LOS desechos sólidos que no resulten debidamente manejados pueden originar importantes problemas de salud y un medio ambiente desagradable, si no se eliminan de manera segura y apropiada. De igual forma, pueden servir de criaderos de insectos, parásitos y de otros animales dañinos, lo cual aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades.
A tenor con tal realidad, y a demanda del Grupo Empresarial de Reciclaje, se confeccionó el programa de la carrera de ciclo corto denominada Gestión Integral de Residuos, que está incluida en los denominados técnicos superiores universitarios, y tiene una duración de dos años.
Su segundo curso comenzará el 1ro. de septiembre próximo con matrícula abierta para cualquier persona que tenga 12mo. grado o un técnico medio equivalente aprobados (no tiene establecido límite de edad).
Como se trata de una especialidad muy reciente y poco conocida, indagamos con la Doctora Silvia Miriam Pell del Río, profesora-investigadora titular de la Universidad de La Habana, jefa de la carrera de Gestión Integral de Residuos.
«La carrera combina teoría y práctica, y está dirigida a ciudadanos interesados en el emprendimiento y la gestión ambiental. Se centra en la formación de técnicos capacitados para manejar los residuos de manera eficiente, e incluye módulos de formación general, tecnologías y procesos relacionados con el tema», apuntó.
Está conformada por tres módulos: el de formación, el de tecnologías y procesos y el módulo de gestión, precisó. Así, en el primero de estos, el módulo de formación, van a recibir matemática superior, física superior, química I y II, manejo de datos, preparación para la defensa, filosofía I y II. También abarca otras asignaturas como gestión, clasificación y tipología de residuos, seguridad y salud en el trabajo.
«Por otra parte, en el módulo de tecnologías y procesos se les impartirán economía circular, transformaciones mecánicas de los procesos, balance de masa de energía, procesos termoquímicos, ciencia de los materiales… O sea, es la parte más técnica que tienen que conocer.
«Mediante el programa docente aprenderán cómo se transforma cada tipo de residuo y todos los procesos que se vinculen con este. También se adentrarán en procesos biológicos de los residuos de origen orgánico. En el último módulo, que es el de gestión, reciben información ambiental, van a saber determinar la huella ambiental, la huella de carbono, administración de emprendimiento, gestión ambiental, logística, y participarán en una serie de talleres que los prepara adecuadamente para su emprendimiento en las instituciones o en los negocios».
Durante la carrera, los estudiantes reciben alrededor de 25 asignaturas, en la modalidad de curso por encuentros, que en este caso son dos veces a la semana, un día de clases completo, en la Facultad de Química.
Y se gradúan como técnicos en gestión integral de residuos. Actualmente se están elaborando programas de continuidad de estudios mediante diplomados o especialidades e, igualmente, quienes deseen acudir a cursos de posgrado, maestrías o doctorados, pueden acceder con una modalidad de estudios equivalente a este tipo de enseñanza posgraduada.
El primer grupo, compuesto por nueve educandos, concluyó estudios en diciembre de 2024 y, por la importancia que reviste, hay interés en aumentar la matrícula y sensibilizar a más personas sobre la trascendencia de esta carrera relacionada con una actividad tan decisiva como la gestión de residuos en Cuba.
De esos jóvenes, al menos cuatro o cinco se preparan hoy para desempeñarse como profesores y podrían asumir el proceso de prácticas. También se está preparando un programa de posgrado para que haya continuidad en sus conocimientos y habilidades.
En opinión de Pell del Río, es necesario brindar mayor información para que se interiorice en la significación que tiene esta carrera en el propósito de lograr que en nuestros barrios sean más quienes sepan manejar adecuada y responsablemente los desechos que se generan. Solo así lograremos contar con ese entorno saludable al que todos tenemos derecho y del que todos queremos disfrutar.