Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Experto advierte sobre impactos de ciclones en septiembre

Las trayectorias que se desplazan longitudinalmente por los ejes septentrional y meridional sobresalen durante el noveno mes del año en el archipiélago cubano

Autor:

Juventud Rebelde

El noveno mes del año concentra el máximo de actividad ciclónica en el océano Atlántico del norte, cuyo extremo estadístico ocurre en torno al día 10, advirtió el profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe, coordinador de la Comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba. 

Un incremento de ese tipo tiene que ver con el número de huracanes que afectan la nación, pues, según la cronología oficial del Instituto de Meteorología, 38 en septiembre han impactado al país entre 1791 y 2024, equivalente a 31% del total, añadió el experto.

Significan, enfatizó, cerca de la tercera parte de los que han azotado el país en 233 años, agrega ACN.

Enfatizó que la mayor cantidad de formación de ciclones tropicales en un mes corresponde a septiembre de 2020, con nueve organismos; es decir, uno cada 72 horas.

Respecto al archipiélago cubano, sobresalen en el noveno mes las trayectorias que se desplazan longitudinalmente por los ejes septentrional y meridional, lo que implica que en varias ocasiones Cuba haya sido afectada sin que el centro del sistema cruce sobre el territorio nacional. 

Entre 2003 y 2024, los huracanes de septiembre más notables para Cuba han sido Iván (2004), Ike (2008), Irma (2017) y Ian (2022), todos de gran intensidad, por lo que es imprescindible esta preparados para enfrentar sus contingencias, recomendó por último Ramos Guadalupe.  

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.