en su primer intento sobre los 5,62 metros, una altura que prácticamente ignora en sus presentaciones, aunque tranquilizó a todos con un segundo salto impecable, como igual aconteció sobre 5,82.

Obvió la altura de 5,92 y venció con tanta holgura los 6,02 que muchos presagiaron lo que se viviría en la tarde-noche centroeuropea. Falló también en su primer salto sobre 6,11 —inusual que Mondo tumbe tantas varillas en una sola jornada, pero lo consiguió casi sin recuperarse y asegurar el triunfo, pues el griego Emmanouil Karalis, bronce olímpico en París 2024, quedó en 6,02 m.

Fue entonces que el hombre sin techo, como ya se le llama en el ámbito del campo y pista universal, solicitó la altura que marcaba nueva cota mundial y la consiguió en su segundo intento, para honrar la reunión atlética que recuerda al excomentarista húngaro de televisión y quien fuera durante años secretario general de la IAAF (hoy World Athletics) y la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS).

Tras Duplantis —el nuevo registro se mantendrá sujeto al habitual procedimiento de ratificación— quedaron Karalis, quien recientemente ascendió al tercer puesto en la lista de todos los tiempos al aire libre con 6,08 m, por detrás del ucraniano Serguei Bubka, y el australiano Kurtis Marschall (5,82), bronce mundial en dos años atrás en esta propia urbe.

Antes la afición local disfrutó la “batalla a martillazos” entre el anfitrión Bence Halasz, subcampeón olímpico en París 2024 y mundial en Budapest 2023, y el canadiense Ethan Katzberg, monarca en ambas citas mencionadas, con triunfo final para el primero con récord nacional de 83,18 m.

Katzberg abrió delante (80,31 m), Halasz le ripostó en la tercera vuelta (81,85 m), el canadiense retomó la punta en los quintos lanzamientos con 81,88 m, pero vio como el magyar le superaba con el registro definitivo, más de un metro por encima de su cota personal anterior (81,94 m) conseguida apenas unas semanas atrás.

El ucraniano Mykhaylo Kokhan, bronce olímpico en la Ciudad de la Luz, debió conformarse nuevamente con la tercera plaza (80,94 m), mientras el veterano polaco Pawel Fajdek, quíntuple campeón mundial, concluyó relegado a la sexta posición con apenas 77,00 metros y cinco faltas cometidas.

Del resto de las pruebas convocadas vale destacar el triunfo del joven jamaicano Bryan Levell (21 años) en los 200 metros planos con tiempazo de 19,69 segundos, el cual une a los 9,82 conseguidos en el hectómetro el 24 de julio último en el mitin Raiffeisen Eisenstadt de Austria, resultados que lo sitúan entre los principales candidatos a disputar medallas en el próximo Mundial de Tokio en septiembre venidero.

Países Bajos cosechó una terna de títulos en la pista por intermedio de Femke Bolt (52.24 segundos en 400 con vallas), Lieke Klaver (50.11 en la vuelta al óvalo sin obstáculos) y Nadine Visser (12.43 en 100 con vallas), marcas sobresalientes en todos los casos con vistas al evento cumbre en la capital nipona.

En los 400 planos para hombres, el zambiano Muzala Samukonga, bronce olímpico en el Stade de France, resistió el embate del trinitario Jereem Richards y el estadounidense Khaleb McRae para imponerse en cerrado sprint con 44.11 segundos, apenas tres y cinco centésimas de segundo mejor que sus rivales.

El líder mundial de la temporada en los 110 con vallas, el estadounidense Cordell Tinch, igualmente venció en otro final apretado con 13.20 segundos por 13.24 del monarca olímpico de Tokio 2020, el jamaicano Hansle Parchment.

La isla del reggae también tuvo protagonismo en las pruebas reinas, el hectómetro en ambos sexos, dejadas con toda intención para el cierre del Memorial Gyulai.

La marfileña Marie-Josée Ta Lou-Smith marcó 10.97 segundos, válido para doblegar a la terna jamaicana de Tina Clayton (10.99), Shericka Jackson (11.00) —monarca del orbe en 200 m— y Shelly-Ann Fraser-Pryce (11.07), dos veces campeona olímpica y cinco del mundo en los 100 m.

Entre los hombres, el plateado olímpico en París 2024 y dueño del mejor registro de la actual temporada (9.75 segundos), Kishane Thompson, cronometró esta vez 9.95 para dejar atrás al ghanés Abdul-Rasheed Saminu y al sudafricano Akani Simbine (ambos con 10.01), mejores en el foto-finish que el también jamaicano Ackeem Blake (10.02).

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.