Es una tecnología tan limpia que se desvanece en la naturaleza cuando la dejas de usar. Autor: Tomada de Terra Publicado: 05/09/2025 | 09:32 am
OTTAWA, septiembre 5.- Investigadores de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, han creado una batería biodegradable utilizando troncos de árboles y zinc, ofreciendo una alternativa ecológica a las dañinas baterías de iones de litio.
Las baterías ecológicas se descomponen en meses sin dejar sustancias químicas nocivas, lo que las hace perfectas para implantes médicos, dispositivos portátiles y sensores ambientales.
Se supone que estas nuevas baterías reducirán la creciente crisis de residuos electrónicos al estar fabricadas con materiales sostenibles, disolviéndose completamente y produciendo cero residuos. Son especialmente adecuadas para dispositivos electrónicos de corta duración.
Esta innovación promete un futuro más limpio en tecnología verde, pero su escalabilidad y capacidad energética para un uso más amplio aún se están investigando, según reseña el portal web Thegreenpagebd.com.
Se trata de dispositivos flexibles, ligeros y que se cargan rápidamente. A diferencia de las baterías de litio, que se degradan con el tiempo y requieren metales raros, estas celdas de madera se descomponen en el suelo en 60 días. No se incendian, no liberan toxinas e incluso pueden fabricarse con residuos de pulpa de aserraderos existentes.
El equipo de la Universidad de Columbia Británica ha alimentado dispositivos LED y drones con su nuevo formato de batería. Este material asequible, renovable y escalable podría transformar el almacenamiento de energía para aparatos de bajo consumo. Empresas canadienses ya están probando versiones a mayor escala para sensores, relojes eléctricos e incluso rastreadores GPS biodegradables.
Las baterías tradicionales, especialmente las de iones de litio, causan estragos ambientales. La nueva batería de pulpa y zinc demuestra cómo la electrónica del futuro puede encenderse y luego desaparecer gradualmente, sin dejar residuos tóxicos.