Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Las salidas están en el trabajo inteligente

Este jueves el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, visitó los municipios de Yateras y San Luis, de Guantánamo y Santiago de Cuba, respectivamente

Autor:

Alina Perera Robbio

YATERAS, Guantánamo.— Conociendo historias de productores que triunfan y se van expandiendo, y a sabiendas de que el clima de montañas da mucho en cuestiones de cultivos, el Primer Secretario del Comité Central Del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó en la mañana de este jueves al municipio de Yateras, en esa suerte de itinerario-taller iniciado en 2024 y que atravesará el archipiélago para conocer de primera mano cómo marchan programas importantes, en los ámbitos productivo y social.

El primer punto en el recorrido —que también contó con la presencia del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, y con autoridades del territorio— fue la granja Mártires de la Jaiba, perteneciente a la Empresa Avícola de Guantánamo.

Inaugurada en agosto de 1992 por idea del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el lugar produce pollos semirústicos para el Plan Turquino Manatí, y forma parte del programa de autoabastecimiento municipal de Yateras. Se habló sobre diversos temas en la granja, y todos tuvieron como eje común el bienestar de trabajadores y habitantes de la zona.

También se habló de la idea —recurrente en estos tiempos, que el Presidente comparte en cada diálogo que se propicia— de que Cuba no puede esperar por el barco para resolver su tema de la alimentación, y que la vocación importadora debe irse convirtiendo, por necesidad impostergable, en una vocación del ingenio, que plante comida allí donde haya un espacio propicio.

La conversación fue acompañando el paso del Jefe de Estado por los distintos espacios de la Granja: Se habló sobre el salario de los trabajadores —unos 3 000 pesos, que son poco, como dijo el mandatario—; y también se razonó sobre las pérdidas financieras —provocadas porque desde junio pasado se detuvo la incubación por déficit de alimentos—; sobre las utilidades que ya están viendo los trabajadores en lo que va de año; y sobre la necesidad de seguir diversificando producciones.

«La montaña tiene que ser capaz de producir sus alimentos», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista en esta visita —que es la quinta a un municipio en Guantánamo—; y recordó que una capacidad acrecentada en lo productivo significará bienestar para los trabajadores y para sus familias.

Una vez puesto al tanto de todo lo que se hace en la granja para rescatar hábitos productivos que se fueron desconfigurando con el paso del tiempo, Díaz-Canel comentó: «Si vuelven a llegar los barcos —en clara alusión a lo que puede llegar desde otras latitudes—, hay que mantener esto».

Fue ese el mismo tono que marcó las reflexiones en la unidad empresarial de base Industria Molino Palenque, un secadero de café que ahora está en pausa y que también tiene el desafío de diversificar producciones. Allí el dignatario preguntó por la posibilidad de sembrar arroz en la montaña, elogió la soberanía que tienen en lo referente a granos, y abordó el tema de emprender el cultivo de la papa si se tienen las semillas adecuadas.

Por caminos estrechos llegó la visita al policlínico Fausto Favier Favier, que abarca a casi una veintena de consultorios médicos y que lleva 20 años inmerso en una inversión constructiva —empeño que no llega a su meta. Y antes de recorrer los espacios del centro de salud, el mandatario intercambió con una multitud que le esperaba, con hijos de Yateras que escucharon una explicación sobre los objetivos del recorrido y lo visto en el camino.

«Ustedes hacen un esfuerzo tremendo», expresó el Jefe de Estado a los profesionales de la Salud, quienes ostentan cifras admirables en lo que va de año, a pesar de las dificultades constructivas, y de otros problemas como el deficitario transporte sanitario de montaña. Allí el policlínico ostenta cero en mortalidad infantil, y cero en mortalidad materna, además de una cifra bien baja en lo referente al indicador del bajo peso al nacer.

Cuando el Presidente Díaz-Canel salió del policlínico y volvió a encontrarse con el pueblo comentó a todos: «Con lo que hemos visto, con lo que hemos podido apreciar en la visita de hoy a Yateras, en el contacto con un pueblo como el de ustedes —tan generoso, tan amble, tan educado— les puedo decir que ustedes son tan robustos como esa ceiba».

Sobre cómo no detenerse

SAN LUIS, Santiago de Cuba.— En las inmediaciones del central azucarero Francisco (Paquito) Rosales Benítez, el Presidente cubano fue al encuentro con una multitud que lo esperaba y que pudo verlo y escucharlo luego de su paso por el primer punto —el central— de una visita que también contó con la presencia de Morales Ojeda.

Entre el Jefe de Estado y el pueblo se produjo el intercambio. Ya Díaz-Canel había pasado también por la Casita Infantil Estrellita de Azúcar, muy hermosamente construida y con capacidad para unos 25 niños del batey. «Todos los meses visitamos todas las provincias, y cada mes, en una provincia, visitamos un municipio distinto», dijo el mandatario al pueblo.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba explicó que el objetivo de visitar los territorios es poder «tocar con las manos los problemas que hay; ver cómo transmitimos ideas, cómo potenciamos cosas; y cómo también trasladamos (esas ideas) a los Organismos de la Administración Central del Estado, para que puedan apoyar el tema en los territorios».

A los hijos de San Luis, el Presidente contó que en los últimos meses, a través de la visitas realizadas, han sido vistos aquellos que funcionan bien, y «están los que todavía no tienen un despertar, pero ya hay muchos centros que van en medio de la situación, ahora más compleja, más recrudecida del bloqueo, avanzando, y van dejando atrás la situación negativa que tenían, y van transformándose».

«El Central normalmente estaba acostumbrado a hacer zafra, recordó Díaz-Canel a los pobladores de San Luis; y reflexionó que si por problemas de la caña o del combustible no se hubiera hecho nada, ese centro laboral iba a entrar en pérdidas, con el consiguiente pago de bajos salarios a los trabajadores.

«Ahora —explicó el dignatario— se están preparando (en el Central) para hacer meladura: con la meladura hacemos alcohol; con los alcoholes hacemos rones y exportamos; y también el alcohol sirve para otras cosas». El Jefe de Estado comentó que con esos caminos alternativos se va probando el ingenio, «el central va a quedar mejor preparado para la zafra que viene...».

—Cuente con nosotros— dijo una mujer.

—Yo sé que cuento con ustedes. Todo eso lleva un esfuerzo tremendo, porque se han hecho las reparaciones en medio de situaciones con muchas carencias, pero hay mucho talento en esos trabajadores que tenemos en el ingenio. Entonces, vamos a moler, vamos a hacer meladura. A lo mejor hasta hacen un poco de azúcar y apoyan a la distribución de la canasta y probamos el Central, y el año que viene hacemos lo que hace falta para el país.

«Lo otro —enfatizó Díaz-Canel Bermúdez— es producir comida, porque hay mucha tierra».

—Claro que sí, exclamaron desde la multitud.

—Y estamos convencidos —enunció el dignatario— de que aquí hay tierra para producir la comida que nos hace falta en el municipio, y en otros municipios.

Antes de dar inicio a la reunión conclusiva que tuvo como escenario a la sede municipal del Partido Comunista, la dirección del país estuvo en el Hogar Materno Lidia Doce Sánchez, un importante centro fundado el 15 de diciembre de 2023 en saludo al aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana.

Allí 50 camas disponibles han obrado la maravilla humana, en lo que va de año, de cifras como cero mortalidad infantil y cero mortalidad materna. Ya han sido atendidas 227 pacientes en ese lugar nacido para cuidar a gestantes en situaciones de riesgo para ellas o para sus futuros hijos, para amparar a las que viven en zonas rurales o del Plan Turquino.

De toda la jornada en San Luis, una idea compartida por el Presidente Díaz-Canel durante la reunión conclusiva da luces sobre el estado de ánimo que hará posible el avance de Cuba: «Sí hay salidas; y las salidas están en el trabajo inteligente».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.